Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Spike Lee se transforma en el primer afroamericano en presidir Cannes

E-mail Compartir

La organización del Festival de Cannes anunció ayer a través de un comunicado que el director Spike Lee presidirá el jurado de su versión 2020, que se desarrollará del 12 al 23 de mayo. Lee, también por medio de un comunicado, dijo que el certamen galo de alguna manera "ha modelado la trayectoria de en quién me he convertido en el mundo del cine". De paso, se mostró agradecido por ser "la primera persona de la diáspora africana nombrada como Presidente del Jurado del Festival de Cannes y de un festival de cine de estas características". El cineasta sigue la senda del mexicano Alejandro González Iñárritu.

Programa sobre cine familiar "En vacaciones" regresa a la Cineteca PUCV

E-mail Compartir

Hasta el 24 de enero, a las 11 horas, se estará desarrollando gratuitamente el programa de cine familiar "En vacaciones" en la Cineteca de la PUCV. Para hoy está programada la película "Toy Story 4" -que se repetirá el lunes 20- que trata sobre las aventuras que viven los juguetes con la llegada de un nuevo integrante. Mañana y el 22 de enero será el turno de "Dora y la ciudad perdida"; el viernes se proyectará "Pokémon: Detective Pikachu", al igual que el jueves 23; el 21 se exhibirá "La vida secreta de tus mascotas"; y el cierre del programa será con la cinta "Ralph rompe internet".

Dos estaciones del Metro avanzan con murales por "Viña del Mar en Colores"

E-mail Compartir

Como parte del proyecto "Viña del Mar en Colores", en las estaciones Miramar y Hospital del Metro de Valparaíso ya se está trabajando en las obras de arte que formarán parte de una serie de murales pintados en los recintos de la Empresa de Ferrocarriles. Este es una iniciativa en conjunto de Metro, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la ONG en Colores que ayer visitaron las obras, y contará con connotados representantes del arte urbano nacional como son Alessia Inocenti, Allan Gaymer y Seco Sánchez. Prontamente comenzará la intervención en Chorrillos.

Presentan obra basada en la vida de los chicos del ex Lihuén

TEATRO. "Tirando la pelá" profundiza las problemáticas que se viven en los centros de Sename y tendrá dos funciones en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

"El Sename colapsó antes que el metro" es una de las consignas que se ha escuchado con fuerza en las calles desde que comenzó el estallido social. Una realidad que viven los jóvenes que es llevada a escena en "Tirando la pelá", obra de la compañía Sociedad Anónima Teatro (S.A.T) y que se podrá ver los días 18 y 19 en el Parque Cultural de Valparaíso (ver ficha).

Para Maríajosé Razon, directora del montaje, éste es "como la vida. Llena de drama pero a la vez con muchos momentos cómicos". La pieza está basada en las vivencias de sus realizadores trabajando en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP - CRC) de Limache, ex Lihuén.

Buscar la historia

Esta obra se pudo realizar gracias a un Fondart Regional, el cual le permitió a ella hacer un taller de teatro junto a Rodrigo Castro, asistente de dirección y protagonista de la pieza, en el mencionado centro durante un año.

En ese periodo comenzaron a escribir sus experiencias y algunos fragmentos de las conversaciones que mantenían con los residentes para ir construyendo el libreto. "Hay una escena que se llama 'Ni tan tan, ni muy muy'. En ella un joven habla que él no es malo, a él le tocó hacer cosas malas. Esa es una conversación personal que tuve con uno de ellos", ejemplifica la directora.

Luego de eso, tardaron un año en compartir la experiencia vivida a los demás miembros del elenco -compuesto por Sebastián Ayala, Paula Montenegro, Andrés Pérez, Marco Trigo, Javiera Vilches y el ya mencionado Castro-, quienes pudieron visitar el centro para conocer a los chicos y preparar los personajes.

En cuanto a la disposición que tuvieron los jóvenes en la participación del taller y el trabajo con los actores, hubo de todo. "Tuvimos momentos donde llegaba un chico que era narcotraficante y que en la cárcel -porque es una cárcel finalmente, está con gendarmería y todo- era de los que tenía más ficha. Llegaba, te miraba y decía 'en el taller me sentí como que si estuviera afuera' y ahí tu corazón como que se aprieta", comenta Razon.

Previo al estreno del montaje, la compañía volvió al ex Lihuén donde presentó un fragmento de ésta a sus protagonistas. Rodrigo Castro recuerda que sintieron miedo de que pensaran que iban a explotar su realidad y que en la primera función "dos chicos nos decían 'váyanse, no queremos nada'. Se encerraron en su pieza y cuando uno nos escuchó hablar como ellos, se asomó de la misma manera que estábamos asomados en la escena y quedó fascinado con la obra, aplaudía y todo".

Añade que "siempre los muestran como el lumpen, pero los que conocemos la red y a los chiquillos decimos que ellos no nacieron delincuentes, tuvieron que formarse así. No llegaron ahí porque quisieron, fue lo que les tocó".

Trabajar en el sename

Esta puesta en escena no aborda solamente la realidad de los jóvenes y en este punto se diferencia de "Feroz", obra del Teatro la Peste basada en el libro "Mi infierno en el Sename" de Edison Llanos. Ello porque "Tirando la pelá" busca plasmar la realidad que viven los funcionarios que trabajan en este tipo de instituciones y que enfrentan esta labor sin ningún tipo de contención psicológica.

"Todos los días tienes que ver cosas muy duras. Puedes armar un vínculo para que confíen en ti, que salgan con su cuarto medio y a la semana -que fue algo que nos pasó- a uno de tus alumnos lo maten afuera", manifiesta Razon; y explica que los mismos trabajadores se crean una coraza para no salir afectados, pero ese mecanismo termina por normalizar mucha de la violencia que se vive en esos lugares.

Por su parte, el actor Rodrigo Castro fue categórico al manifestar que al Sename le falta un cambio estructural y poner a los jóvenes como protagonistas de su propia reinserción: "Ese cambio, para mí, implica que dejemos de ver a los chicos como usuarios a intervenir, sino que sean personas de las cuales podemos obtener información para su intervención. Cada uno de los chiquillos tiene sus potencialidades".

La inclusión de más talleres, como el que se realizó para la creación de esta obra, podría ser un punto de partida para cambiar la vida dentro de los recintos. "Nosotros pudimos hacer el de teatro por un Fondart, no porque Sename tuviera uno para ellos. Pudimos ver el progreso que tenían pero no se dan instancias de poder seguirlo afuera", sostiene la directora del montaje.

Para este año, la compañía quiere llevar esta obra a todos los CIP - CRC de Chile para enfatizar la necesidad de un nuevo proyecto y un nuevo Sename.

"Hay una escena que se llama 'Ni tan tan, ni muy muy'. En ella un joven habla que él no es malo, a él le tocó hacer cosas malas".

Maríajosé Razon, Directora de la obra

"Tirando la pelá"

Fecha: 18 y 19 de enero, 18.00 horas.

Lugar: Teatro del Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, cerro Cárcel.

Entradas: $3.000 (general) y $2.000 (estudiantes y tercera edad).

en resumen

"By Heart": el emotivo ejercicio teatral que se presenta hoy en el Parque Cultural

E-mail Compartir

En "By Heart", el destacado dramaturgo y actor portugués Tiago Rodrigues intenta conectar al público con la memoria del corazón, al enseñar un poema a diez personas que no han visto el espectáculo antes y no tienen idea sobre qué texto van a aprender. Mientras los guía, recuerda historias de su abuela, que está perdiendo la vista y con ello la posibilidad de leer, mezclada con relatos de escritores y personajes de libros que están conectados a ambos. Un emotivo ejercicio teatral que se presentará hoy (18 hrs.) gratuitamente en el Parque Cultural de Valparaíso como parte de la extensión del Festival Santiago a Mil.