Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bellolio votará "apruebo" pese a la decisión de la UDI

PLEBISCITO. Dijo que partido tiene "pocas diferencias" sobre instituciones necesarias.
E-mail Compartir

El diputado UDI, Jaime Bellolio, señaló ayer que, pese a la decisión de su partido de votar "rechazo" una nueva Constitución, él se manifestará a favor e, inclusive, podría formar parte de la campaña por el "sí".

"El consejo (del partido) tomó la decisión de que institucionalmente la UDI estaría por el rechazo pero, al mismo tiempo, sostuvo que respeta la posición de aquellos que estamos por la posición del 'apruebo', entre los cuales estoy yo, el alcalde Joaquín Lavín y otros", afirmó Bellolio a Emol.

En la reunión, señaló el diputado, "lo que yo quise recalcar es la importancia de que la UDI se pueda centrar en los contenidos de una nueva Constitución, porque a pesar de tener algunas diferencias entre el 'apruebo' y el 'rechazo', tenemos muy pocas sobre las instituciones necesarias para un país más justo, con mayor estabilidad y progreso".

A su juicio, "eso es justo lo contrario a lo que ocurre en la izquierda, en donde tienen coincidencias en el 'apruebo', pero radicales diferencias en el contenido, que van desde una Constitución chavista hasta una socialdemócrata o más moderada. Por lo mismo, debemos concentrarnos durante los próximos meses en el contenido de qué es lo que nos gustaría que tuviera una Constitución", destacó el legislador.

Partido popular

En la cita a la que concurrieron numerosos militantes durante la noche del viernes, donde se acordó la "reincorporación" de la colectividad al conglomerado oficialista Chile Vamos, "también sostuve que la UDI en el pasado había sido especialmente distinta por su carácter popular, y que este era el momento en que la UDI debía encabezar la agenda social del Gobierno, de manera que cumplamos con las distintas expectativas que las personas tienen en materia social", dijo Bellolio.

El diputado señaló que desde ahora, junto a sus adherentes al interior de la tienda política "vamos a seguir preparando distintos materiales e información sobre el contenido (de la eventual nueva Carta Magna), qué es lo importante de las instituciones a mantener y cuáles son las que se pueden perfectamente modificar".

Consultado sobre si se unirá a los legisladores de RN y Evópoli que están a favor de una nueva Constitución, Bellolio dijo que "todavía no está claro si va a haber un comando o alguna coordinación con otras personas de otros partidos de Chile Vamos, (...) pero obviamente estoy abierto a que eso ocurra".

Consejo de Monumentos Nacionales presentará querella tras robo de espada del General Baquedano

POLICIAL. Las acciones legales son por el delito de daño a monumento nacional.
E-mail Compartir

En los casi tres meses que van de estallido social, diversos han sido los atentados que ha sufrido el monumento al General Baquedano de Plaza Italia, ubicado en el corazón de las protestas que han agitado al país. La tarde del viernes no fue la excepción: según explicó la PDI, un grupo de personas dañó la estatua a fin de sustraer la espada del general, en medio de la manifestación que a esa hora se llevaba a cabo en el sector.

Sin embargo, el rápido actuar de la policía civil permitió encontrar la pieza a las pocas horas y detener a un individuo, quien será formalizado por los delitos de receptación e infracción a la Ley de Monumentos Nacionales. Una vez conocido el hecho, desde el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) destacaron la labor ejercida por la PDI y anunciaron que recabarán todos los antecedentes necesarios para presentar acciones legales contra quienes resulten responsables del robo. La querella será por daño a monumento nacional, sancionado con un pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 UTM.

Desbordes ratifica libertad de acción para el plebiscito

CONSTITUCIÓN. El timonel dijo que "una minoría importante" votará "apruebo".
E-mail Compartir

El presidente de RN, Mario Desbordes, ratificó ayer que los militantes de la tienda política podrán votar como estimen conveniente en el plebiscito que decidirá la eventual escritura de una nueva Carta Magna.

"Como partido, hasta ahora los consejeros son partidarios, al igual que yo, de no tomar una postura oficial, porque estamos con mucha gente en la opción apruebo", afirmó el timonel durante el consejo regional ampliado (del Maule) realizado en Talca, señaló radio Cooperativa. La idea ya se había planteado en la semana.

"La mayoría o muchos de nuestros alcaldes están por el 'apruebo'. Hay diferentes puntos de vista", ante el plebiscito constituyente del 26 de abril", agregó Desbordes.

Sin embargo, reconoció el líder que al interior de la colectividad "una mayoría está por la opción rechazo, no sé cuánto, un 60% (de militantes) por lo menos. Pero hay una minoría importante, que no es del 10%, no es del 5% por ciento", que marcaría "apruebo".

El legislador por El Maule, Hugo Rey, dijo que "yo quiero ser parte de la mayoría en el plebiscito. (...) Dentro de los diputados (RN), somos una minoría, somos diez o 12 diputados que estamos por la opción 'Sí', pero yo creo que definitiva esa opción va a triunfar, no creo en el pesimismo de que si gana el 'apruebo' nos vamos a transformar en una Venezuela".

División

Esta semana, 21 de los 36 diputados RN se declararon contrarios a la escritura de una nueva Carta Magna, debido a que "la violencia sigue en las calles y cómo hay una oposición extrema que no quiere ni siquiera condenar que no se pudo realizar la PSU, condenar que hay violencia".

Este clima, a juicio de los legisladores, llevaría a que "no se esté cumpliendo" el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución firmado por todos los partidos en La Moneda, tras el inicio de la crisis social, razón por la que llamaron a reformar el texto de 1980. Además, otros ocho legisladores de la bancada señalaron que votarán que sí y siete se encuentran en reflexión.

Esta acción se sumó a la de ocho senadores RN que anunciaron que votarán 'rechazo' en el plebiscito del 26 abril, apelando también a la "hoja en blanco" que significaría el proceso. Manuel José Ossandón fue el único senador que se declaró en contra de sus pares.