Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

PSU: Defensoría de la Niñez presenta recurso por 21 casos

PRUEBA. Acusa "acto arbitrario e ilegal" del CRUCh y el Demre. Este último organismo inhabilitó a 86 jóvenes para la nueva rendición del test.
E-mail Compartir

Redacción

La Defensoría de la Niñez presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago en contra del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCh) y del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), de la Universidad de Chile, por la afectación de 21 adolescentes que se vieron perjudicados en la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

"Con el fin de que la Corte de Apelaciones de Santiago restablezca el derecho a la igualdad ante la ley, el derecho a educación, el derecho de propiedad y resguarde el debido proceso, de un total de 21 adolescentes que acudieron a la Defensoría de la Niñez para solicitar su intervención, este lunes (ayer) la institución presentó un recurso de protección", expuso la entidad.

El recurso representa a cuatro afectados por la cancelación de la prueba de Historia, a 14 adolescentes que no rindieron la PSU en condiciones adecuadas y a tres que fueron excluidos del proceso por su supuesta participación en el "boicot" de la PSU.

La Defensoría de la Niñez acusó de cometer "un acto arbitrario e ilegal" al CRUCh y el Demre, al atentar eventualmente contra garantías constitucionales.

Inhabilitación

El Demre, organismo que coordina la aplicación de la PSU, informó en tanto que hay 86 personas que quedaron inhabilitadas para rendir los exámenes del 27 y el 28 de enero.

La decisión se fundamenta en que, según el organismo de la Universidad de Chile, esas personas realizaron o motivaron protestas que obligaron a suspender la prueba en muchos colegios el 6 y el 7 de enero. El sábado, recibieron un correo electrónico en que se les notificó que no podrán participar del nuevo proceso. También se les adjuntó el acta del local donde se indica que participaron de incidentes.

Entre esas 86 personas, están los voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Aces, Ayelén Salgado y Víctor Chanfreau, quienes llamaron a protestar contra la PSU hace dos semanas. Hace unos días, ambos dirigentes volvieron a convocar a manifestaciones para la próxima semana, pues consideran que la prueba consagra la inequidad y la segregación del sistema educativo en el país, ante lo cual pidieron un test de emergencia. El Demre informó que se puede apelar a la medida hasta mañana, para que los jóvenes sancionados presenten sus descargos. Hay que hacerlo en su página web.

Entre las normas de la PSU está prohibido promover, participar, ejecutar o encubrir actos que entorpezcan o impidan su desarrollo, en cualquiera de sus etapas.

Coloma: Demre "hizo justicia"

A la medida tomada por el Demre de inhabilitar a 86 personas para que rindan la PSU la semana que viene, reaccionó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) a través de su cuenta de Twitter: "Se hace justicia. Quedan impedidos de rendir la PSU quienes impidieron que miles de estudiantes pudieran darla". El legislador agregó las razones de la medida: "Por promover, participar, ejecutar o encubrir actos que entorpezcan o impidan el desarrollo de la PSU". La prueba que más afectados tuvo, aparte de Historia, es Matemática, con más de 86 mil.

FMI: Chile y México empujan a la baja el crecimiento regional

ECONOMÍA. Organismo recortó proyección para este año considerablemente.
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo considerablemente su proyección de crecimiento para la economía chilena e indicó, en su informe Perspectivas de la Economía Mundial, que Chile y México arrastrarán a América Latina a un bajo crecimiento promedio para el año en curso.

"En América Latina se proyecta que el crecimiento se recupere de 0,1% estimado en 2019 a 1,6% en 2020 y 2,3% en 2021 (0,2 y 0,1 puntos porcentuales menos que lo señalado respectivamente en el informe de octubre). Las revisiones se deben a un recorte de las perspectivas de crecimiento de México en 2020-21, entre otras razones por la continua debilidad de la inversión, y a una importante revisión a la baja del pronóstico de crecimiento para Chile, que se ha visto afectado por la tensión social", dice el organismo en el reporte, el cual presentó en Davos, Suiza.

El informe añade una proyección de crecimiento mundial, que según estimaciones fue de 2,9% en 2019, de 3,3% en 2020 y 3,4% en 2021.

Canciller en dubai

Sobre el crecimiento, el canciller Teodoro Ribera habló de la necesidad del país de recuperar cifras positivas. "Podemos tener diferencias relativas a la forma en que iremos dando solución a las demandas sociales, pero no existen dos opiniones respecto de que para financiarlas es necesario acelerar el ritmo de crecimiento; y en este contexto es fundamental la capacidad de atraer inversiones y aumentar las exportaciones", dijo en la Expo Dubai 2020, donde participa Chile.

"Aumentar el intercambio comercial con Emiratos Árabes y atraer a sus fondos de inversión es una prioridad de esta Cancillería", aseveró Ribera.

Senado visa proyecto que faculta a FF.AA. a resguardar infraestructura

E-mail Compartir

El Senado aprobó ayer en general el proyecto de resguardo por parte de las FF.AA. de infraestructura crítica. La iniciativa tiene urgencia de discusión inmediata y pasará a su segundo trámite en la Cámara de Diputados tras recibir 28 votos a favor, 12 en contra y una abstención. Tras ser aprobada, se revisaron y votaron cinco indicaciones que hacían precisiones al texto, pero todas fueron rechazadas al no alcanzar el quórum requerido de 25 votos. El ministro de Defensa, Alberto Espina, descartó que bajo la nueva ley las FF.AA. vayan a resguardar los establecimientos donde se toma la Prueba de Selección Universitaria (PSU), porque "no son un servicio de utilidad pública".