Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Cores fijan prioridades para futuras carteras de inversión

REGIÓN. Autoridades pidieron mejorar la ejecución presupuestaria en la zona, con el fin de generar proyectos que aumenten la contratación de mano de obra.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, en una entrevista a este Diario, descartó una reducción en el prespuesto de las regiones para 2020 y formuló la necesidad de que los gobiernos regionales deben ser más ágiles en la aprobación de las carteras de inversión, para recibir mayor presupuesto.

En esa línea, algunos consejeros regionales manifestaron sus opiniones. Mauricio Araneda (UDI), representante de la provincia de San Antonio, consideró que lo dicho por Alvarado se mantiene en la postura del gobierno central, pero fue crítico con la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional.

"Nosotros vemos que en materia de recursos, la región persiste en un grave problema de ejecución, más allá de lo que se quiera presentar. Hoy tenemos un gobierno regional con problemas, y si pudiéramos comparar con la salud, este gobierno regional de Valparaíso se encuentra en la UCI, toda vez que no ha sido rescatado", señaló Araneda.

Para el core, es necesario que se presente una cartera de inversiones "que genere mayor mano de obra, empleabilidad, proyectos de la envergadura requerida que permita gran contratación de mano de obra para fortalecer el empleo".

Tres prioridades

Manuel Murillo (PPD), planteó que lo lógico era que se aumentaran los presupuestos regionales, ya que "uno espera que haya un incremento en las obras y en la inversión regional, para paliar la problemática que se nos va a generar prontamente y se está generando ya, que es la cesantía y la seguridad pública, porque si no somos capaces de repuntar en la seguridad en la microempresa y en el trabajo, vamos a seguir creciendo en desempleo".

El core dijo que las prioridades en inversión se deberían centrar en solucionar el déficit de vivienda, mejorar la salud pública y la seguridad ciudadana, además de "trabajar en mecanismos tecnológicos para ordenar, mejorar y recuperar el agua, que hoy está en manos de privados, especialmente en Petorca", en lo referido a la crisis hídrica.

Generar consenso

Por su parte, la consejera Nataly Campusano (FA) llamó al intendente Jorge Martínez a generar consenso para la aprobación de las políticas de inversión.

"El Core le ha presentado las cinco medidas necesarias dentro de la región, para que tengan el carácter inmediato de inversión", sostuvo.

En esa línea, Campusano consideró que las prioridades están en paliar el déficit de viviendas, como también trabajar "en materia de sequía, movilidad, turismo, etc. Son las grandes urgencias que tenemos que abordar y tienen que estar en los ejes de inversión, con el objetivo de mover capital, dar empleo y mejorar la situación en esos ejes que se han visto menoscabados".

Menos centralismo

Rolando Stevenson (DC), manifestó que hay un pedido permante de aumento del presupuesto regional.

"Un presupuesto que está en $85 mil millones, ya debería haber sido de $100 mil millones para la región, una de las más postergadas de Chile, porque todas las otras han ido avanzando y Valparaíso en cambio, se quedó atrás, no por falta de proyectos, sino que por falta de reconocimiento a los proyectos de carácter regional", manifestó el core.

En ese sentido, Stevenson enfatizó que se debe superar el centralismo en las decisiones presupuestarias, porque "todo pasa -dijo- por la Subdere, cuando la calificación de la importancia regional debiera ser en el territorio y no en el gobierno central".

3,4% creció el presupuesto de las regiones para 2020, según el subsecretario Claudio Alvarado.

$100 mil millones es el presupuesto que debería recibir la Región de Valparaíso, según el core Rolando Stevenson.

En Quillota suman módulo a campaña "Yo te respeto..."

LEY 20.609. Es la segunda versión de la consulta contra la discriminación.
E-mail Compartir

Y a se instaló en Quillota el módulo que acompaña el proceso online de la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación junto a la campaña "Yo Te Respeto" enmarcada en la Ley 20.609, más conocida como "Ley Antidiscriminación" o "Ley Zamudio", promulgada en julio de 2012 con la que se busca promover una política de respeto a todas las personas, independiente de su orientación religiosa, política, sexual, origen étnico o racial.

La Segunda Consulta de Discriminación es de carácter nacional, voluntaria, anónima y no vinculante, y tiene por objetivo actualizar la percepción y concientizar a la ciudadanía sobre la discriminación en el país. Estará disponible durante 30 días en el sitio web www.yoterespeto.cl en español, mapudungún, aymara, rapanui y kreyol. En todo el territorio nacional en formato físico estará disponible en español; en Quillota específicamente, fuera del Paseo del Valle, en calle O'Higgins desde las 11:00 a las 14:00 hrs. y de las 15:00 a las 17:00 hrs.

El cuestionario tiene un total de 15 preguntas cerradas, idénticas a las de la consulta anterior. Con la finalidad de asegurar la calidad del proceso, el cuestionario solicitará algunos datos a los participantes (RUN y correo electrónico), los datos y las respuestas serán anónimas, confidenciales y no serán compartidas con otros.

El gobernador de Quillota, Iván Cisternas, comentó en el lanzamiento del módulo que "queremos un Chile en donde todos seamos respetados, incluidos, que participemos más y de mejor manera".

Liliana Hurtado Carrasco, de la comuna de La Cruz, fue una de las primeras ciudadanas de la provincia en responder la encuesta.

La entrega de resultados constará de un análisis cuantitativo y un informe final, que tiene un plazo mínimo de ocho semanas posterior a la entrega de los insumos y será realizado por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

"Queremos un Chile en donde todos seamos respetados, incluidos, que participemos más y de mejor manera".

Iván Cisternas, Gobernador de Quillota