Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

A dos años de su adjudicación, Hospital de Marga Marga vive días clave para su futuro

REGIÓN. A mediados de este mes debe decidirse el destino de la obra, cuya tramitación ha sufrido una serie de retrasos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Justo hoy se cumplen dos años desde que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) adjudicó a la empresa Acciona el diseño y construcción del Hospital Provincial Marga Marga, una obra de aproximadamente 75.000 metros cuadrados, con una inversión total estimada de 135,6 millones de euros.

Se estimaba que el diseño tomaría un tiempo de hasta 9 meses y que la construcción del recinto se iniciaría a fines de 2018, pero la realidad estuvo lejos de ser aquella. Hoy, la obra sigue entrampada en su fase inicial de diseño, sumando además un informe de Contraloría que detectó una serie de irregularidades.

Lo cierto es que el Ministerio de Salud ya fijó una fecha límite para llegar a un acuerdo con la empresa. Encuentro que se realizará el próximo martes con los ejecutivos españoles de Acciona. Y si esto no llega a buen puerto no se descarta realizar una nueva licitación, aunque hay conciencia de que este escenario no sería bueno para nadie, sobre todo para los usuarios.

Y es que el nuevo recinto de salud contaría con 9 pabellones, 282 camas, 3 salas de parto integral, salas de diálisis; Unidades de Tratamiento Intensivo (UTI) neonatal, infantil y de adultos; boxes médicos, de procedimientos odontológicos, entre otras prestaciones médicas, todo ello para atender a una población estimada de 500 mil personas.

"Hay un tema de ajustes, es un contrato bastante particular donde se optó por la modalidad de licitar el diseño y la ejecución, y en la primera hay discrepancias con la empresa y por ello se fijó la fecha del 14 de enero, donde el Ministerio de Salud, que en definitiva es el mandante, en conjunto con la empresa, verán si están de acuerdo o no con esos diseños, o si es necesario evaluar un cambio en la ejecución", comentó el intendente, Jorge Martínez. "Nosotros esperamos que se llegue a acuerdo y se avance, pero la decisión de acelerar el Hospital de Marga Marga está tomada y es parte del Plan Regional de Gobierno y sobre eso no hay duda", dijo el jefe regional.

Marco de transparencia

Para el consejero Roy Crichton (DC) es necesario aclarar varios puntos, sobre todo luego del informe de Contraloría, y para ello anunció que se citará al Core -probablemente la próxima semana- a los actores relacionados con el proceso.

"Queremos darle un marco de transparencia a esto y para ello vamos a citar a la directora del Servicio de Salud respectivo, con sus equipos técnicos, y determinar responsabilidades. Además, si es necesario, evaluar seriamente una relicitación del hospital", subrayó el jefe de bancada de la Falange al interior de la entidad.

"Lamentablemente, vamos a tener un tiempo de espera más allá de lo que nosotros hubiésemos querido, pero consideramos que darle un marco de transparencia es urgente", manifestó el consejero, quien también se refirió al informe de Contraloría.

"Entendemos que el informe fue bastante draconiano en relación a las faltas de pulcritud respecto al proceso licitatorio; y si es necesario llegar a la justicia, lo vamos a hacer (...), no nos va a temblar la mano", recalcó Crichton, quien comparó la situación actual de la infraestructura hospitalaria en cuestión con otras que están avanzando en el territorio, como el Biprovincial Quillota-Petorca o el de San Antonio.

"Lamentamos mucho lo que ha pasado con el Hospital de Marga Marga y vamos a investigar sin importar a quien, porque exigimos que haya responsables respecto al atraso injustificado de la construcción de esta obra", concluyó.

El consejero y jefe de bancada de RN, Percy Marín, lamentó la situación y espera que se llegue a un punto de acuerdo.

"Es una situación preocupante para nosotros, que estamos esperando hace mucho tiempo la ejecución de este hospital, y estamos atentos a que se pueda llegar a un acuerdo con la empresa respecto de cómo se va a ejecutar", opinó el personero, quien agregó que la alternativa de una nueva licitación "sería lamentable, porque significaría retroceder en este largo camino, lo que no le conviene a nadie".

"Apelo a que se llegue a un punto de acuerdo con la empresa, con la finalidad de que este hospital se construya lo antes posible, porque ya ha transcurrido demasiado tiempo", apuntó.

Hace dos años

El 10 de enero de 2018 el SSVQ adjudicó a la empresa Acciona el diseño y construcción del Hospital de Marga Marga.

La obra en pleno funcionamiento estará disponible para una población potencial de 500 mil personas de la provincia y alrededores.En octubre de este año el ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó un nuevo retraso y multas para la empresa a cargo.

El secretario de Estado manifestó que la firma solicitó cambiar el diseño si no había un aumento del presupuesto.

A mediados de este mes el Ministerio de Salud se dio plazo para llegar a un acuerdo con la empresa y resolver el futuro de la obra.

"Queremos darle un marco de transparencia a esto y para ello vamos a citar a la directora del Servicio de Salud respectivo".

Roy Crichton, Consejero regional (DC)

"Apelo a que se llegue a un punto de acuerdo con la empresa, con la finalidad de que este hospital se construya lo antes posible".

Percy Marín, Consejero regional (RN)


Senador Lagos Weber denuncia escaso control del SSVQ a la obra

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) manifestó su inquietud por la situación que atraviesa la obra y emplazó a la dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) a iniciar una investigación interna. "El SSVQ debe determinar quién tiene la responsabilidad política por estos graves incumplimientos", remarcó el parlamentario, quien apuntó a la falta de control del organismo.

"Me parece impresentable todo lo que está ocurriendo con el Hospital de Marga Marga, sobre todo ante la falta de respuestas que ha dado el servicio respectivo en este caso. Acá es el propio Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota quien tiene la responsabilidad política por estos graves incumplimientos, y hago un llamado a su propia directora para que inicie las investigaciones correspondientes y le explique a la ciudadanía qué está pasando", dijo.

"La situación ha ido escalando y, lejos de tener respuestas del ministerio o el propio Servicio de Salud encargado del proceso, tenemos un informe de Contraloría que da cuenta de eventuales irregularidades o situaciones que incluso ponen en riego severos retrasos a obras pendientes desde hace varios años".

500.000 personas es la población que potencialmente se verá beneficiada con el nuevo Hospital de Marga Marga.

75.000 metros cuadrados es la superficie de la obra, que contempla un moderno equipamiento.

271 días de atraso tiene la empresa en relación al plazo original de entrega del diseño.