Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buscan mejorar red de agua en los cerros incendiados

VALPARAÍSO. Senadores de la región se reunieron con representantes de Esval para ampliar la red sanitaria a sectores donde viven damnificados por el siniestro.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco Rojas

Tras los incendios ocurridos en vísperas de Navidad en los cerros Rocuant y San Roque, el acceso al agua en el sector fue uno de los principales problemas que Bomberos tuvo para combatir el avance del fuego. La falta de grifos y alcantarillado dificultan el suministro del vital elementos para los habitantes.

Por esto, luego de sostener una reunión con el gerente general de Esval, José Luis Murillo, y los senadores Isabel Allende (PS), Francisco Chahuán (RN), Juan Ignacio Latorre (FA), Kenneth Pugh (Ind.) y Ricardo Lagos Weber (PPD), este último sostuvo que, en materia de acceso al agua y dadas las condiciones de escasez hídrica en que se encuentra el vital elemento en la zona, es el Estado el que debe priorizar la facilidad al consumo a través del aporte de recursos que permitan ampliar la red sanitaria.

De la misma forma, precisó que es necesario extender la zonificación de terrenos regularizados en los sectores altos de Valparaíso, a fin de proveer a las familias de un suministro seguro y que garantice el consumo.

Sumado a lo anterior, el parlamentario argumentó que "el Estado debe resolver. Para ello existen instituciones que deben tomar la decisión sobre si radicar o erradicar a los habitantes de esos terrenos, regularizarlos, analizar el riesgo, o determinar qué es y qué no es mitigable, pero esa decisión deben tomarla otras entidades, como Serviu, Minvu, Bienes Nacionales, MOP y el municipio de Valparaíso. Para eso se van a requerir fondos, porque podemos tener los mejores diagnósticos, la disposición y todo el diseño, pero si no tenemos recursos adicionales, va a ser difícil priorizar agua potable para estos sectores afectados de Valparaíso".

Catastro de servicio

"El 60% de las viviendas catastradas tras el último incendio en Valparaíso no cuenta con los servicios de Esval, al estar fuera de nuestro territorio operacional. Tenemos plena disposición para avanzar y llegar con nuestro servicio a más familias, pues sabemos la importancia que tiene el agua potable para la calidad de vida de las personas. Para esto es necesario aunar esfuerzos públicos y privados que nos permitan concretar esta idea", destacó el gerente general de Esval, José Luis Murillo.

24 de diciembre ocurrió el incendió que afectó a vecinos de los cerros Rocuant y San Roque.

Convergencia Social se constituye como partido en la región

POLÍTICA. Primera de las tres regiones donde la tienda reunió firmas requeridas.
E-mail Compartir

En la feria El Belloto de Quilpué, la presidenta de la colectividad, Gael Yeomans, junto a la líder del Frente Amplio, Beatriz Sánchez; el diputado Diego Ibáñez y dirigencias políticas de Convergencia Social, dieron por finalizado el proceso de legalización en la región. Cifraron en más de 2 mil las firmas obtenidas para institucionalizarse, superando ampliamente la meta estipulada por el Servel.

La diputada Gael Yeomans se refirió a la legalización del partido como un indicador del proceso constituyente. Expresó que "logramos legalizar esta primera región acá en la quinta con más de 2.200 firmas. Estamos contentas y contentos del despliegue que hemos tenido; la recepción ha sido muy buena y eso también es un indicador de que vamos bien para el proceso constituyente. Ahora vamos por las regiones de O'Higgins y Coquimbo".

Sobre el desafío de constituir un partido en una de las regiones que últimamente ha sido azotada por los incendios y donde hay más escasez hídrica, el diputado Diego Ibáñez dijo que "estamos muy felices porque acabamos de terminar las firmas que necesitábamos para nuestra región, para nuestro distrito, porque la política es la manera en que podemos transformar las cosas. La gente sencilla, la gente trabajadora, tiene que recuperar la democracia".