Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conciencia verde a bordo de buque escuela Esmeralda

RECICLAJE. Guardiamarinas entregaron residuos generados tras siete meses de viaje de instrucción a empresas de reciclaje.
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

Con aplausos y sonrisas cerró el primer ciclo de reciclaje del buque de instrucción Esmeralda en el Molo de abrigo de la Armada, en Valparaíso. En el lugar, parte de la tripulación entregó a empresa de reciclaje 85 mil colillas de cigarro y 270 litros de aceite vegetal consumidos durante crucero de instrucción.

La travesía por Asia Pacífico no sólo funcionó como parte de la formación de los futuros oficiales, sino que también generar conciencia verde y transmitir esta enseñanza a sus pares y a la población porteña. Incluso, 400 kilos de basura y plástico en las costas de Indonesia, en Bali, fueron recolectados por la tripulación de la "Esmeralda" junto al ministerio marítimo de dicho país.

Entrega de residuos

La dotación del buque, 250 hombres de mar, oficiales y cadetes, tomó un papel fundamental como embajadores del cuidado y respeto al medioambiente, llevando consigo un contenedor para las colillas de la organización Imeko, más otro para el aceite vegetal, que la pequeña empresa Ekufal retiró ayer.

En la actividad estuvo presente el capitán de navío, Claudio Maldonado, junto a la Seremi de gobierno Leslie Briones y la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri. Esta última señaló que para la ciudad de Valparaíso es importante ver como diversos actores e instituciones de la sociedad se involucran para potenciar una cultura de sustentabilidad económica, ambiental y social.

Gazmuri agregó que "estas acciones de la Armada son un ejemplo a seguir. El trabajo colaborativo es primordial para hallar una solución frente a la contaminación. La Armada no solamente está ayudando a proteger y defender nuestras costas o mares, sino que está realizando un cuidado ambiental entregándonos ilustrativamente una cultura sustentable". Acotó que "debemos entender que la acción climática se hace en conjunto, es tarea de todos".

La gobernadora provincial subrogante -hasta el próximo viernes 17 de enero-, Leslie Briones, aseveró que, como Gobierno, "queremos agradecer el ejemplo y compromiso de la Armada, así como también el de las empresas de reciclaje que hoy en día enfrentan el dilema de la contaminación y el cambio climático, enemigos que hay que derrocarlos en conjunto como planeta".

Armada y medio ambiente

El comandante de la "Esmeralda", el capitán de navío Claudio Maldonado, resaltó que la tripulación del Buque Escuela es lo bastante joven como para entender el significado de reciclaje. Constituida principalmente por guardiamarinas y marineros en instrucción, la Armada tiene un rol importante en la defensa de las costas de Chile, no sólo armamentista, sino medioambiental y de conservación marítima.

"La Marina de Chile siempre ha estado preocupada por el medioambiente. Esto es un hecho concreto, tenemos la visión de generar conciencia en nuestra dotación y que ellos y ellas lo transmitan como aprendizaje con sus familias y amigos", relató el oficial.

Empresa de reciclaje

Valery Rodríguez , cofundadora de la empresa Imeko de reciclaje de colillas de cigarros, sostuvo que realizan un proceso químico que permite remover la toxina de éstas y reutilizarlas para transformarlas en algo útil.

"Estamos contentos de que una institución como la Armada se haya sumado a esta iniciativa, ya que el problema de las colillas de cigarro se ha vuelto un problema mundial, especialmente en sectores costeros, donde la cantidad de estos desechos como residuo es apoteósica", relató Rodríguez.

La empresa encargada de reciclar el aceite vegetal, Ekufal, a través de uno de sus cofundadores, Ignacio Sierra, aseveró que la mezcla de residuo de aceite vegetal se transforma en biodiesel, alternativa perfecta y renovable para el medioambiente. De esta forma se poner fin al segundo crucero con enfoque ecológico de la "Esmeralda".

"La Armada no solamente está ayudando a proteger y defender nuestras costas o mares, sino que está realizando un cuidado ambiental".

Victoria Gazmuri, Seremi de Medio Ambiente

"Estamos contentos que la institución de la Armada se haya sumado a esta iniciativa, ya que el problema de las colillas de cigarro se ha vuelto un problema mundial".

Valery Rodríguez, Cofundadora de Imeko

Inauguran centro comunitario en Concón que costó

E-mail Compartir

$ 900 millones

Uno de los proyectos más esperados y anhelados por la comunidad conconina ha sido el "Centro Comunitario", recinto que alberga las sedes del Adulto Mayor, Discapacidad y Juventud, y que fue inaugurado en una emotiva ceremonia de la que participaron diferentes autoridades, encabezadas por el Intendente Jorge Martínez y el alcalde Óscar Sumonte. Iniciativa impulsada por el Municipio de Concón y financiada con fondos del Gore, cuya inversión supera los $900 millones. La construcción considera una superficie total de 825 metros cuadrados, integrados en un parque que se emplaza en la Avenida Magallanes con José Yáñez y que también sirve como un espacio abierto para toda la comunidad.

Minvu entrega dos tramos del paso bajo nivel Tupungato

CURAUMA. Obras por $ 1.300 millones buscan poner fin a las inundaciones.
E-mail Compartir

Tras una visita a terreno, el Minvu entregó de manera parcial dos tramos para el libre tránsito vehicular del paso bajo nivel de la avenida Tupungato, que generaba serios trastornos para los habitantes de Curauma, producto de las inundaciones en invierno.

Durante la jornada de ayer, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, y el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, inspeccionaron las obras. Comprobaron que los trabajos avanzan sin complicaciones e informaron a los vecinos que ya está parcialmente disponible parte de esta nueva vía para la circulación de vehículos particulares, así como el transporte público y de carga.

La seremi Mansilla destacó que "ya llevamos más del 50% de avance tal como le prometimos a la comunidad, acá en el sector de Placilla y Curauma. Este es un tramo que corresponde a $1.300 millones de inversión y que va a beneficiar a alrededor de 16 mil personas que transitan en este lugar".

En cuanto a la apertura parcial de las vías, Tomás Ochoa, detalló que "estamos restituyendo el funcionamiento vehicular como estaba antes de la intervención. Aún seguimos en obras, por tanto, ahora va a funcionar una sola pista; Tupungato 1 y Tupungato 2, la que va hacia la Ruta 68 y laque dirige hacia el sector de Placilla-Curauma (paso bajo nivel). Esto permite evitar desvíos y mejorar la circulación vehicular que se ha visto un poco alterada, pero que ahora vuelve a su cauce original".

La avenida Tupungato no sólo mostrará una mejor cara al finalizar sus faenas. Aparte de contar con nuevos pavimentos, el objetivo principal del proyecto es la instalación de un nuevo sistema de drenaje para evitar anegaciones producto de las aguas lluvias. Problema cotidiano en invierno que inundaba el paso nivel, sin permitir el funcionamiento del flujo vehicular con normalidad.

"Va a funcionar una sola pista; Tupungato 1 y Tupungato 2, la que va hacia la Ruta 68 y la dirige hacia el sector de Placilla-Curauma (paso bajo nivel)".

Tomás Ochoa, Director regional Serviu

16 mil personas se verán beneficiadas con las obras que se ejecutan en uno de los accesos a Curauma.