Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Benedicto XVI pide retirar su firma y su foto de libro que defiende el celibato

VATICANO. Coautor dijo que el anterior Papa sí conoció el texto y lo aprobó.
E-mail Compartir

La sucesión de declaraciones y desmentidos tras la noticia de la publicación de un libro entre Benedicto XVI y el cardenal Robert Sarah en el que se defendía el celibato, parece haberse zanjado con la petición del predecesor de Francisco de eliminar la firma y su foto del volumen.

El libro firmado por Benedicto XVI y Sarah, uno de los líderes de la facción conservadora que critica cada movimiento de Francisco, fue considerado por algunos una injerencia y presión al Papa argentino ante la próxima decisión que deberá tomar sobre la propuesta de ordenar a hombres casados surgida del reciente Sínodo sobre la Amazonía.

El volumen, titulado "Desde lo profundo de nuestro corazón", estaba previsto que se publicase hoy en francés por la casa editorial Fayard y llevaba en portada los nombres tanto de Benedicto XVI como de Sarah y la foto de ambos.

Versión filtrada

Por eso, inmediatamente se desató la controversia sobre el hecho de que Benedicto XVI, que había prometido quedar en silencio tras su renuncia en febrero de 2013, hubiese participado en un libro de este tipo. La polémica aumentó cuando el lunes algunos medios, entre ellos el Corriere della Sera, publicaron una exacta versión filtrada por una persona que no quiso identificarse y que se definió cercana al anterior Pontífice en la que se aseguraba que "Benedicto XVI no escribió el libro a cuatro manos con el cardenal Sarah" y que se trata "de una operación editorial mediática, de la que Benedicto no quiere formar parte".

Sarah, prefecto de la congregación del Culto Divino, reaccionó publicando ayer tres cartas con la que quiso probar la colaboración con el religioso alemán. Además, explicó cómo se fraguó la escritura y publicación del libro con el texto de Benedicto XVI y un prólogo y una conclusión firmadas por ambos. Dijo también que, en noviembre, Benedicto XVI conoció el texto y lo aprobó.

Estudio internacional: año 2019 fue el más cálido en los océanos

CLIMA. Han recibido en calor el símil de 3.600 millones de bombas atómicas.
E-mail Compartir

Un equipo conformado por catorce científicos de once instituciones reportó que el año 2019 marcó un nuevo récord en la temperatura de los océanos.

Los últimos diez años han sido los más calurosos para los océanos, de forma ininterrumpida. Este calentamiento se está acelerando, advierte el estudio encabezado por el Centro Internacional de Ciencias Climáticas y Ambientales del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, y publicado en Advances in Atmospheric Sciences.

El calentamiento es mayor en la superficie marina (hasta dos mil metros de profundidad) y las temperaturas oceánicas en los últimos cinco años han sido las más cálidas desde 1955, indica el trabajo. Más del 90% del exceso de calor se almacena en los océanos del mundo.

"Es irrefutable"

Según el análisis de investigadores de institutos de diversos países, los océanos habrían absorbido 228 sextillones de calor para alcanzar una temperatura de 0,075 grados centígrados por encima de la media de 1981 a 2010. "Para que sea más fácil de entender, hice un cálculo. La cantidad de calor que hemos introducido en los océanos del mundo en los últimos 25 años equivale a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima", ejemplificó Lijing Cheng, autor principal del artículo.

"Este calentamiento medido del océano es irrefutable y es una prueba más del calentamiento global. No hay alternativas razonables aparte de las emisiones humanas de gases que atrapan calor para explicar este calentamiento", complementó el científico.

Según los autores, una mayor evaporación del agua causada por el aumento de las temperaturas proporciona humedad adicional a la atmósfera, provocando fuertes lluvias e inundaciones y resultando en un ciclo hidrológico y un clima más extremos, como tifones y huracanes. Unos océanos más cálidos también son una de las "razones clave" en el aumento de los incendios catastróficos en el Amazonas, California y Australia, escribieron.

Exministro de Evo Morales es detenido por caso de corrupción

INDAGACIÓN. Se trata de Carlos Romero, quien acusa persecución política.
E-mail Compartir

El exministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, que tuvo gran peso en la administración de Evo Morales, fue trasladado ayer a la Fiscalía con custodia policial para declarar dentro de un caso de supuesta corrupción, tras salir de un hospital desde el que denunció que es acosado por motivos políticos.

Canales de televisión mostraron el momento en que el exsecretario de Estado abandonaba la clínica en la que estuvo ingresado desde el fin de semana para abordar un vehículo que lo trasladó hasta las oficinas del Ministerio Público en La Paz.

El abogado de Romero, Andrés Zúñiga, explicó a los medios que el documento presentado para el traslado de la exautoridad a la Fiscalía no menciona la palabra "aprehensión", sino que es una "orden de conducción" para llevarlo "para que declare" ante el Ministerio Público. "Consideramos que es ilegal, no existe esta figura, o hay orden de citación o hay orden de aprehensión", sostuvo el jurista, que anunció que presentará un recurso constitucional por esta acción.

Romero fue citado a declarar el lunes dentro de un caso por supuestas irregularidades en la adjudicación del servicio de mantenimiento de aviones y helicópteros empleados para la lucha antidrogas entre 2013 y 2018 a un consorcio de empresas.

Irán: hay varios detenidos por el derribo del avión ucraniano

MEDIO ORIENTE. Presidente instó al Poder Judicial a formar "un tribunal especial con un juez de alto rango y decenas de expertos" para investigar el caso.
E-mail Compartir

Agencias

Irán anunció varias detenciones vinculadas con el reciente derribo, presumiblemente por error, de un avión ucraniano con 176 personas a bordo. La tragedia alimentó nuevas protestas contra el sistema islámico en Teherán.

La muerte de todos los ocupantes del vuelo 752 de la compañía ucraniana Ukrainian International, una gran parte de ellos iraníes, despertó el descontento popular y llevó a las autoridades a establecer como prioridad la investigación de las causas de ese nefasto error.

Las investigaciones están siendo "exhaustivas y algunos individuos han sido detenidos", informó el portavoz del Poder Judicial, Gholamhosein Esmaili, quien no detalló el número de arrestos.

El Boeing 737-800 de UIA, que cubría la ruta Teherán-Kiev, fue derribado poco después de despegar del aeropuerto internacional Imán Joeminí de Teherán al ser confundido con un misil de crucero, según indicó la Guardia Revolucionaria iraní.

Sobre este error, el Presidente iraní, Hasan Rohaní, subrayó ayer que "no se puede culpar a un solo individuo", pues no sería sólo culpable la persona que presionó el botón y disparó el misil, sino que también habría más responsables.

Un tribunal especial

Debido a la controversia generada, Rohaní instó al Poder Judicial a formar un tribunal especial con un juez de alto rango y decenas de expertos para investigar un caso de gran interés internacional. "El Gobierno continuará sus esfuerzos hasta que se investiguen todos los aspectos del incidente y para garantizar que los involucrados son castigados y que esto no volverá a suceder", dijo.

También culpó en su discurso a Estados Unidos pues, a su juicio, "calentó el ambiente e hizo que la situación fuera anormal". Sin embargo, dijo que el hecho de que EE.UU. provocara una mayor tensión no quiere decir que Irán no deba abordar "las causas profundas del incidente".

Las explicaciones de las autoridades y sus promesas de justicia no calman a buena parte de la población, que ha dirigido su ira contra el propio sistema islámico, al que culpa de todas las desgracias. Ayer, hubo protestas en la Universidad de Teherán, donde un amplio grupo de estudiantes gritó lemas contra el líder supremo, Alí Jameneí, y urgió a celebrar un referendo en el país.

Anoche, dos cohetes Katiusha impactaron en el cuartel de Al Tayi, situado a unos 20 kilómetros al norte de Bagdad, donde están destacadas fuerzas iraquíes y también estadounidenses, en un nuevo ataque contra bases de Irak en las que hay tropas de Estados Unidos. Al cierre de esta edición, aún no se sabía de daños materiales o pérdidas humanas.

Presión británica, francesa y alemana

Gran Bretaña, Francia y Alemania elevaron la presión sobre Irán para que desista de violar el acuerdo nuclear, insistiendo en que quieren resolver las diferencias, pero a la vez iniciando un proceso que podría conducir a la reimposición de las sanciones suspendidas bajo el acuerdo. Los tres países, que firmaron el acuerdo internacional en 2015 junto con EE.UU, Rusia y China, informaron al jefe de relaciones exteriores de la Unión Europea que no les queda más alternativa que activar su "mecanismo de disputa" en vista de las violaciones de Irán.