Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte revoca fallo y RVC deberá pagar indemnización por incendio de 2013

JUDICIAL. Inmobiliaria y soldador tendrán que responder por el millonario pago a víctimas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Siete años se cumplirán el próximo 14 de febrero desde que un megaincendio ocurrido en los cerros Rodelillo, Placeres y San Roque, en Valparaíso, arrasara con cerca de 300 viviendas, dejando a más de 1.200 damnificados. Siete largos años que las víctimas llevaban esperando por una reparación que, a días de conmemorarse un nuevo aniversario de la tragedia, pareciera comenzar a dar las primeras luces de esperanza.

En un fallo unánime, y después de una polémica sentencia del Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso, que en marzo del año pasado condenó exclusivamente al soldador Carlos Rivas Quiroz -autor del incendio- a pagar una millonaria indemnización a los damnificados, la Corte de Apelaciones de Valparaíso decidió finalmente hacer responsable también a la Inmobiliaria RVC, la que deberá asumir -junto con el trabajador- el pago de cerca de $1.000 millones en favor de quienes presentaron la demanda.

La causa fue vista por el máximo tribunal regional luego que el abogado de los afectados, Rodolfo Precht, apelara al fallo de primera instancia que eximió de culpas a la empresa. En esa oportunidad, el juzgado determinó que no existían pruebas suficientes como para responsabilizar a RVC -ni tampoco a Esval- del fatídico incendio, concluyendo que fue sólo el actuar "riesgoso" del soldador y la falta de medidas de seguridad lo que terminó provocando el siniestro.

Pago compartido

Aunque el fallo del año pasado acogió la acción civil presentada por los damnificados, la casi segura imposibilidad que tenía el trabajador de cancelar los $1.000 millones en indemnización derivó en que las cerca de 160 familias demandantes apelaran ante la Corte.

Y si bien en su fallo el tribunal de alzada rechazó el recurso de casación que presentó Precht, en la interpretación que hicieron al fondo del caso decidieron revocar la sentencia del Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso, ordenando a RVC a "pagar de manera solidaria una indemnización por daño moral a los actores que se individualizan". Con esto, el soldador, en conjunto con la empresa, deberán pagar $4,5 millones a quienes eran propietarios de inmuebles siniestrados, y entre uno y dos millones de pesos como reparación por concepto del daño moral ocasionado.

Responsabilidad de rvc

Como en 2015 Rivas Quiroz ya había sido condenado a tres años de presidio en su grado medio como autor del delito de incendio -se estableció que el fuego comenzó por una chispa provocada mientras realizaba trabajos de soldadura-, la discusión en materia civil se centró casi en exclusivo en la responsabilidad que tenía la compañía como empleador.

Sin embargo, la Corte porteña determinó que la inmobiliaria en cuestión "es responsable de lo actuado por el demandado", agregando que para eximirse de aquello "(RVC) debía acreditar que el señor Rivas actuó de un modo impropio y que no tenía modo de prever o impedir (el origen del incendio)", lo que de todas maneras "no ocurrió en el expediente, por lo que la demanda será acogida a su respecto".

"Se debe tener presente que la ley establece un requisito fuerte para descarga de la presunción de culpa, que es que el empresario debe mostrar las precauciones que habría emprendido un empresario diligente y, de qué manera, aun emprendiéndolas, no le habría sido posible evitar el accidente (...) cuestión que en el caso no desarrolló la Inmobiliaria RVC", agrega la sentencia.

Insistirán en la suprema

La decisión de la Corte local fue calificada por el abogado de las víctimas como "un triunfo que restablece la dignidad de los damnificados".

"Es un avance porque corrige un grueso error cometido por el juzgado en primera instancia. Todos sabían que el terreno donde se encontraba el trabajador es de propiedad de la inmobiliaria y que el corte de fierros que realizaba fue por orden de ellos. Entonces, era importante que se reconociera eso y se los hiciera responsable económicamente", comentó el abogado denunciante, quien agregó que la Corte también reconoció el vínculo laboral entre Rivas Quiroz y RVC.

No obstante, Precht adelantó que la sentencia del tribunal porteño no los dejó satisfechos y que, por lo mismo, acudirán en los próximos días a la Corte Suprema insistiendo en que la indemnización debiese alcanzar los $8.500 millones.

"Vamos a interponer un recurso de casación con el objetivo de incrementar el monto y también para que la sanitaria Esval sea condenada, porque en el juicio quedó acreditado que los grifos no funcionaban y estaban secos", sostuvo el jurista, quien asimismo buscará que se indemnice a los menores de edad que "quedaron con un tremendo trauma al ser testigos de cómo se perdían sus hogares por el incendio".

Defensa valora fallo

En el caso del soldador, su abogado, Leonardo Contreras, aseguró a este Diario que el fallo del tribunal de alzada "es un primera avance", puesto que "nuestra defensa ha apuntado precisamente a la responsabilidad que tenía la empresa de mantener ese lugar de trabajo de manera adecuada para que Carlos llevara a cabo los trabajos que el mismo jefe de obras le encargaba".

De todas maneras, y al igual que la parte demandante, el abogado de Rivas Quiroz también aseguró que presentará un recurso de casación ante la Suprema, con la finalidad de liberar de toda responsabilidad económica al trabajador.

"Cuando no hay un acto negligente, obviamente que la responsabilidad es de quien tenía que tener todas las medidas de seguridad dispuestas", indicó el abogado, quien señaló que el testimonio de su representado fue crucial para incluir en la indemnización a RVC.

"Existían muchas pruebas contradictorias que pesaron en la resolución de primera instancia, pero que ahora quedaron despejadas con la declaración que prestó ante una ministra de la Corte, donde quedó demostrado el vínculo laboral y que la responsabilidad absoluta recae en la inmobiliaria", precisó Contreras.

Tras el fallo del tribunal porteño -del 7 de este mes-, cualquiera de los intervinientes tendrá plazo hasta este viernes para recurrir ante la Corte Suprema. Y según trascendió, lo más probable es que la empresa RVC también acuda al máximo tribunal del país para evitar asumir la millonaria indemnización a las víctimas.

"Todos sabían que el terreno es de propiedad de la inmobiliaria y que el corte de fierros que realizaba fue por orden de ellos".

Rodolfo Precht Abogado de las familias

"La responsabilidad de RVC era mantener el lugar de manera adecuada para que Carlos Rivas llevara a cabo los trabajos que le encargaban".

Leonardo Contreras, Abogado del soldador

Querella por delito de prevaricación

En paralelo a la acción civil, el abogado del soldador dio a conocer que, a mediados de octubre, presentaron una querella por el delito de prevaricación ante el Tribunal de Garantía de Valparaíso. Lo anterior, al estimar que existió una defensa incompatible durante el desarrollo del juicio. "El abogado que tenía Carlos nunca contestó la demanda ni presentó pruebas. Y lo que nos comentó nuestro representado, y que es una información muy verídica, es que ese abogado había sido contratado por la misma empresa RVC, lo que provocó que no lo defendiera de manera correcta y le terminara provocando un tremendo daño patrimonial", aseguró Leonardo Contreras.

$ 4,5 millones deberá pagar RVC y el trabajador a cada propietario que perdió su vivienda en el incendio.

$ 8.500 millones en indemnización es lo que exigen las cerca de 160 familias que presentaron la demanda.