Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jarry y un duro golpe: es suspendido provisionalmente acusado de dopaje

TENIS. Una muestra de orina entregada en las Finales de Copa Davis en Madrid arrojó positivo por dos metabolitos. El santiaguino dijo que luchará para demostrar su inocencia.
E-mail Compartir

Nicolás Jarry (78° de la ATP) está en medio de una nebulosa. Desde ayer, el tenista nacional se encuentra atravesando los días más complejos de su carrera deportiva, luego que la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) anunciara que el chileno fue suspendido de forma provisional por una infracción al Programa Anti-Dopaje del Tenis 2019.

Dicha suspensión estará sujeta a la determinación del cargo en su contra tras una audiencia que deberá definir si se ha cometido una infracción delas normas antidopaje. En caso de ser afirmativa, ¿cuáles son las consecuencias para el jugador?

De acuerdo a lo explicado por la ITF, el tenista de 24 años entregó una muestra de orina el 19 de noviembre de 2019, durante su participación defendiendo a Chile contra Argentina en las Finales de la Copa Davis, que se desarrollaron en Madrid, España, entre el 18 y 24 de aquel mes.

La muestra fue enviada a un laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Anti-Dopaje (WADA, por sus siglas en inglés) en Montreal, Canadá, para su análisis. Allí encontraron que contenía los metabolitos SARM LGD-4033 (Ligandrol) y Stanozolol.

Según la ITF, ambas son sustancias no especificadas, prohibidas bajo la categoría S1 en la lista de agentes anabólicos del 2019 de la WADA, y que por lo mismo están prohibidas en el Programa Anti-Dopaje del Tenis. Test positivos bajo dichas sustancias acarrean una suspensión provisional obligatoria, tal como le sucedió a Jarry.

El 4 de enero, el tenista nacional fue acusado por una violación a la regla Anti-Dopaje bajo el artículo 2.1 del Programa, que dice relación con la presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores en la muestra de un deportista, siendo suspendido de manera provisional a contar de ayer. Jarry tiene derecho a apelar ante el presidente del Tribunal Independiente, pero hasta la fecha ha decidido no hacerlo.

En el artículo en cuestión, se establece además que "es un deber personal de cada deportista asegurarse de que ninguna sustancia prohibida se introduzca en su organismo. Los deportistas son responsables de la presencia de cualquier sustancia prohibida, de sus metabolitos o de sus marcadores, que se detecten en sus muestras. Por lo tanto, no es necesario que se demuestre el uso intencionado, culpable o negligente, o el uso consciente por parte del deportista para poder establecer una infracción antidopaje conforme a lo dispuesto en el artículo 2.1".

La devolución

La respuesta de Nicolás Jarry no se hizo esperar. A través de su cuenta de Instagram, la segunda raqueta nacional aseguró que nunca ha tomado una sustancia prohibida durante su carrera y afirmó que luchará para demostrar su inocencia.

"Este es de los momentos más duros que me ha tocado enfrentar en mi vida", partió señalando Jarry, para luego narrar que durante la Copa Davis se sometió a dos análisis de orina. Según contó, el primero salió "limpio", pero en el segundo detectaron las dos sustancias prohibidas. "Los niveles de esas sustancias son tan increíblemente bajos que equivalen a una trillonésima parte de un gramo, niveles tan bajos que ninguna sustancia podría haberme proporcionado ningún beneficio para mejorar mi rendimiento", sostuvo.

"Quiero aclarar que nunca he tomado a propósito o conscientemente ninguna sustancia prohibida en mi carrera como tenista y, de hecho, me opongo completamente al dopaje", agregó.

Jarry explicó que durante estos días intentará averiguar de dónde provienen estas sustancias y así aclarar su situación, reconociendo que recibió la noticia como "una sorpresa absoluta".

Además de demostrar su inocencia, dijo Jarry, de la cual no tiene ninguna duda, espera usar su caso como ejemplo para todos los jóvenes y que nunca más vuelva a ocurrir.

"Parece un caso de contaminación cruzada de unas multivitaminas fabricadas en Brasil, que mi médico me recomendó tomar, ya que tenían la garantía de no llevar sustancias prohibidas", confesó el nieto de Jaime Fillol, asegurando que "mi equipo legal y yo trabajaremos muy duro para demostrar mi inocencia".

Independiente de que pueda demostrarlo, sólo algo está claro: este caso será un estigma imborrable en su carrera.

"Parece un caso de contaminación cruzada de unas multivitaminas fabricadas en Brasil, que mi médico me recomendó tomar".

Nicolás Jarry, Tenista nacional

ATP de Santiago lamenta su baja

A contar del 24 de febrero, Nicolás Jarry tenía agendada su participación en el ATP de Santiago, pero su suspensión provisional le impedirá hacerlo. "Es una noticia muy triste para nosotros como familia y también para todo el tenis nacional. Como directora del torneo lamento que se pierda la oportunidad de jugarlo, pero él tiene que concentrar su tiempo para colaborar con la ITF y buscar su inocencia", explicó Catalina Fillol, directora de la competición y tía del jugador. Pese a la ausencia obligada de uno de los tenistas más destacados, Fillol aclaró que "tenemos un cuadro muy bueno. Garín será el cabeza de serie número cuatro. Tenemos jugadores muy buenos que van a participar. El torneo sigue con mucha fuerza. El tiempo dirá cómo se resuelve el tema de Nicolás".

19 de noviembre el día en que Nicolás Jarry se tomó la muestra de orina que arrojó positivo por los metabolitos Ligandrol y Stanozolol.

4 de enero el tenista fue acusado por una violación a la regla Anti-Dopaje bajo el artículo 2.1 del Programa, y suspendido desde ayer.

24 de febrero arranca el ATP de Santiago, certamen que sufrió la baja repentina de Jarry dada su suspensión provisional.