Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acuerdan plan de medidas para dar seguridad a la PSU

EDUCACIÓN. Subsecretario del Interior sostuvo reunión con representantes de las universidades, el Mineduc y el Demre. Fortalecerán control de acceso a sedes.
E-mail Compartir

Redacción

Proporcionar mayor resguardo en el entorno y dentro de las sedes de rendición fueron algunas de las medidas acordadas ayer, en la tarde, durante una reunión de coordinación sostenida por representantes del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), Carabineros, el Ministerio de Educación y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

Dichas acciones se aplicarán para resguardar la seguridad durante la rendición de los exámenes de la PSU pendientes y que se tomarán los próximos 27 y 28 de enero.

"Hemos coordinado distintos protocolos, vamos a formalizar protocolos de actuación en materia de seguridad, como también el procedimiento que vamos a tener durante el día de rendición de la prueba y también de la forma en que vamos a comunicar las medidas de seguridad, durante el periodo previo a la prueba como durante la prueba misma", explicó Galli.

Según detalló el subsecretario del Interior, "obviamente vamos a tener resguardo de seguridad no sólo en los alrededores de los colegios, sino que obviamente vamos a tener fortalecido el control de acceso a los colegios".

Con esto, Galli añadió que también tendrán "mayor resguardo a las pruebas que van a estar en los colegios que también van a ser resguardadas por Carabineros. De tal manera de evitar que las pruebas que se van a tomar en sesión mañana y tarde puedan verse afectadas durante el proceso de rendición de la prueba".

Cruch apoya

Ante estas medidas, el vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, indicó que tras lo ocurrido los días 6 y 7 de enero, "es evidente que necesitamos dar garantías de protección de confianza, a todos y todas que no pudieron (...) por razones y actos contrarios a su voluntad no pudieron rendir las pruebas".

Consultado por la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción acogió a trámite dos recursos de protección (ver recuadro) presentados por estudiantes por la cancelación de la PSU de Historia, Valle recordó que "también se han declarado inadmisibles otros", agregado que la decisión está dentro de sus facultades.

Junto a esto, destacó que "inmediatamente se identificó una solución que permite que todos los estudiantes vayan a contar con ese factor de ponderación que también estaba considerado, no perjudica a ningún estudiantes y en el caso de que hubieran situaciones excepciones se ha hecho pensado en el bien común de todos quienes lamentablemente por hechos ajenos al Consejo de Rectores nos vemos impedidos".

Corte admite a tramitación recursos

La Corte de Apelaciones de Concepción acogió ayer a trámite dos recursos de protección presentados por estudiantes inscritos en el proceso de admisión universitaria 2020. Estos fueron ingresados en contra del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), por la cancelación de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la PSU luego de que se filtrara una forma a nivel nacional

Ministro Prokurica y supuesto sobreprecio en seguros en Codelco: "Es un hecho grave"

MONTO. Perjuicio por primas para trabajadores sería de US$20 millones.
E-mail Compartir

Como un "hecho grave" calificó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, las supuestas irregularidades cometidas en la contratación de seguros de vida y por accidentes laborales para trabajadores de dos divisiones de Codelco.

El lunes, la cuprífera estatal presentó una querella contra quienes resulten responsables por eventual estafa, luego de detectar un sobreprecio en las primas de seguros contratadas por sindicatos de Chuquicamata y Radomiro Tomic entre 2007 y 2018 como parte de los beneficios, las que son financiadas en partes iguales por los trabajadores y Codelco. El perjuicio es de cerca de 20 millones de dólares, toda vez que los precios de los seguros serían entre 63% y 68% más alto que pólizas con iguales beneficios y coberturas.

Recursos de todos

"Esto es un hecho grave, no sólo desde el punto de vista de los montos, sino que además es un grave porque aquí hay recursos que pertenecen a todos los chilenos de una empresa del Estado y, además, recursos de los propios trabajadores", indicó el secretario de Estado.

Minsal adelanta vacunación contra la influenza y prevé duro invierno 2020

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación contra la influenza y ampliarla a los niños hasta los 10 años y todas las embarazadas, que se suman a los enfermos crónicos y los adultos mayores. El cambio anunciado significa que 1.286.163 niños de 6 a 10 años también serán vacunados. Así lo informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien indicó que la vacunación comenzará la segunda quincena de marzo. Esto, según explicó, ante el escenario epidemiológico actual, marcado por una circulación anticipada de los virus de influenza en el hemisferio norte.