Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Diputado Marcelo Díaz renuncia al PS tras 30 años de militancia: "Ya no me representa". Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Fernando García. Si quiere renunciar a su partido, está en todo su derecho. Pero también debería renunciar a ser diputado, puesto que fue elegido por pertenecer a ese partido.

José Abarca. Marcelo, ojalá tu decisión sea acertada, necesitamos liderazgos como el tuyo en el PS para poder hacer los cambios necesarios para los nuevos tiempos. Suerte en tu nuevo derrotero.

Felipe Cortés. Creo que los partidos políticos de hoy sólo les sirven a sus miembros y nada aportan al país. Es hora que la ciudadanía tome nota de esta realidad. Me cuesta imaginar que puedan surgir hombres honestos que busquen el bien común para el país.

Sebastian Fischer. El problema de fondo no son los partidos políticos y los proyectos poco claros y hasta inexistentes que ofrecen a Chile, sino es más profundo, tiene que ver con los valores, la ética, la moral de los individuos que los aglutinan.

En Twitter: #demre

E-mail Compartir

@demre_uchile: El DEMRE se encuentra revisando todos los antecedentes de los locales afectados durante la aplicación del 6 y 7 de enero con el fin de informar el próximo viernes 17 de enero de 2020 a quienes estén habilitados para rendir el 27 y 28 de enero.

@patricionavia: Hay q privatizar la PSU. En USA, compiten el SAT y ACT. Se dan varias veces al año. En Chile, el Estado (a través del DEMRE) ha fallado en administrar el sistema. Hay q introducir más competencia y rendición de cuentas (mercado castiga mejor esas fallas que los votantes).

@defensorianinez: Si algún/a adolescente recibe notificación de DEMRE q, x vincularle a hechos asociados a impedimento d rendir #PSU2020, le prohiba participar d proceso d selección, x favor escriba a emergencia@defensorianinez.cl para apoyarles velando x q no sea vulnerado su d° a la educación

@malitamalosa: El #PC detrás de la violencia siempre. Miren qué casualidad, Julia Urquieta, comunista estilo @carmen_hertz, apareció en toma del Demre diciendo que el mundo está escandalizado por acusaciones a los dulces violentistas que boicotean la #PSU.

@Rodpamela: @demre_uchile @mcubillossigall estimados buenas tardes, cómo es posible que la prueba de lenguaje los niños la den en la tarde?? Sabiendo que son textos complejos, y típico que en la tarde con calor es muy probable cansancio por sueño, no lo creen así!?

@Gonzalo21142141: Se tomaron el DEMRE! Jajajaja acá cualquiera hace lo que quiere. Pueblo sin ley.

Correo

E-mail Compartir

Compromiso con la pluralidad

Nunca estará de más debatir sobre cuánto contribuyó el marxismo, o cualquier otra doctrina, al desarrollo de la cultura, las artes y las demás cosas del espíritu, aunque sería del caso debatir también sobre cuál ha sido la contribución en ese mismo sentido de las expresiones políticas institucionales (gobiernos, partidos) de las distintas doctrinas; tratándose del marxismo, por ejemplo, sobre cuál fue el comportamiento del comunismo en materia de arte y cultura (sobre todo de opositores) en cada una de las sociedades del siglo XX y XXI en las que gobernó durante décadas.

En una de sus recientes columnas, Cristián Warnken criticó al marxismo en su relación con la cultura y las cosas del espíritu y fue criticado, a su vez, por un conjunto de profesores de mi universidad -la de Valparaíso-, quienes suscribieron una carta abierta contra el conocido poeta, editor y columnista. Hasta ahí todo bien. Por lado y lado, ejercicio de la libertad de expresión y derecho a criticar públicamente doctrinas o planteamientos con los cuales se disiente. Pero no puedo estar de acuerdo con los firmantes de esa carta cuando afirman que Cristián Warnken desprestigia a la Universidad de Valparaíso, en la que él trabaja, por el hecho de haber hecho planteamientos críticos acerca del marxismo.

Esa universidad es estatal y, como tal, tiene un compromiso con la pluralidad (amplia diversidad de pareceres entre sus profesores y estudiantes) y con el pluralismo (valoración positiva de esa diversidad).

Si cada grupo de pensamiento dentro de una universidad pública afirmara que quienes piensan y opinan de manera indiferente desprestigian a la institución en que trabajan, el destino de ese tipo de universidades tendría los días contados. Si las universidades públicas dejaran de ser lugares de presencia, encuentro y conversación de la diversidad, terminarán por prevalecer las universidades confesionales, en las que todos piensan o fingen pensar lo mismo, y que pueden ser confesionales no sólo en lo religioso, sino también en lo cultural y en lo político.

Agustín Squella


Primeros en la fila

Para las residencias fue emocionante oír hace un par de años que "los niños están primeros en la fila", y gracias a ese primer lugar se legisló por los niños y niñas… y hasta se aumentó la subvención, se creó la Subsecretaría de la Niñez y la Defensoría de los Derechos del Niño, programa de "mi abogado"… Pero los niños ya no están el primer lugar; de hecho, no se ha separado el Sename en dos entidades distintas: protección e infractores de ley y otras promesas legislativas.

Tengo temor que sigamos retrocediendo en la fila, ya que hay tanto que legislar en materia social y política (pensiones, sueldos, salud, remedios, etc.) los niños ya van como en el número 12. Sabemos que estos tiempos son difíciles por los temas sociales. Sería penoso que ocurriera algún desastre entre los niños y niñas para empujarlos en la fila, nunca olvidemos que fue la muerte de Lissette la que puso el foco y la fuerza en poner a los niños del Sename primeros en la fila. Hoy ya estamos de nuevo al debe.

Es impresionante lo que avanza Susana Tonda con su equipo nacional en materias como nuevos programas, cierre de los Cread, exigencias de calidad en la atención, familias de acogida y tantos otros que buscan revincular cuanto antes a los niños en su red familiar. Hoy veo ausente en la prensa a los niños, niñas y adolescentes, me refiero a las residencias y especialmente las dificultades en "salud mental" a la que estamos enfrentados… no escucho ni leo acerca de este grave problema de nuestros niños.

Pido a nuestras autoridades que no se olviden de nuestros niños y niñas vulnerables y vulnerados y especialmente poner el "foco" en la salud mental que es una bomba de tiempo en Chile., desactivémosla antes que haga más daño a nuestros niños. Que los niños y niñas y adolescentes vuelvan a ocupar el número 1 en la fila de legislaciones y preocupaciones de nuestras autoridades. Ellos no salen a marchar ni a gritar por sus derechos.

P. Enrique Opaso Valdivieso Director Refugio de Cristo


Contribuciones

Mientras se desarrollan las discusiones y ataques entre Gobierno y oposición, parece olvidado el tema de las contribuciones de los pensionados de escasos recursos y edad avanzada. Se sigue escuchando sobre la clase media y la necesidad de apoyarla y solucionar sus problemas, pero todo sigue igual y luego llegará nuevamente el aviso del SII para el cobro de este impuesto.

Quienes superan los 75 años y han sido seriamente afectados por un injusto reavalúo de su vivienda, se mantienen a la expectativa de lo ofrecido por los políticos de un bando u otro, pero sin resultado alguno.

Francisco Vargas A.


Consultorio Reñaca Alto

Soy paciente por mucho tiempo del consultorio médico de Reñaca Alto, debido a varios problemas de salud.

Allí he sido muy bien atendido por la Dra. Clemencia Rojas, por el quinesiólogo Francisco Pizarro y por la interna Camila Tapia, como así también por todo el personal de recepción, el Some, farmacia y la sala de recepción de exámenes.

Para todos ellos van mis agradecimientos y felicitaciones por el trato recibido siempre, como así también para todos los pacientes que necesitan atención médica. Todos ellos ponen muy en alto el prestigio de dicho centro médico.

Aniceto Miranda

La imagen de la ciudad

Destacan conciertos de verano en la quinta vergara
E-mail Compartir

El sábado 11 de enero asistí a la Quinta Vergara a disfrutar de un Concierto de Verano, al cual concurrió mucho público, que incluso ocupó la mitad de la galería, lo que es muy rescatable, lo que da pie para que esta iniciativa cultural continúe por 25 años más. En esta ocasión pudimos disfrutar de una brillante presentación de la Orquesta de Cámara de Chile, del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, bajo la dirección de David del Pino y con el solista Bastian Loewe. Buen trabajo de la Fundación Beethoven. ¡Felicitaciones!

pautadellector@mercuriovalpo.cl