Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Cámara enviará nota formal al presidente del Senado pidiendo "prudencia" tras análisis crítico del trabajo de diputados. En Emol.
E-mail Compartir

Rodrigo Pérez. Interesante análisis, Sr. Quintana, pero le faltó incluirse dentro de esa crítica, porque su labor también deja mucho que desear. Hoy ambas cámaras no son dignas de dirigir los destinos de nuestro país.

Benjamín Reyes. Lo que faltaba. No les basta con el show mediático de las interpelaciones ¡Ahora se ponen a discutir quién es mejor que el otro!

Gonzalo Valencia Durán. Hacen ruido con interpelaciones y luego es la irresponsabilidad de ni siquiera estar en hemiciclo. Es un verdadero circo.

Celene. Obvio, si hay algunos diputadillos que han transformado el Congreso en un circo. Llegan disfrazados y comen huevo duro en la sala.

Héctor Gustavo Cea Opazo. ¡Hagan la pega!

Patricia B. Esta vez concuerdo con Quintana, pero a la crítica debe agregarse el Senado. Hace rato nuestro Congreso adolece de un muy mal nivel.

En Twitter: #wanderers

E-mail Compartir

@DiegolMoraC: Todos los socios y socias q vayan a recibir sus acciones de Santiago Wanderers SADP, vayan y traspáselas a la @CorporacionSW. Es lo mejor q pueden hacer, es la única instancia válida q aglutina a todos los socios y socias, en donde esas acciones puedan -todas juntas- tener peso.

@robertmondak: ¿Veamos el vaso medio lleno? Creo q la señal de pertenencia q puede generar tener, aunque sea 2 acciones, puede ser un impulso gigante para los hinchas. Nunca habíamos tenido esta oportunidad, ser dueños de un pedazo de Wanderers. La Corporación tiene como misión, agrupar y unir.

@Pancho_SW: Soy dueño de un PS4, un notebook, un pisco que tengo guardado y 10 mil acciones de Santiago Wanderers.

@NovoaSW: Actualmente ir a la sede a firmar el papel de las acciones no es más que regalarle a tu ego la posibilidad de agrandarte con tus amigos y familiares para decirles: "Soy accionista de Wanderers", pero más allá de eso no hay ningún beneficio concreto para el club.

@jorgeswanderers: Lamentablemente los dirigentes , recalco los dirigentes de la corporación Santiago Wanderers no estuvieron a la altura , dejaron pasar una oportunidad tremenda de tomar el club de una vez por todas

@DGL70051256: Sr Droguett, que no se le olvide, el club Santiago Wanderers fue el legítimo Campeón, hubiera sido injusto no haberlo Ascendido x culpa de unos dirigentes nefastos q tiene la ANFP.

Correo

E-mail Compartir

Decepción y desencanto

No hay duda. Decepción y desencanto experimentamos con el desempeño como alcalde de Jorge Sharp.

Era joven, venía de afuera y contaba con el apoyo de un movimiento amplio, ajeno a la politiquería añeja, lo que generaba muy buenos augurios para nuestra alicaída ciudad. Y lo elegimos con muchos votos y con mucha esperanza. ¿Y qué pasó?

¿Puede alguna persona hacerle tan mal a una ciudad, cuyos ciudadanos han sufrido por años? ¿Es digno eso? Ahora que está de moda acusar e interpelar a nuestros políticos, ¿podríamos hacer lo mismo, en otra modalidad, a nuestro alcalde?

Valparaíso está triste. Nunca había llegado a este nivel de tristeza. "Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias", extracto de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes.

Renzo Follegati Ghio


Comercio vs. manifestantes

Por diversos puntos de Valparaíso y Viña del Mar es usual ver carteles en las vitrinas con la frese "Estamos con su movimiento social, pero somos pymes que trabajamos para ustedes", o sea, comprenden y apoyan el caos que se está provocando en el país. Estos avisitos los interpreto como alguien puesto de rodillas suplicando para que se tenga compasión con el comercio y que los saqueadores y quienes destruyen vayan a hacer desmanes a otra parte, al vecino, por ejemplo, a otro barrio, etcétera, pero no me hagan daño a mí.

Esto lo considero una bajeza, porque se están dirigiendo a maleantes como si fueran seres que razonan y esto no es así, porque no razonan, dado que por el sólo gusto de destruir y amedrentar se empeñan en sus propósitos, sin entender que esto no corresponde, que se está dañando a terceros y también a ellos mismos, que serán tanto o más afectados.

Sacar estos avisos es una posición más digna que lloriquear perdón.

Guillermo Díaz


Normalización

El día 9 del presente mes, a las 17 horas, por motivos de trabajo viajé a Santiago y pasé por la Plaza Italia. Mi sorpresa fue gigantesca, era una zona de guerra, el sector estaba tomado por encapuchados, unos 50, aproximadamente. Dirigían el tránsito, cero presencia policial, todo el comercio del sector cerrado, es decir, un sector céntrico de la capital tomado y dirigido por fuerzas antisistema.

El Gobierno no hace ni dice nada, la prensa dejó de informar. Sería muy penoso que nos acostumbráramos a vivir fuera del Estado de derecho, porque entonces el Sr. Tomás Mosciatti tendría toda la razón cuando dijo "Chile se fue al carajo", y de eso los culpables no es sólo la izquierda, son todos los políticos.

Sergio Sánchez R.


Ambulantes

El comercio ambulante en Viña no tiene mucho que envidiarle al de Valparaíso. ¿Existirá alguna institución pública que ponga freno a esta situación? Porque no veo a Carabineros ni a los municipios hacer algo.

Pablo Meneses


PSU de Historia

Con consternación nos hemos enterado de la decisión adoptada por el CRUCh de suprimir la Prueba de Selección Universitaria de Historia. La preocupación se acrecienta, cuando al mismo tiempo se informa que las personas que no pudieron rendir pruebas de Ciencia, Lenguaje y Matemáticas contarán con una oportunidad para repetirla a fin de mes. Los motivos aducidos por el CRUCH para suprimir la prueba de historia, dicen relación con la existencia de dificultades logísticas.

Con esta medida se está vulnerando la fe pública, en cuanto se espera que los estudiantes que ingresen a las carreras que consideran dicha prueba posean determinados conocimientos mínimos, situación que ahora será imposible de constatar.

Vemos con amargura como el CRUCH se suma a la desvalorización del conocimiento histórico, reduciéndolo a un rol secundario y prescindible, además de negar el carácter central que éste debería tener en la formación del estudiantado. Dicha tendencia ya se había hecho notar en la decisión del Consejo Nacional de Educación, avalada por el Ministerio de Educación, que había eliminado la obligatoriedad de la asignatura en los dos últimos años de educación secundaria científico-humanista. Ambas decisiones evidencian un problema mayor, como es la elitización del acceso al conocimiento histórico en el sistema escolar. Sólo aquellos establecimientos que tengan la voluntad explícita y los recursos para preocuparse por la enseñanza de la historia formarán ciudadanos con conocimiento cabal de su pasado, capaces de aproximase críticamente a la memoria histórica. Mientras tanto, el conjunto de los administradores del sistema educativo dan la señal de que la historia es un conocimiento innecesario.

En "tiempos recios" como los actuales, cuando más necesitamos ciudadanos con insumos para enfrentar el debate político con civilidad y racionalidad, medidas como ésta son incomprensibles.

Joaquín Fernández Abara Director (s) Escuela de Historia Universidad Finis Terrae

Lamentan ataques a la catedral de valparaíso

E-mail Compartir

La fachada de la Catedral de Valparaíso, principal templo católico de la diócesis, es fiel reflejo del grado de violencia e intolerancia que han demostrado quienes salen a las calles a vociferar sus ¿justas? demandas. ¿Cómo se entiende que alguien que quiere cambios, que se supone son para hacer de Chile un mejor país, agreda y destruya lo que para otros es de suma importancia y parte fundamental de su vida, en este caso, la fe católica? ¿Justificaría ese manifestante esa actitud de violencia si alguien lo agrediera por pensar distinto? Construyamos sociedad, no la destruyamos.