Gobierno decreta zona de catástrofe en cerros afectados por incendio
VALPARAÍSO. Municipio porteño solicitó al Ejecutivo incluir en el proceso de reconstrucción a las familias damnificadas por el siniestro de noviembre en Rodelillo.
Un día después de reunirse con el intendente Jorge Martínez, la gobernadora (s) de Valparaíso, Leslie Briones, el alcalde Jorge Sharp, parlamentarios y vecinos de la zona siniestrada, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció que el Gobierno decidió decretar zona de catástrofe en los sectores afectados por el megaincendio del pasado 24 de diciembre, que ocasionó la pérdida de 253 viviendas en los cerros Rocuant, San Roque y Ramaditas.
En el marco de la inauguración del nuevo edificio de la Policía de Investigaciones (PDI), en Curauma, el secretario de Estado manifestó que tras reunirse con los vecinos -el pasado jueves- y escuchar el planteamiento de los actores regionales, La Moneda resolvió decretar dicha condición para esa área.
"Los dirigentes vecinales nos hicieron un conjunto de planteamientos respecto a la reconstrucción, nosotros les dijimos que no era sólo vivienda, sino que también es barrios, ciudad, seguridad y calidad de vida de lo que tenemos que dotar a los cerros de Valparaíso y se nos hizo un planteamiento respecto a poder decretar zona de catástrofe (...) por lo mismo, como Gobierno el Presidente determinó hacerlo para poder agilizar aún más el proceso de reconstrucción", explicó Blumel.
Reconstrucción
En esa línea, enfatizó que la prioridad del Gobierno es que las personas no sólo vean restituidas sus viviendas y lo que perdieron en el incendio, sino que puedan mejorar su entorno. "Ya materializamos prácticamente la totalidad de las medidas para la etapa de emergencia que son, por ejemplo, la entrega de los subsidios de arriendo el bono enseres y un conjunto de beneficios (...) Lo que viene ahora es la reconstrucción y nosotros estamos trabajando en conjunto con el intendente y sus equipos regionales, y también con los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales para poder tener un proceso de reconstrucción donde creo que lo más importante es que sea participativo y coconstruido con las comunidades, los vecinos y los dirigentes", subrayó el titular del Interior, añadiendo que, a su juicio, esa es la fórmula para que este tipo de procesos funcionen.
"Esa es parte de las lecciones que tuvimos en el terremoto de febrero de 2010", puntualizó.
Por su parte, el intendente Jorge Martínez, junto con hacer un balance de la primera fase, que básicamente respondió a la situación de emergencia, reiteró que ya durante la próxima semana parte el proceso con el ministro de Vivienda, donde cada familia deberá manifestar el tipo de casa que quiere y en qué terreno, o si optará por comprar una casa ya hecha o postular a un subsidio para una nueva, o inclinarse por la autoconstrucción.
En cuanto a la declaración de zona de catástrofe y la diferencia que esto marca, apuntó fundamentalmente a la simplificación de los trámites que se requieren para enfrentar lo que resta del proceso.
"A solicitud del intendente que habla, de varios parlamentarios y también de los vecinos, se aprobó este decreto que ahora pasa a ser más útil porque desde este minuto los trámites para el Serviu, para cambiar el plan regulador y los que se requieren para tomar ciertas decisiones pasan a manos del intendente a partir de la firma de este decreto por parte del Presidente", explicó el jefe regional.
Mayor articulación
El senador Francisco Chahuán (RN) enfatizó que esta decisión va a permitir una mayor articulación de los servicios públicos para enfrentar de manera más óptima la situación. "Esto permite que todos los servicios públicos se concentren con toda su fuerza en los cerros siniestrados, lo que implica saltarse finalmente barreras burocráticas y disponer directamente de recursos para avanzar en el proceso de soluciones, tanto las de emergencia como las definitivas", remarcó el parlamentario.
"La tomo con optimismo, ya que se abre el camino para contar con más recursos del gobierno para la reconstrucción en la zona y otorgar soluciones a las familias damnificadas. Durante esta semana, y en reunión con el propio Ministro de Vivienda, se le planteó este tema y yo me alegro que haya tenido una buena acogida y que ya tengamos esta declaratoria", apuntó el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).
El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) subrayó que era importante y necesario dar curso a ese decreto "pues agiliza los procedimientos, los permisos y la burocracia que existe para solucionar el problema de las personas que sufrieron esta catástrofe y que es complejo (..) No nos olvidemos que hay que hacer modificaciones y actualizaciones del plan regulador, hay campamentos que no tienen título de dominio, no hay planes de loteo, en fin, hay mucho trabajo que hacer", dijo.
Para Víctor Torres (DC), quien fue otro de los parlamentarios que realizó gestiones para el decreto, el mismo "va en la dirección correcta fundamentalmente en lo referido al planteamiento que realizáramos en conjunto con los vecinos del sector afectado por el incendio, toda vez que esta medida va a facilitar la llegada de recursos para poder enfrentar la situación de emergencia y abre la puerta para que el resto del petitorio pueda ser cumplido".
Piden incluir a damnificados de Rodelillo
A través de una misiva del alcalde Jorge Sharp al intendente Jorge Martínez, la Municipalidad de Valparaíso solicitó al Gobierno Regional que las nueve familias damnificadas por el incendio del 18 de noviembre en el cerro Rodelillo, sean ingresadas al proceso de reconstrucción 2019 destinado para las familias de los cerros Rocuant, San Roque y Ramaditas. "Esperamos que el Gobierno pueda dar una respuesta favorable, pensando que están con los recursos activos con un presupuesto del año 2020", comentó la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Carla Meyer, añadiendo que esas personas están esperando la recepción de los subsidios Serviu.
"Como Gobierno, el Presidente determinó hacerlo para poder agilizar aún más el proceso de reconstrucción".
Gonzalo Blumel, Ministro del Interior
"Va en la dirección correcta, fundamentalmente en lo referido al planteamiento que realizáramos en conjunto con los vecinos del sector afectado".
Víctor Torres (DC), Diputado
253 casas quedaron destruidas tras el incendio, además de otras con daños parciales.
3 cerros sufrieron los efectos del devastador siniestro: Rocuant, Ramaditas y San Roque.