Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Transferencia de carga cae un 9% en 2019

COMERCIO. EPV realizó balance operacional de terminales.
E-mail Compartir

Una baja en la mayoría de las cifras, aunque menor a lo presupuestado, registró la Empresa Portuaria de Valparaíso en materia de transferencia de carga en 2019. Así lo dio a conocer la estatal en cifras, las que muestran un repunte en diciembre, periodo en el que muchas naves fueron desviadas producto de la contingencia social.

En lo que respecta a tonelaje, finalizó el año con una disminución de 9%, mientras que en TEUs la baja alcanzó sólo al 0,5%. La carga contenedorizada sufrió una caída del 12% mientras que la fraccionada se elevó un 3%. En tanto, las exportaciones presentaron una baja del 20%, llegando a la suma de 3.506.568 toneladas, donde influyó el término del servicio Eurosal. "Los resultados alcanzados en la transferencia de carga durante los últimos meses de 2019 nos permitieron como Puerto Valparaíso cerrar un mejor año de lo proyectado inicialmente", comentó el gerente general de la estatal, Franco Gandolfo.

"Según las últimas cifras en términos de tonelaje, se registró una caída de un 9% respecto a 2018, superando las 9,3 millones de toneladas. Sin duda, el repunte en el movimiento de TEUs, el alza de contenedores y también en tonelaje anotado en diciembre son datos que no sólo permitieron finalizar de mejor manera el año, sino también proyectar un mejor 2020 para nuestros terminales", concluyó.

Turismo: primera parte de enero cerró con una ocupación hotelera del 54,5%

REGIÓN. Cifra está en línea con las bajas expectativas del sector turismo para el primer mes del año.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Debido al estallido social, no eran muchas las expectativas que los actores del turismo regional tenían respecto a lo que podía pasar durante el mes de enero. Pese a ello, el lanzamiento de una serie de campañas llamando a los veraneantes a pasar sus vacaciones en el país impulsó la actividad en la zona.

Es así que, de acuerdo a un sondeo realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), la ocupación hotelera en la región alcanzó un promedio de 54,5%, siendo la zona que incluye a Valparaíso Viña del Mar y Concón la que registró la media más baja con un 52%.

En tanto, un mejor balance tuvieron las zonas de Olmué y La Campana, con un 57,1%, y el Litoral Norte -que comprende a Quintero, Puchuncaví, Zapallar y Papudo-, que registró para el periodo una media de 57,5%.

Bajas sucesivas

De todas formas, el promedio del territorio para la quincena inicial de 2020 representa una caída de 6,4 puntos porcentuales respecto a similar ciclo de 2018, donde la ocupación alcanzó un 61%. Además, estas cifras dan cuenta de una tercera baja consecutiva en el lapso analizado.

A la hora de explicar estos números, uno de los aspectos que surge apunta a la seguridad. "La disminución de la ocupación hotelera en esta primera quincena del año, se enmarca en un contexto de incertidumbre por los acontecimientos ocurridos los últimos meses", comentó la gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes.

La ejecutiva hizo hincapié en que para este verano muchos establecimientos decidieron enfrentar la contingencia con una estrategia que incluyó, por ejemplo, precios más convenientes para los visitantes.

"El 82,1% de los alojamientos de la región decidió bajar sus tarifas o mantenerlas con respecto a la temporada baja para atraer más público", precisó Pastenes respecto a este punto.

Junto con ello, reiteró que otras de las características de este periodo ha sido la demora en la concreción de las reservas pues por cautela las personas están planificando sus viajes en el límite y no con la anticipación acostumbrada.

"Hay un cambio de comportamiento a la hora de realizar las reservas. Si en años anteriores éstas eran realizadas con semanas de anticipación, actualmente los turistas están reservando uno o dos días previos a su viaje", dijo.

Origen de visitantes

El sondeo realizado por la CRCP marca una mayor proporción de visitantes nacionales y estadías más breves. Del total de turistas, un 71,4% fue de origen nacional, mientras que el 28,6% extranjero. La estadía promedio en la región fue de 2,6 noches por visitante, lo que se debe, a juicio de Pastenes, a la cobertura de las plataformas de arriendo de departamentos por temporada y que impactan en los establecimientos formales.

A nivel regional, la proyección para la segunda quincena del mes es una ocupación de 57,4%, con un 51,7% para la zona integrada por Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

"El 82,1% de los alojamientos de la región decidió bajar sus tarifas o mantenerlas con respecto a la temporada baja para atraer más público".

Marcela Pastenes, Gerenta general de la CRCP

57,4% de ocupación hotelera en la región es la proyección que realiza la CRCP para la segunda quincena.