Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

120 personas participaron en campaña preventiva solar

REÑACA. Iniciativa de la Universidad de Valparaíso tuvo por objetivo crear conciencia ante la exposición a los rayos del sol.
E-mail Compartir

Como una forma de dar a conocer las cifras que reflejan el impacto de la exposición sin protección a los rayos solares y fomentar la prevención de los veraneantes, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) desarrolló un operativo médico en Reñaca, dando inicio a su campaña de prevención del cáncer a la piel.

El coordinador general del operativo, Antonio Guglielmetti, indicó que fueron 120 personas las que se atendieron durante la jornada. "Una vez al año hacemos una clínica del sol, más que nada en forma educativa, pero al mismo tiempo aprovechamos de hacer la revisión completa para los pacientes y la gente que llega", señaló el médico y académico de la UV.

Sobre los hallazgos del operativo, Guglielmetti indicó que "normalmente encontramos uno o dos tumores cada vez que hacemos el operativo, y hoy día (ayer) llevamos siete tumores encontrados en el registro al azar". Estos tumores, añadió el facultativo, correspondieron a carcinomas basocelulares y espinocelulares, que son las formas más comunes de cáncer a la piel.

Exposición completa

A diferencia de otros años, el operativo de la UV incluyó a especialistas en oftalmología, odontología y tecnología médica, para ver la presencia de posibles tumores vinculados a la exposición solar sin protección.

"No influye sólo la exposición directa, no está relacionado con que me expongo en un lugar y me sale una lesión, sino que está asociado a la dosis completa del cuerpo", dijo Guglielmetti.

En esa línea, el dermatólogo alertó de los niveles de exposición solar de las personas que superan los 30 años. "Quienes se expusieron mucho al sol tienen una piel como de 45 años y eso ha impactado mucho en este grupo etario", dijo Guglielmetti, valorando la importancia de la prevención para evitar daños a largo plazo".