Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Turistas valoran los atractivos que ofrece la avenida San Martín para disfrutar el verano

VIÑA DEL MAR. Sector mantiene una alta afluencia de visitantes, a diferencia de otras zonas que se han visto afectadas por el estallido social. Quienes trabajan en este polo comercial y gastronómico destacan repunte de las ventas.
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

En la avenida San Martín de Viña del Mar se respira otro aire, uno más tranquilo, sin temores ni amenazas que obliguen al comercio a tomar medidas para resguardarse o a turistas a salir corriendo para evitar ser presa de desórdenes que casi a diario se viven en su ciudad hermana, Valparaíso.

La presencia de visitantes es marcada en esta neurálgica arteria de la Ciudad Jardín, alejándose de previsiones pesimistas a raíz del estallido social que, por cierto, han incidido en otros puntos turísticos del país.

Una zona segura

En la esquina con 5 Norte hay una patrulla de Carabineros. Toman nota de las matrículas de los automóviles estacionados, dirigen el tránsito y aconsejan a muchos turistas que han llegado para ausentarse de la contingencia nacional que ha sometido a Chile.

La avenida es muy distinta al panorama de las calles Condell, y Pedro Montt, en la Ciudad Puerto. La presencia de barricadas, gases tóxicos, la lluvia de piedras y daños a bienes públicos como privados están ausentes.

Aquí no se ha firmado ningún acuerdo de paz, no existe ninguna consigna o demanda de las movilizaciones, tampoco hay ventanas tapiadas o planchas de acero.

La encargada del restaurante "El Secreto", Ana Pastrana, no obstante la buena afluencia de público, recalca que no hay que perder de vista lo que está pasando a nivel país. Aseveró que "hay gente que con las marchas sale a comer fuera de todas formas, más si son zonas seguras o están fuera del sector de los conflictos sociales, como es San Martín".

"Sin duda, el turismo ha recalado en Viña del Mar desde que Reñaca y Valparaíso han sido escenario de graves conflictos, y se nota bastante, el turista local ha desviado su ruta habitual de vacaciones. Ellos mismos nos lo cuentan. Sin embargo, creo que el municipio viñamarino debió haber apostado mejor sus cartas por el cliente chileno. Era de esperar que los extranjeros llegaran poco producto del conflicto social y político que hay en Chile", comentó Pastrana.

Asimismo, bajo este escenario, la encargada del local peruano "Lima: ciudad de reyes", Jelit Gonzales, aseguró que "los turistas no se han ausentado completamente en esta zona, sino que, por el contrario, ¡reventó!, como dicen aquí, para el Año Nuevo, llenando las mesas del local".

Tras dos años trabajando en el lugar, recuerda que el año pasado estuvo muy baja la demanda de turistas; sin embargo, eso ahora no le preocupa, ya que la actual demanda de visitantes es significativa.

Hotelería repunta

El gerente del hotel Albamar, Jorge Constanzo, dio cuenta de los difíciles momentos que tuvieron que enfrentar tras el estallido social. Las reservas bajaron en un 50% en diciembre, generando graves problemas financieros. "Afortunadamente, tenemos 30 años de trayectoria, por lo que optamos por recursos bancarios que han servido de gran ayuda para el hotel", afirmó el ejecutivo. Enero abrió las esperanzas de un repunte económico, pero centrado en los turistas nacionales.

Para Pablo Salaya, turista de la provincia argentina de La Rioja, la avenida San Martín es un patrimonio del verano.

Aunque el cambio de moneda no los favorece, el litoral costero es un panorama "exquisito para llegar a disfrutar en familia", aclaró el trasandino.

"Vivir al otro lado de la cordillera significa tener al Pacífico más cerca que el propio mar argentino. Las marchas están lejos de lo que es Viña del Mar. Las playas son fabulosas y a esto hemos llegado", relató el veraneante, satisfecho por la experiencia que le significó haber optado por la Ciudad Jardín.

Gladys Mejías, es oriunda del Puerto, pero hace más de 45 años que vive en Holanda. Ella apoya las movilizaciones y la lucha social. Su mensaje para el turista es más bien reflexivo: "Váyanse a un país más justo".

Sorprendida por la dicotomía entre Valparaíso y Viña del Mar, asegura que "la diferencia económica es abismante".

Si el estallido social dejó a los actores turísticos de la zona desconcertados y con un futuro incierto, sectores como avenida San Martín se han visto beneficiados por los hechos ocurridos en otros polos de interés. Por ahora, sólo esperan que la bonanza no se acabe.

"Sin duda, el turismo ha recalado en Viña del Mar desde que Reñaca y Valparaíso han sido escenario de graves conflictos".

Ana Pastrana

Encargada del restaurante "El Secreto"

"Vivir al otro lado de la cordillera significa tener el Pacífico más cerca que el propio mar argentino. Las marchas están lejos de lo que es Viña del Mar".

Pablo Salaya, Turista argentino

"Los turistas no se han ausentado completamente en esta zona, sino que, por el contrario, ¡reventó!, como dicen aquí".

Jelit Gonzales, Encargada del local peruano "Lima: ciudad de reyes"