Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio local y Gobierno Regional firmaron Acuerdo por la Paz sin la presencia de Sharp

CIUDAD. Intendente Jorge Martínez precisó que dicho convenio permitirá generar acciones en conjunto con Carabineros, para atender actos de violencia registrados una vez que concluyen las marchas. Alcalde criticó detalles del proceso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Finalmente, y tras casi dos semanas de desencuentros entre los diversos actores vinculados al tema, ayer salió humo blanco para la firma del denominado Acuerdo por la Paz, que busca condenar los actos de violencia que han tenido lugar en Valparaíso a raíz del estallido social en nuestro país.

En la Intendencia Regional, las diversas agrupaciones del comercio diurno y nocturno de Valparaíso, en conjunto con el intendente Jorge Martínez, concejales y parlamentarios, sellaron un convenio que permitirá generar mayores acciones de prevención en materia de seguridad pública.

Detalles de la firma

Este apoyo transversal no contó con la presencia del alcalde porteño, Jorge Sharp, quien a la misma hora de la firma del Acuerdo por la Paz (ver recuadro) se encontraba liderando el Consejo Comunal de Seguridad Pública, en dependencias de la Municipalidad de Valparaíso.

En este sentido, cabe destacar que la ausencia del jefe comunal guarda relación con uno de los puntos del Acuerdo por la Paz donde se solicitaba que el municipio retirara el recurso de amparo que presentó en noviembre del año pasado, para que Carabineros no siguiera utilizando gases tóxicos en las manifestaciones, petición en la que el alcalde Jorge Sharp no cedió.

"Los comerciantes y locatarios de Valparaíso vienen solicitando hace mucho tiempo un Acuerdo por la Paz y que dejemos de lado la violencia para que todos los que tenemos responsabilidades públicas demos como primera prioridad la paz y el orden público. En este sentido, Valparaíso está pasando una situación muy crítica y, por ende, firmo este Acuerdo por la Paz porque son las propias organizaciones de la sociedad civil quienes nos obligan a hacer mayores esfuerzos para garantizar el orden y la paz pública como elemento base de construcción de nuestra sociedad", declaró el intendente Martínez, tras rubricar el documento.

En este punto, agregó que "la propia comunidad le solicitó a todas sus autoridades que firmen este acuerdo y cada uno tiene la libertad de firmar o no, en eso consiste una democracia, pero quien pretenda que no se pueden hacer ciertas cosas si no son en las que ellos creen, de verdad no son demócratas".

"Sharp debió estar"

Quien también entregó su opinión una vez firmado el Acuerdo por la Paz fue el presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de la subida Ecuador, Raúl Rojas.

"Somos seis gremios que representamos a más de 1.000 personas vinculadas al comercio de Valparaíso quienes adherimos a este acuerdo, pues han sido tiempos difíciles para nosotros, con mucho desempleo, y este acuerdo nos va a ayudar para que la delincuencia y el vandalismo no operen más en Valparaíso".

Finalmente, y sobre la ausencia del jefe comunal, el concejal Marcelo Barraza (DC), quien también suscribió al Acuerdo por la Paz, fue enfático en precisar que "el alcalde Sharp debió estar presente, pues él tiene que ser representativo de toda la comunidad y no solamente de un sector, así que es una muy mala señal que no preste su apoyo al motor económico de Valparaíso que es el comercio establecido, tanto diurno como nocturno".

Brauchy acusa que no fue invitado

En la elaboración del denominado Acuerdo por la Paz entre el gobierno y locatarios de la Ciudad Puerto, del cual se restó el municipio, llamó la atención la ausencia de la Cámara de Comercio de Valparaíso. Consultado por esta situación, el presidente del organismo, Marco Brauchy, fue enfático en señalar que "nadie nos invitó a firmar este Acuerdo por la Paz. Lo que están haciendo, dejando de lado a los gremios históricos de la ciudad, es recuperar viejas técnicas de quienes eran el soporte civil de la dictadura". Asimismo, el dirigente acusó un intento por destruir a los gremios que están fuera de la firma del acuerdo.

Consejo Municipal de Seguridad adoptó medidas

E-mail Compartir

en paralelo

A pesar de no hacerse presente en la firma del denominado Acuerdo por la Paz, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, utilizó sus redes sociales para entregar sus puntos de vista respecto al convenio firmado entre el comercio local y el Gobierno Regional para rechazar los actos de violencia generados en la Ciudad Puerto a raíz del estallido social.

En este sentido, en primer lugar el jefe comunal se encargó de aclarar que no se hizo presente en la convocatoria en la Intendencia, puesto que a la misma hora lideraba el Consejo Comunal de Seguridad Pública, que adoptó acciones y medidas concretas en materia de seguridad. Precisó que pese a estar invitados, ninguno de los dirigentes de los gremios del comercio llegaron a la cita.

A su vez, Jorge Sharp fue enfático en criticar la solicitud de retirar el recurso contra Carabineros para hacerse parte de la firma del convenio.