Claudio Ramírez
El incremento en el valor de los insumos que se requieren para fabricar el pan y su distribución es una de las principales razones por las cuales el pan experimentaría una importante alza en los próximos días, la que llegaría a los $ 150 por kilo.
Así lo anunciaron desde el sector industrial de la zona ligado a este producto, enfatizando que si bien en los últimos años han tratado de mantener un valor estable, las constantes alzas de los productos relacionados hacen inminente que el valor del pan registre un alza en el precio.
"Esta problemática se ha acentuado ahora, pero hace más de tres años que el pan no tiene un ajuste de precios y, obviamente, que las reiteradas alzas de todos los insumos, ingredientes, el gas, la electricidad y otros representan un costo importante", comentó José Araneda, representante de los industriales del rubro panadero de la zona, que se refirió además a las variaciones en el principal ingrediente del producto: la harina.
"La harina está subiendo de manera constante. Hace menos de treinta días registró una nueva alza y lógicamente que eso va repercutiendo y algunos industriales nos hemos reunido para analizar la situación. De hecho, hay panaderías que han quebrado incluso", agregó.
"Estimamos que en materia de insumos el alza en general alcanza cerca del 10% a enero de este año en relación al mismo periodo de 2019 y hay que pensar que hace tres años que no se sube el precio. Lo hemos conversado en el sector porque a todos nos está afectando", dijo Araneda, quien agregó que "esto se va a reflejar en el corto plazo, incluso durante este mes (...) Ahora, nosotros no nos podemos poner de acuerdo ni en fechas ni precios determinados".
En cuanto a la magnitud del incremento, estimó que "puede alcanzar los 150 pesos, pienso que es lo menos que puede subir".
Competencia desleal
Sobre la situación actual del sector manifestó que en materia económica hay muchas panaderías que pasan por un momento complicado. "Hay establecimientos que han ido cerrando, otras que han bajado su producción y despidiendo gente con objeto de abaratar costos".
Agregó también que hay otros factores que afectan a este nicho económico, como la competencia con supermercados y también con el comercio ambulante.
"Nosotros el pan lo llevamos a los barrios, que implica un costo adicional (...) Cada vez hay más gente vendiendo pan en las calles, todos tenemos derecho a trabajar, pero hay que tener resoluciones sanitarias, pagar impuestos (...) Las amasanderías surgen día a día sin conocer sus condiciones higiénicas y las autoridades del sector no hacen nada", subrayó Araneda, recordando, a su vez, que el sector, además del IVA, paga un impuesto extra de 12% fijado a la harina de trigo.
"Esta problemática se ha acentuado ahora, pero hace más de tres años que el pan no tiene un ajuste de precios"
José Araneda, Industrial panadero
$ 150 estiman que podría sumar, en promedio, el kilo de pan en los próximos días, a raíz del alza de insumos.