Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Demre informa que 86 personas están inhabilitadas para rendir segunda PSU: Tienen tres días para apelar. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Carlos Vásquez. ¿Por qué apelar? Fuera y punto. Ahí está el problema.

Emilio Quintana. Medida absolutamente ilegal.

Joaquín de la Rosa. ¿Por qué ilegal? Ellos funaron la prueba, entonces ahora tienen lo que querían...

María Paz Hernández. Debiera ser sin apelación, ¡pérdida de tiempo! No tienen argumentos.

Carlos Barrera. Bien. El que la hace la paga. Punto.

Francisco Javier Muñoz Silva. ¿Y para qué? Si después van a reclamar sus derechos humanos y la darán igual. Plop.

Adolfo Martínez. ¿Sólo 86? Está claro con esto que los examinadores y los delegados del Demre de cada local no tuvieron ni la voluntad de identificar plenamente a los provocadores.

En Twitter: #Rutherford

E-mail Compartir

@PJudicialChile: Pleno de la Corte Suprema amplía en 2 años la visita extraordinaria de la ministra Romy Rutherford para investigar casos de fraude en el Ejército

@matiaswalkerp: Una clara señal del poder legislativo y judicial en contra de la impunidad y el abuso, a partir de nuestro proyecto de ley. Felicitaciones a la ministra Romy Rutherford. Un tremendo espaldarazo a su investigación.

@luchog1953: Excelente noticia, espaldarazo a la ministra @RomyRutherford

@charlivi91: Gran decisión de Corte Suprema de ampliar en 2 años la permanencia de Ministra en visita Romy Rutherford que investiga de gran forma el caso Fraude en el Ejército de Chile.

@pdhernandezf: Con la misma rigurosidad que se investiga a fondo la corrupción en el Ejército de Chile, me encantaría que se investigara la corrupción en: - Codelco - Congreso Nacional - Enap - Corporación Administra del Poder Judicial... Necesitamos más ministras Rutherford.

@Jalopezd66: Muy buena noticia, felicitaciones para la valiente Ministra Rutherford

@anabarreracord: Excelente noticia @cgajardop. Ojalá hubieran muchas Ministras Romy Rutherford.

@jorbritoh: Si un militar queda libre que sea porque es inocente y no porque faltó tiempo para investigar. Corte Suprema ratificó a ministra Rutherford por dos años más luego de la aprobación de proyecto que presentamos con @matiaswalkerp. Chile necesita sanear sus instituciones

Correo

E-mail Compartir

Plebiscito

Votar Sí en el plebiscito equivale a firmar un contrato en blanco para que personas que no conocemos lo completen con cláusulas que tampoco conocemos, todo con la esperanza de llegar a una Constitución que milagrosamente vaya a transformar al país en el Jardín del Edén.

Es como lanzarse de un avión sin paracaídas con la esperanza de que antes del impacto con el suelo una corriente de aire ascendente milagrosamente permita que nos aterricemos suave y felizmente.

¿Habrá muchos ciudadanos que se tragan este anzuelo? Por el bien del presente y futuro de Chile, esperemos que no.

Andrés Markovits


Acuerdo por la Paz

El martes 14 de enero fue suscrito en Valparaíso el llamado "Acuerdo por la Paz", donde representantes del comercio, el turismo, la sociedad civil y autoridades se comprometieron con una serie de medidas para mitigar los constantes hechos de violencia, además de buscar reactivar la ya alicaída ciudad.

Sólo hubo un asiento vacío. ¿Adivine usted de quién? Efectivamente, del alcalde Sharp, quien nuevamente deja esperando a quienes más se han visto afectados producto de los actos vandálicos que afectan al Puerto.

Las críticas al alcalde y su gestión se han dejado caer con gran fervor producto de la postura tomada por el jefe comunal, situación que el propio Sharp define como aprovechamiento político en su contra. Ahora bien, al parecer sólo basta con recorrer el plan porteño para conocer el "estupendo" trabajo que ha realizado la llamada "alcandía ciudadana" en Valparaíso. Juzgue usted mismo.

Mauricio Faúndez Peric Fundación para el Progreso


Educación Cívica

Qué gran acierto de vuestro prestigioso Diario con el inserto de Educación Cívica que aparece desde el pasado sábado.

Educar es la base fundamental de nuestra sociedad, más aún en los tiempos difíciles que vivimos.

La manera documentada y didáctica de su presentación hará que muchas personas amplíen su horizonte de conocimientos ante la decisión cívica que se avecina.

Leopoldo Medina L.


El "Roto" y las cantineras

En la plaza del Barrio Yungay, en Santiago, se ubica el monumento al Roto Chileno. Pero no es el único que existe. En Arica también existe una plaza con la réplica del monumento que representa la figura de un joven y fornido miliciano campesino, sin uniforme ni calzado. Su placa señala la fecha del 20 de enero de 1839, que corresponde a la Batalla de Yungay y que conmemora a quienes combatieron en la batalla, la mayoría peones y gañanes sin instrucción militar.

Al estallar la Guerra del Pacífico (1879) se toma la figura del roto chileno para ensalzar al sujeto mestizo popular que se entregaba por entero a la guerra. Fue en este escenario hostil donde surge la imagen de nuestras cantineras. Candelaria Pérez (1810-1870), aguerrida y temeraria, gran estratega e informante, combatió en las primeras filas del Callao y Yungay. También fue enfermera. Por sus servicios, el general Bulnes la dotó del grado de sargento.

El 7 de octubre de 1888 se inaugura el monumento del Roto Chileno en la plaza Yungay y en la ocasión, aparece la imagen de otra mujer cantinera que sigue los pasos de Candelaria Pérez y que destaca durante la Guerra del Pacífico. También le otorgan el grado de sargento. Ella es Irene Morales Galaz (1848-1890). En la inauguración, su presencia es advertida y al instante su nombre es vitoreado por los asistentes, al igual que las muestras de cariño. Esta sería la última vez que fuese vista públicamente. Dos mujeres adelantadas en su época y con mucho en común: nacidas en La Chimba, hoy Recoleta.

Ana Olivares


Creación de partidos

Ahora, a todos los políticos les ha dado por fundar nuevos partidos. ¿Qué se pretende con aquello? ¿Una viveza más de los señores políticos? ¿Vivir a costillas del país, ya que si este partido es aceptado, recibirá una suculenta suma de dinero del Estado y, por ende, para el bolsillo de los patrocinadores?

Renato Norero V.


Seguridad

Podrán sacar una o cien leyes de seguridad desde el Congreso Nacional, pero tendrán la misma efectividad que la ley de "estadio seguro", es decir, ninguna, si no se le otorga a la fuerza pública las atribuciones y herramientas para hacer cumplir la ley.

Sergio Sánchez R.


Estado de derecho

Tengo una duda: ¿Chile es hoy un Estado de derecho o un Estado de rodillas? También tengo una certeza: Chile es hoy un Estado de "calamidad pública". Un Estado casi fallido.

Óscar Alarcón Guzmán

La imagen de la ciudad

Comercio ambulante asfixia las calles de viña del mar
E-mail Compartir

Es incómodo transitar en la intersección de las calles Arlegui y Quillota, en Viña del Mar, sector donde el comercio ambulante va tomando cada vez más espacios, como también sucede en otras calles céntricas de la ciudad. A media cuadra de las oficinas municipales de Rentas (edificio del Hotel O'Higgins) vemos cómo se instalan no sólo con cajas para ofrecer sus productos, sino que también existe un quiosco tipo feria, dejando un espacio muy reducido para caminar, por lo que se debe hacer en fila. Además, las veredas de ese sector se encuentran en muy mal estado.

pautadellector@mercuriovalpo.cl