Pablo Quintanilla hizo patente ayer su felicidad por ser el primer chileno en conseguir el segundo lugar en la disciplina motos en un Dakar. "Quintafondo" se metió en la lista de los mejores del deporte motor nacional.
"Con un sentimiento de felicidad y gratitud enorme después de haber logrado este segundo lugar histórico. Contento por mirar atrás y ver todo lo que he pasado en el largo camino que he tenido que recorrer, en la inmensidad de frustraciones a las que me he tenido que sobreponer y es algo que me llena de felicidad y orgullo", reconoció el viñamarino, quien el domingo arribó a nuestro país desde Arabia Saudita.
El motociclista arrancó las primeras etapas de la prueba un tanto complicado por diversas dificultades de navegación y climáticas. Pero desde la quinta fase encontró el ritmo que lo hizo meterse al podio en la general.
En la novena estación consagró su buen momento y ganó, lo que al final sería clave para su gran desempeño en tierras sauditas.
"Quintafondo" mostró orgullo tras su llegada a nuestro país y manifestó que los chilenos lograron lo impensado: lograr ubicarse en los primeros lugares en quads, motos y SSV. "A nivel nacional, hicimos tres podios en diferentes categorías, y no sé si otro país lo logró. Y desde el inicio de las etapas lo demostramos. Y nada más que felicitar a Ignacio Casale y a 'Chaleco' López, ya que la carrera sobre el desierto saudí fue muy dura", sentenció.
Felicita a "nacho"
Además, Quintanilla tuvo palabras para su compatriota José Ignacio Cornejo, quien tuvo su mejor actuación en un Dakar.
"En la categoría motos ganamos cuatro etapas, lo que nos hizo estar siempre en los puestos de avanzada en conjunto con 'Nacho' Cornejo, quien hizo una carrera espectacular y lo felicito", dijo.
Los desafíos para el piloto viñamarino luego de este Dakar serían tres fechas de rally en Abu Dabi, Rusia-China y Marruecos.
Quintanilla fue preciso en dar a conocer las metas que se aproximan. "La verdad es que sigo motivado, con ganas de ganar", señaló.
El piloto viñamarino llegó a nuestro país y enseguida fue a realizarse los exámenes de rutina, luego del dolor que sentía en un pie tras una caída en la última etapa del Dakar.
"En ese momento había mucha adrenalina, era la última etapa, quería ganar. Llegué al término de la especial y ahí apareció todo el dolor. Y ahí parte de mi equipo me dice si quiero abandonar, pero algo en mí decía que tenía que terminar, no podía aflojar quedando tan poco de carrera" agregó "Quintafondo".
En ocho versiones disputadas de la prueba dakariana, el viñamarino ha ido de menos a más. Los años fueron pasando con mejorías, pero de manera dubitativa, hasta el 2016 logró el éxito al ganar la última etapa Carlos Paz-Rosario y terminar 3° en el podio.
"Instalarse en el podio es algo maravilloso, y poder lograrlo es un sentimiento súper lindo".
Pablo Quintanilla
Piloto nacional
Cornejo también llegó a suelo chileno
José Ignacio Cornejo participó por quinta vez en el Dakar logrando en 2020 su mejor actuación, la que rozó el podio en la categoría motos. "Creo que fue muy bueno estar entre los cinco primeros en el Dakar. Mis primeros años en el rally no fueron fáciles, pero ahora estoy contento donde estoy y de cómo me han tratado. Estoy muy motivado para lo que se viene" sentenció el iquiqueño, que ayer volvió a su ciudad.
8 son las veces que "Quintafondo" ha disputado un Dakar en la disciplina motos.
2 fueron las etapas ganadas por Quintanilla en este Dakar 2020. Ganó la novena y última etapa.