Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría iniciará juicio de cuentas contra Percy Marín por caso domicilio

POLÍTICA. Dicha Unidad de Control ratificó que no se pudo acreditar la residencia habitual del core, por lo que deberá devolver pagos por más de $ 9 millones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El 16 de mayo de 2019, la Contraloría Regional de Valparaíso emitió el denominado "Informe Final 78-19", el cual se vincula con el Gobierno Regional de Valparaíso y la auditoróa a los gastos hechos por los consejeros regionales por los conceptos de alojamiento y alimentación, así como también por la compra de pasajes o reembolsos por gastos de traslado entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2018.

El examen del organismo buscaba comprobar si las transacciones de los cores cumplieron con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y si se efectuaron teniendo en cuenta los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, así como también si se encuentran debidamente autorizadas, acreditadas y documentadas.

Apelación de marín

Una de las principales resoluciones de dicho informe de Contraloría fue que el "Gore pagó a los señores Percy Marín Vera, Mauricio Araneda Atenas, Carlos Briceño Vásquez y Samuel Venegas Rubio, la suma de $ 122.728, por concepto de viáticos, con motivo de su participación en diferentes comisiones, sin que se haya acreditado sus asistencia a las mismas".

En este punto, la Contraloría porteña fue clara al señalar que "esa entidad en lo sucesivo deberá adoptar las medidas necesarias para evitar la reiteración de ese tipo situaciones, sin perjuicio de lo cual esta Contraloría Regional formulará el reparo correspondiente".

Sin embargo, una de las conclusiones que causó mayor revuelo se relaciona con la imposibilidad de acreditar que las residencias habituales de los cores Carlos Briceño y Percy Marín correspondieran a aquellas informadas al Gore. Esto, pues dicho proceso les permitió obtener pagos por concepto de gastos de alimentación y alojamiento, y por reembolso de combustible, por las sumas de $ 5.659.254 y $ 9.591.809, respectivamente.

Ante esto, la Contraloría informó que iniciaría la formulación del reparo "correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 95 y siguientes de la ley N° 10.336".

Ante dicho escenario, el core RN, Percy Marín, presentó un oficio de reconsideración solicitando dejar sin efecto algunas conclusiones estipuladas en el "Informe Final 78-19" de mayo del 2019, principalmente en torno a los gastos efectuados por los cores.

En dicha apelación, Marín plantea que tras el incendio de su vivienda ocurrido en 2015, decidió trasladarse a un inmueble ubicado en la comuna de San Esteban, lo que fue debidamente informado al secretario ejecutivo del Consejo Regional de Valparaíso, acompañando además cartas de isapre enviadas a su cónyuge, la diputada RN Camila Flores.

En esta línea, el core agregó que tras las amenazas de muerte que recibió su cónyuge, decidieron mudarse a un domicilio ubicado en Casablanca, de propiedad de su suegra, acompañando fotografías y declaraciones juradas de vecinos para ratificar su aseveración.

Inicio juicio de cuentas

La apelación, finalmente, fue desestimada por la Contraloría Regional de Valparaíso, que en su Resolución N° 583 precisó que "en lo que se refiere al correo electrónico, cartas y certificados emitidos por isapres, es necesario indicar que aquellas responden al domicilio que tanto el señor Marín como su cónyuge registraron voluntariamente en tales instituciones, sin que para ello conste que se les hayan requerido mayores antecedentes".

A su vez, el oficio de la Contraloría con fecha 16 de enero de 2020 agrega que sobre "las declaraciones juradas, sólo dan fe respecto de haber sido prestadas por quienes se individualizan en ellas como declarantes así como por sus fechas, pero no de su contenido, sin que se acompañe antecedente alguno que permita verificar los afirmado".

Finalmente, se precisa que "el set de fotografiaras dice relación con actividades familiares y tareas domesticas, sin que se contenga dato alguno que permita asociarlas con lo objetado por esta entidad de Control". Estas conclusiones, en definitiva, propiciaron que la Contraloría rechazara la solicitud de reconsideración presentada por Marín, lo que dará pie para el inicio de un juicio de cuentas, donde el core deberá devolver los más de $ 9 millones por el concepto de gastos de alimentación y alojamiento.


Abogado de Marín dice que restan instancias para revertir sanción

Sobre el caso, Juan Carlos Manríquez, abogado de Percy Marín, expuso que "ha sido desestimada la petición de reconsideración del dictamen previo y sobre eso debemos decir que faltan instancias por recurrir y temas por resolver".

El profesional precisó que "de la primera lectura de este documento queda en evidencia que no se han apreciado en su totalidad los antecedentes de descargo que fueron latamente explicados por esta defensa".

Manríquez dijo que hay algunas evidencias en el caso que "permiten llegar a la conclusión que esta resolución dice que no sería posible convencerse de que el señor Marín tenía un domicilio en esa zona del que ocupaba permanentemente y con la intención de ocuparlo como domicilio".

Por ello, consignó el defensor del consejero, hay que dejar en claro que "el señor Marín pretendió renunciar a estos viáticos, pero la ley se lo impide y esto es muy importante decirlo".

"Con todos estos antecedentes se espera que el organismo contralor resuelva todo lo que está pendiente con la mayor objetividad. Desde ese minuto esperamos que esta reconsideración sea acogida en esta instancia o con un recurso jerárquico ante el contralor nacional o los tribunales de Justicia", comentó Manríquez, quien confirmó haber recibido y leído el informe de Contraloría.

Más de 160 agricultores de la región se capacitan gracias a convenio

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la empleabilidad y entregar herramientas de trabajo a los pequeños agricultores, Indap, Sence y la consultora RHS Capacitaciones realizaron un trabajo en conjunto que permitió desarrollar 11 capacitaciones laborales que favorecieron a 162 campesinos de distintas comunas de la Región de Valparaíso. Los talleres estuvieron enfocados principalmente en la crianza de aves de corral, la instalación y mantención de riego tecnificado, el buen uso y aplicación de plaguicidas y cuidados médicos para el ganado. Los participantes pertenecen a las provincias de Petorca, San Felipe, Los Andes, Quillota y Marga Marga.

UPLA implementa

E-mail Compartir

una estación de meteorología en reserva ecológica

Con la presencia del alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez Roca; del propietario de la Reserva Ecológica Lo Orozco, Gonzalo Ruiz Undurraga; y la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Verónica Meza Ramírez, se cortó la cinta que dio por inaugurada una estación meteorológica en el recinto que protege y cuida el bosque nativo. De esta forma, se podrá monitorear de manera remota la temperatura, humedad ambiental, presión atmosférica, velocidad del viento y radiación UV del sector a través de un instrumento de medición de alto estándar.