Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

CDE y Fiscalía presentan recurso de queja a la Suprema para revertir libertad de Kittsteiner

JUDICIAL. Persecutores acusan "graves faltas o abusos" de los ministros de la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Tal parece que los problemas para Enrique Kittsteiner están lejos de terminar. Esto luego de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentara un recurso de queja ante la Corte Suprema por el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso del 9 de enero, que prescribió las penas a 8 años de cárcel que recaían sobre el exjefe de gabinete del exintendente Raúl Celis, uno de los condenados por el caso "Fraude a la Intendencia 2".

El veredicto del tribunal de alzada porteño permite a Kittsteiner gozar de plena libertad, sin haber cumplido ningún día de pena efectiva tras permanecer prófugo desde octubre de 2014.

Puntualmente, el libelo es contra la resolución adoptada por los ministros de corte Raúl Mera y Pablo Droppelmann, además de la abogada integrante Susana Bontá, a quienes se les imputa haber cometido "graves faltas o abusos al dictar sentencia", por el veredicto que revocó la decisión que ya había tomado el Juzgado de Garantía de Valparaíso, el 18 de diciembre del año pasado, mediante el cual rechazó la petición presentada por la defensa de Kittsteiner.

En el documento redactado por la abogada procurador fiscal de Santiago (CDE), Ruth Israel, se indica que las faltas o abusos cometidos por los recurridos dicen relación con un "desconocimiento de las normas que regulan la prescripción de la pena".

Por lo mismo, se busca que el máximo tribunal del país deje sin efecto la sentencia de la Corte de Apelaciones y que, en su reemplazo, se confirme el dictamen del Juzgado de Garantía de diciembre del año pasado, que rechazó el sobreseimiento a Kittsteiner, por lo tanto, que las penas que recaen sobre el condenado no se declaren prescritas.

Argumentos del cde

La primera falta o abuso a la cual apuntan desde el CDE se relaciona a la no comparecencia de Kittsteiner el día en que se dictó la prescripción de su pena. En ese sentido, se sustentan principalmente en el artículo 102 del Código Penal, el cual expresa que "la prescripción será declarada de oficio por el tribunal aun cuando el imputado o acusado no la alegue, con tal que se halle presente en el juicio".

Al respecto, el escrito explica que "el condenado nunca ingresó a cumplir las condenas dictadas en su contra y se mantuvo prófugo de la justicia, siendo en su oportunidad declarada su rebeldía y sobreseimiento temporal. La norma exige la presencia del imputado, lo cual no aconteció en el caso, lo cual bastaba para rechazar las solicitudes de prescripción".

En la misma línea, el CDE argumenta que, en la resolución de la Corte, "omite en su razonamiento que el condenado Sr. Kittsteiner había sido declarado rebelde, lo cual, precisamente impide que se le estime como presente en los términos exigidos por el art. 102 del Código Penal".

En consecuencia, como lo indica el recurso de queja, se debió respetar el rechazo a la petición de sobreseimiento que hizo el Juzgado de Garantía a mediados de diciembre, "pareciendo así evidente a esta parte la falta o abuso grave producida en la resolución que revocó dicha resolución y decretó la prescripción de las penas a las que fue condenado el Sr. Kittsteiner".

Confianza en recurso

El fiscal de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Regional de Valparaíso (URAC), Patricio Toro, dijo confiar en que el documento presentado ante el máximo tribunal del país tenga la respuesta deseada, decretando la nulidad de la prescripción de las penas y se reactive la búsqueda de Kittsteiner.

"Nos asiste la confianza de que los antecedentes que hemos plasmado en el recurso de queja van a ser atendidos por la Corte Suprema. Bajo esa convicción, esperamos un buen resultado", aseguró el persecutor Patricio Toro.

En caso de que la Corte Suprema falle a favor del CDE y Fiscalía, Toro explicó que "lo que podría disponer es que no se declaren prescritas la pena y se reactive la búsqueda de Kittsteiner, para el cumplimiento de la pena respectiva, o en su defecto, se reanime la orden de captura para que el condenado comparezca en la audiencia".

Respecto de las fechas que se manejan para la resolución de la Corte Suprema, el fiscal espera que se declare admisible el recurso antes de fin de mes. En cuanto a los alegatos de ambas partes, cree que estos podrían comenzar recién en marzo próximo.

Este Diario intentó contactarse con el abogado defensor de Enrique Kittsteiner, Luis Octavio Contreras, quien prefirió no referirse públicamente al tema, al existir un recurso pendiente ante los tribunales de justicia.

"Nos asiste la confianza de que los antecedentes que hemos plasmado en el recurso de queja van a ser atendidos por la Corte Suprema. Esperamos un buen resultado".

Patricio Toro, Fiscal URAC Valparaíso

"El condenado nunca ingresó a cumplir las condenas dictadas en su contra y se mantuvo prófugo de la justicia, siendo en su oportunidad declarada su rebeldía y sobreseimiento temporal".

Recurso de queja del CDE

6 de octubre de 2014 fue el día en que comenzó a regir la pena, actualmente prescrita, sobre Kittsteiner.

8 años es la pena que recaía sobre Kittsteiner por los delitos de fraude al fisco y malversación de fondos.

Seremi de Salud prohibe funcionamiento de camping tras detectar graves anomalías

LIMACHE. Durante el fin de semana, menor de 4 años sufrió asfixia por inmersión que generó operativo de emergencia.
E-mail Compartir

Ante la denuncia realizada a la Oficina Provincial de Marga Marga de la Seremi de Salud, donde un menor de cuatro años sufrió un grave accidente, equipos de la autoridad sanitaria acudieron al Camping Portezuelo, ubicado en el sector de Tabolango en la comuna de Limache.

El seremi de Salud, Francisco Alvarez, señaló que, tras una exhaustiva revisión en el lugar, "se constató que el recinto no cumplía con las condiciones mínimas de higiene y seguridad, por lo cual se determinó decretar la prohibición de funcionamiento, tanto por el riesgo a la salud de las personas que la visitan, como de quienes trabajan en el camping".

Agregó que "dentro de las irregularidades que se detectaron se encuentra la falta de autorización sanitaria de las piletas naturales, la ausencia de personal de seguridad con las competencias adecuadas, inexistencia de equipos de primeros auxilios y la falta de protocolos ante un accidente o una emergencia".

También se detectó un mal manejo de los residuos domésticos y los servicios higiénicos son inadecuados, tanto para los visitantes como para el personal.

La denuncia se registró el pasado fin de semana, cuando un menor sufrió un accidente en uno de los pozos del recinto, desde donde fue rescatado a tiempo y trasladado al Hospital de Quillota.

Gracias al operativo desplegado en forma oportuna, el afectado fue dado de alta y actualmente se encuentra con reposo junto a su familia.