Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

La Esmeralda recaló en Valparaíso luego de siete meses de instrucción

VALPARAÍSO. Tripulantes valoraron la experiencia del viaje, tanto por las enseñanzas como por el aporte cultural que este significó. Señalaron que estuvieron pendientes de la situación social del país.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

A las 12 horas de este domingo regresó el 64° crucero de instrucción del buque escuela Esmeralda al puerto de Valparaíso luego de siete meses de travesía, donde recorrieron 10 países y 11 puertos del Asia Pacífico. A bordo iban 276 tripulantes, incluidos 22 oficiales extranjeros. Los viajeros fueron recibidos por pitos y sirenas de las naves que se encontraban en la bahía, además de los gritos de sus familiares y amigos, que esperaron durante varias semanas para reencontrarse con sus seres queridos.

Una de las principales actividades que realizó la "Dama Blanca" en sus 210 días de navegación, fue fomentar la conciencia ecológica, creando un sistema de basura y reciclaje al interior de la nave. Para ello, almacenaron aceite de cocina y colillas de cigarro, las cuales serán entregadas a una empresa de reciclaje en el país, además de reducir el uso de envases plásticos. Asimismo, se realizó una limpieza en la playa de Bali, Indonesia, donde se recogieron 440 kilos de basura.

El comandante del buque, capitán de navío Claudio Maldonado, dijo sentirse emocionado por el viaje, el cual "tiene un impacto en el apoyo de la política exterior del país" y también "por nuestros jóvenes marinos, que fuimos capaces de entrenarlos y cumplir con todos los objetivos que nos planteamos para llegar de regreso y poder transbordarlos a sus nuevos destinos, para que puedan cumplir de buena forma como buenos marinos. Estamos muy contentos, considerando también que llegamos de vuelta sin tener que lamentar ningún accidente, ninguna falla grave y tener a toda la gente en buenas condiciones para que se puedan reencontrar con sus familiares".

Experiencia inolvidable

Los navegantes valoraron el viaje como una aventura fructífera tanto en el plano personal como profesional, donde no sólo pudieron aprender labores de mar, sino también se pudieron empapar de culturas que no conocían.

En ese sentido, la marinero primero, Denisse Bravo, quien fue parte de los 33 marineros en instrucción, destacó que "fue una experiencia única por el trabajo que se realiza a bordo, tanto por las maniobras como en instrucción en el estudio, dejan muchos conocimientos que van a servir para la carrera naval durante toda mi vida", resaltando también la deferencia recibida por sus colegas varones. "Me sentí muy acogida y con un respeto muy grande entre nosotros, realmente se formó una buena familia".

Sobre el conocimiento de otras culturaes, el marinero primero de maniobras, Javier Ocampos, indicó que "es otra vivencia, es otro mundo. Llegas a países que son muy desarrollados y que tienen diferentes culturas, que uno va conociendo y sorprendiéndose. Fue muy grato".

El subteniente Franco Davagnino subrayó que fue una expedición inolvidable. "Recorrimos 10 puertos oficiales, más de 152 días en la mar y es realmente impresionante ver cómo uno se cohesiona y el trabajo en equipo en las maniobras, para enfrentarse a la adversidad del mar. Uno también extraña a la familia, primera vez que estamos fuera de nuestros hogares, pero no hay nada mejor que la satisfacción y la sensación del deber cumplido y saber que uno está en el extranjero representando tanto a la institución como al país, y hacerlo de la mejor forma posible".

La subteniente Aldana Serial, quien pertenece a la Armada de Argentina y realizaba su primer crucero en la Esmeralda, apuntó a que "las culturas argentina y chilena son muy cercanas, así que me sentí en familia. Me llevo grandes amistades, es un gran aporte profesional para mi carrera. Estoy muy contenta".

Por su parte, el segundo teniente Flavio Giro, de las filas de la Armada brasilera, quien realizó su segunda excursión con la embarcación nacional, comentó que este viaje lo aprovechó "para aprender enseñanzas valiosas para mi formación, además del contacto con otras culturas del Pacífico, con las que no tenemos mucha comunicación. Es difícil, sobre todo como extranjero acostumbrarse a otro país, y ahora creo que hice varios amigos. Entonces, fueron siete meses que valieron la pena".

Crisis social

Si bien la nave zarpó el pasado mes de junio y no tuvieron que vivir directamente las primeras semanas del estallido social, afirmaron que, a pesar de las dificultades, pudieron comunicarse con sus familias y estar pendientes de la situación que estaba viviendo el país, aun cuando se encontraban a kilómetros de distancia.

En la misma línea, el comandante Maldonado aseguró que "previo a nuestra recalada en Japón (22 de octubre), tuvimos la información de lo que estaba viviendo el país y, afortunadamente, no tuvo impacto en las cosas que nosotros tuvimos que desarrollar. Así que estamos muy contentos de poder haber completado nuestros objetivos sin ningún inconveniente, a pesar de lo que ocurría. Por lo mismo, adoptamos una condición especial, acorde a lo que estaba pasando en Chile".

Davagnino, en tanto, remarcó que "uno se va manteniendo actualizado y recibiendo noticias. Teníamos un medio de comunicación y eso nos tranquilizaba, además que el comandante siempre estuvo atento a su dotación".

El alférez Juan Pablo Ibáñez, invitado del Ejército, declaró que "hubo mucha preocupación, recibíamos información a diario y estábamos pendientes de lo que pasaba. Ahora que llegamos estamos más tranquilos, sabiendo que la familia está bien".

Esmeralda se alista para viaje en mayo

Con su desembarco en Valparaíso, el buque escuela toma una pequeña pausa en sus expediciones, las cuales retomará dentro de cuatro meses. En ese sentido, el comandante Maldonado explicó que "el buque tiene 65 años, por cual tiene períodos de mantenimiento que le permiten seguir operando de cara al próximo crucero de instrucción del mes de mayo. Lo que se hace es manutención a los motores, generadores y a todo lo que es servicio de hotelería. No es algo especial, sino que es rutinario y se hace para ratificar que el próximo viaje se realice de forma eficiente y segura".

"Estamos muy contentos, considerando que llegamos de vuelta sin lamentar ningún accidente ni falla grave".

Claudio Maldonado, Comandante buque Esmeralda

Diputada Camila Flores denuncia que fue sacada a empujones de tienda capitalina

E-mail Compartir

Una grave denuncia hizo la diputada Camila Flores (RN), a raíz de un incidente que sufrió en una tienda H&M, ubicada en Casa Costanera, en la comuna de Vitacura. De acuerdo con el relato de la parlamentaria, durante la tarde del pasado sábado llegó a la sucursal junto a su esposo, el core Percy Marín (RN), y al momento de pagar sus productos, dos cajeras se negaron a atenderla "por ser de derecha", situación que escaló y terminó con los guardias del lugar sacando a la legisladora a empujones de la tienda, ante los aplausos de los trabajadores. Flores envió un escrito a la Corte de Apelaciones de Santiago con estos antecedentes y pidiendo que no se borren los registros de las cámaras de seguridad.

Masiva convocatoria se espera para 1° Campaña de Donación de Sangre 2020

Una masiva convocatoria se espera para la primera Campaña de Donación de Sangre de este 2020, en el Hospital Dr. Eduardo Pereira mañana martes 7 de enero. La actividad organizada junto al Centro de Sangre de Valparaíso, comenzará a las 10.00 hrs. y se extenderá hasta las 16.00 hrs. en el primer piso del Hospital en Ibsen s/n, cerro Las Delicias, Valparaíso. La directora del recinto, Angélica Sanhueza, extendió la invitación a los porteños y porteñas a que se acerquen al establecimiento y realicen este acto de altruismo, como lo es donar sangre. Cada donador deberá presentar su carnet de identidad y responder un cuestionario, para saber si cumple o no los requisitos establecidos.