Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bus educativo se instala en Viña del Mar para orientar los aprendizajes

E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar los aprendizajes de los estudiantes durante el periodo estival y así facilitar el retorno a las salas de clases en marzo, el Ministerio de Educación, a través de su División de Educación General, en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar, lanzó el programa a nivel regional de la "Ruta Aprendo sin Parar" en vacaciones. La iniciativa consiste en la instalación de un bus educativo donde se entrega material didáctico-pedagógico y lúdico a los niños, programa enmarcado en el plan de lectura "Leo Primero" y el de potenciamiento del aprendizaje "Escuelas Arriba".

LLega nuevo equipamiento médico al hospital Eduardo Pereira

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad de atención para los usuarios de la red pública de salud, el Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso recibió más de $ 800 millones en equipamiento e instrumental médico, con la adjudicación de proyectos del Ministerio de Salud. Los nuevos equipos beneficiarán a más de 500 mil personas (mayores de 15 años) que se atienden en el establecimiento, anualmente. Así lo destacó la directora del Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, Angélica Sanhueza, quien además explicó que "tenemos la renovación casi del 100% de los catres clínicos, con mucha tecnología".

Tribunal suma tráfico de influencias y drogas a causa contra Karim Chahuán

JUDICIAL. A pesar de esto, la defensa del imputado remarcó que quedó al descubierto que "no existe ninguna organización delictiva ni tráfico".
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Pese a los alegatos presentados por la defensa del concejal de La Calera Karim Chahuán, el Juzgado de Garantía de dicha comuna sumó los delitos de microtráfico, tráfico de influencias y falsificación de documento público como parte de la reformalización llevada a cabo ayer. En la instancia también se rechazó la petición de los defensores de separar las causas por las cuales se está investigando al edil. Así, el tribunal fijó un plazo de 45 días para completar la investigación.

Basado en pericias que la Policía de Investigaciones (PDI) realizó al teléfono del acusado, el fiscal de La Calera, Elizardo Tapia, imputó a Chahuán por la supuesta posesión de 15 gramos y 33milígramos de cannabis sativa, de una planta del género lophophora, cuyo cultivo está prohibido en el país.

El Ministerio Público agregó que en su automotora -Chahuán Cars- el concejal tenía dos vehículos con la patente adulterada, los cuales, aparentemente, eran utilizados por bandas de narcotraficantes de la zona interior, aparentemente lideradas por Pedro Melo, mejor conocido como "Guatón Pemo".

Cabe recordar que Chahuán se encuentra en prisión preventiva desde el 3 de diciembre, luego de ser imputado por el delito de robo en lugar no habitado y por Ley de Seguridad del Estado, debido a su presunta participación en el saqueo a una tienda Falabella del Mall Open Plaza de la comuna. La cautelar será revisada el próximo 29 de enero.

"No existe tráfico"

El abogado defensor de Karim Chahuán, Juan Carlos Manríquez, reiteró sus argumentos respecto de la inexistencia de tráfico de drogas por parte del edil y del cargo de robo en lugar no habitado, sino que sólo se trataría de receptación.

En ese sentido, el letrado remarcó que "quedó al descubierto que no existe ninguna organización delictiva ni tráfico. Es sólo una causa de receptación de hurto. Así lo pudieron ver y oír todos los que pusieron atención a las precisiones de la juez".

Respecto de las causas por las cuales fue reformalizado su defendido, el jurista enfatizó que "no existe el mentado tráfico de grandes cantidades de estupefacientes con los que se trató de vincular a Karim antes de hoy. Son sólo 14 gramos de marihuana hallados en un segundo allanamiento. En el primero no hallaron nada y esas hojas las encontraron cuando Karim ya estaba preso. La falsificación de una patente es porque quedó pegada una cinta adhesiva de un cartel en medio de una letra y la supuesta influencia ni siquiera cuenta con el testimonio del 'influenciado'".

Manríquez también se pronunció sobre la agrupación de causas que solicitó Fiscalía, apuntando a que eso "sólo pretende usar actos ajenos y evidencia ajena para sujetar una causa por receptación de hurto, generando un grave perjuicio a la presunción de inocencia y al debido proceso".

A lo anterior agregó que "todos escucharon que la Fiscalía tuvo que reconocer que se trataba, en el peor de los casos, de un microtráfico hallar 14 gramos de marihuana y que en el caso del hurto eso era así porque los alunizajes y los robos los habían cometido terceros no mandados por Karim. No logro explicarme cómo aún está preso por esto".

Por último, el defensor volvió a referirse a las filtraciones de algunas evidencias que manejaban los persecutores, indicando que "todos vieron cómo en matinales se violó el secreto médico; se dijo que había fotos con bolsas de coca y que había delincuentes condenados que vinculaban a mi defendido para ganarse el favor de la Fiscalía y las policías. Eso hoy no apareció por ninguna parte".

Divulgación de datos

Las semanas anteriores, por medio de redes sociales, se viralizaron una serie de evidencias y que manejaba el Ministerio Público respecto de los delitos por los cuales fue reformazalido el concejal Karim Chahuán.

En ese sentido, las filtraciones decían relación con pericias de la PDI al celular de Chahuán -el cual estaba intervenido desde septiembre-, en las cuales, aparentemente, dejaba al descubierto los nexos que mantenía el edil con grupos ligados al narcotráfico.

Asimismo, estas diligencias dejarían de manifiesto un vínculo cercano que mantenía el edil con algunos carabineros de La Calera y la Provincia de Quillota, a través de quienes recibía información clasificada e influía en las decisiones que estos tomaban.

Revuelo y polémica

Estos hechos generaron bastante revuelo y polémica. De hecho, como informó este Diario el pasado jueves, Juan Carlos Manríquez ya había presentado una querella por los delitos de violación de secreto y de obstrucción a la justicia contra quienes resulten responsables, en su calidad de autores, cómplices y/o encubridores de los crímenes antes mencionados.

"Ejerceremos todos los recursos"

Si bien la magistrado aceptó la petición de la defensa de revisar la prisión preventiva que pesa sobre Chahuán el próximo 29 de enero, Manríquez ya adelantó los pasos a seguir en caso de obtener una respuesta desfavorable en la revisión de la medida cautelar. En esa misma línea, el abogado recalcó que "iremos a todos los tribunales y ejercemos todos los recursos para terminar con esto. Hay que investigar para detener y no al revés. Sólo conjeturas sin base nos obligan a llevar esto a las instancias superiores cada vez que sea necesario".

"No existe tráfico de grandes cantidades de estupefacientes (...) en el peor de los casos, se trata de microtráfico".

Juan Carlos Manríquez, Abogado defensor

Intendencia estudia posible querella

El intendente, Jorge Martínez, reiteró el compromiso de su administración de presentar demandas en todos aquellos casos donde la situación lo amerite. En ese sentido, el jefe regional dijo que en el caso del concejal de La Calera "vamos a estudiar cada situación e impetrar todas las medidas legales para que se haga justicia y tenemos presunciones fundadas de su participación en hechos que son constitutivos de delito".