Experta aboga por avanzar hacia una ciudad más sostenible
CONGRESO FUTURO. Doctora francesa, Catherine Paquette, reforzó rol público en el desarrollo urbano.
"Las ciudades están viviendo una crisis muy fuerte", comentó ayer en Valparaíso la doctora en urbanismo francesa, Catherine Paquette, una de las invitadas a la nueva versión del Congreso Futuro, que también se efectúa en la sede del Poder Legislativo.
La experta enumeró una serie de factores que contribuyen a esta realidad, como lo son el elemento ambiental con problemas de contaminación del aire, desechos, escasez de agua, etc.; y el aspecto social con población segregada y sin acceso a servicios y equipamiento urbano.
"Y esto no sólo afecta a la población más vulnerable", dijo la especialista, enfatizando las dificultades que tienen las personas para vivir en el centro de las ciudades, viéndose obligadas a trasladarse a las periferias.
"Este no es sólo un tema de las grandes ciudades", advirtió, añadiendo que frente a esta realidad surge el paradigma de la ciudad sostenible, recalcando que ésta no sólo comprende el tema ambiental, sino que también el desarrollo económico y, sobre todo, el social.
"Mejorar las ciudades y la calidad de vida de los habitantes es un gran tema y lo que presenté es una propuesta en la materia tratando de mostrar que si bien los temas ambientales son sumamente importantes, sobre todo en este contexto de cambio climático, no podemos construir mejores ciudades si nos olvidamos del tema social", remarcó la académica.
En esa línea, destacó propuestas como la regeneración urbana que apunta a la reconstrucción de la ciudad sobre sí misma, aunque reconoció que esto acarrea una segregación socioespacial, pues se produce un fenómeno de gentrificación que implica, por ejemplo, el aumento del precio de los arriendos.
Rol de lo público
La experta también recalcó el papel que le corresponde a la autoridad pública, ya que, resaltó, es la única que puede garantizar el desarrollo social.
"La ciudad neoliberal tiene una escasa regulación y es incompatible con una ciudad sostenible", manifestó la especialista gala, afirmando que se requiere "reforzar la gobernanza urbana pública".
En esa línea, agregó que se requiere un trabajo de la autoridad en conjunto con el sector privado en materia de desarrollo inmobiliario y, en esa materia, sugiere la posibilidad de un pacto que finalmente tienda a favorecer a todos.
"Tener más reglas no significa bajar las ganancias, lo peor para el desarrollador inmobiliario es que no haya regulaciones claras y eso es responsabilidad del gobierno, que en esa materia también debe velar por el desarrollo social", dijo Paquette.
Reconocimiento
Al comienzo de la jornada, los organizadores del Congreso Futuro entregaron un reconocimiento por su respaldo al intendente Jorge Martínez y al director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara.
2050 Hacia ese año se estima que un 70% de los habitantes del planeta vivirá en las ciudades.