Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Canal 13, TVN y municipio se negaron a pagar indemnización por tramoya fallecido en 2019

VIÑA DEL MAR. Familia de Fernando Canales pide justicia, además de un pago compensatorio de $ 800 millones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El 3 de marzo de 2019 fue un día que cambió para siempre la vida de la familia Canales Parra. En dicha jornada, Fernando Canales, tramoya con 15 años de experiencia en el rubro, cayó desde veinte metros de altura mientras se encontraba realizando labores de desmontaje en el contexto del Festival de la Canción de Viña del Mar.

El accidente se generó en el área de la galera de la Quinta Vergara y, en definitiva, le quitó la vida a Canales, quien con 46 años cayó desde un andamio ubicado a gran altura. Tras eso, fue trasladado de emergencia al IST de Viña del Mar, lugar donde tras ejecutarle las maniobras pertinentes, se produjo su muerte.

Pago de indemnización

El fallecimiento estremeció a su familia y también a sus colegas, ya que según relató Tamara Canales Parra, hermana de Fernando Canales, el tramoyista era reconocido por sus pares como un mentor del trabajo en altura, montando los más importantes escenarios nacionales e incluso participando de masivos eventos en el extranjero.

La trayectoria puso en tela de juicio los factores que propiciaron la muerte de Canales, pues según consignó Patricio Aranibar, abogado de la familia Canales Parra, a través del testimonio del testimonio de sus colegas y de los informe de la Inspección del Trabajo y de Carabineros (PDI) se pudo establecer fallas en las medidas de seguridad en el sector donde se encontraba trabajando el tramoya oriundo de Santiago.

Este contexto, en definitiva, motivó el inicio de un proceso judicial en contra de la cadena productiva del Festival de la Canción de Viña del Mar, en este caso: Rigging Up S.P.A. y T4F Bizarro Producciones S.P.A. A ellos se suman los canales organizadores del Festival: Canal 13 S.P.A y Televisión Nacional de Chile (TVN), además de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

"La naturaleza de la acción se basa en la ley de accidente del trabajo, y por lo tanto, se está tramitando en el Juzgado del Trabajo de Valparaíso. En este sentido, su fundamento tiene que ver básicamente con que la empresa, ni la cadena de producción del Festival de Viña del Mar, contaban con los elementos de seguridad mínimos para que Fernando Canales no se cayera, y posteriormente, falleciera", explicó el abogado Patricio Aranibar, quien además detalló la solicitud de una indemnización de $ 800 millones por las posibles responsabilidades en la muerte del tramoya.

Detalles del proceso

En este sentido, y sobre el desarrollo del proceso, tras la suspensión de dos audiencias finalmente el pasado 8 de enero, se ejecutó la primera instancia judicial, donde según estableció el jurista, las empresas aludidas se negaron a hacerse responsables del accidente de Canales, y por lo tanto, también del pago de la indemnización por las posibles responsabilidades en su muerte.

"En la audiencia preparatoria tienen que ofrecer las pruebas, pero antes de eso, el juez por ley tiene que llamar a una etapa de conciliación donde se propusieron unas bases de arreglo de $ 200 millones y la verdad es que nadie quiso ofrecer nada, y la única empresa que ofreció un trato fue Bizarro Producciones S.P.A. por un monto de $ 30 millones, cifra muy por debajo de lo que fijó el titular y de lo que nosotros solicitamos", manifestó Aranibar.

Finalmente, el abogado fue tajante al expresar que "me llama la atención que todas las empresas vinculadas con la explotación del Festival nieguen cualquier tipo de responsabilidad en el fallecimiento de Fernando Canales y lo digo pues existen peritajes de por medio, ya que la S.I.P. de Carabineros señaló que faltaban medidas de seguridad, al igual que la Inspección del Trabajo y sus compañeros de trabajo".

Hermana pide que se haga justicia

A través de diversas publicaciones en redes sociales, la familia del tramoya Fernando Canales ha solicitado que se haga justicia para que los responsables de su muerte se hagan cargo y ejecuten un pago compensatorio a raíz de las supuestas negligencias en las medidas de seguridad al momento del fallecimiento que le quitó la vida. "Con respecto a las acciones judiciales, como familia esperamos que se reconozca la negligencia y que los demandados asuman su responsabilidad como corresponde", declaró Tamara Canales Parra, hermana de Fernando.

"Como familia, lo que esperamos es que se reconozca la negligencia y que los demandados asuman su responsabilidad como corresponde".

Tamara Canales Parra, Hermana de Fernando Canales

"Me llama la atención que todas las empresas vinculadas con la explotación del Festival nieguen cualquier tipo de responsabilidad en el fallecimiento de Fernando Canales".

Patricio Aranibar, Abogado familia Canales Parra

Gendarmería refacciona centrales de alimentación

E-mail Compartir

En las próximas semanas serán entregadas a Gendarmería las obras de los proyectos de mejoramiento y ampliación de las centrales de alimentación de las unidades penales de San Antonio y Casablanca. Los trabajos comenzaron durante el último trimestre del año 2019 y forman parte los trabajos que vienen a mejorar las condiciones laborales y de habitabilidad que lleva adelante Gendarmería en las unidades penales de la región. Los trabajos en ambos recintos significaron una inversión superior a los 300 millones de pesos. Específicamente las obras en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio implicaron un monto de $175.614.383, mientras que en el Centro de Detención Preventiva de Casablanca se dispuso de $127.890.662.

Sujeto robó celular a un turista y huyó hasta el Congreso

POLICIAL. Fue capturado en una de las oficinas del Parlamento.
E-mail Compartir

En el interior de una de las oficinas del Congreso Nacional fue encontrado un sujeto que, según Carabineros, minutos antes había asaltado a un turista en la región de Valparaíso. De acuerdo a información policial, el hecho policial se gestó a eso de las 23.30 horas del domingo, luego que el implicado en el hecho le arrebatara a un extranjero su teléfono celular, en la intersección de avenida Brasil con calle Rawson.

En su intento por escapar, según informó Carabineros, el hombre corrió por calle Brasil, en dirección a Uruguay. Ya al percatarse que la víctima lo perseguía, y estando en los alrededores de la sede legislativa, escaló la reja perimetral y rompió un ventanal para ingresar.

Instruyen querella

Por su parte, el fiscal del Senado, Javier Norero, señaló que el imputado destruyó uno de los ventanales que da al hall del Salón de Honor y que, posteriormente, ingresó a una oficina protocolar que es donde, por ejemplo, esperan los Presidentes de la República para dar sus discursos en Cuenta Pública o para entrar a los cambios de mando.

Así también, Norero anunció una querella instruida por el secretario general, Raúl Guzmán, y descartó que se pusiera a prueba la seguridad del recinto, ya que se actuó acorde a los protocolos.

Fueron los Carabineros de servicio que custodiaban el lugar los que se percataron del ingreso y aprehendieron al implicado en el hecho tras encontrarlo debajo de un escritorio.

Según se pudo establecer, el imputado registraba un amplio prontuario delictual, con una serie de detenciones previas. Entre ellas destacan antecedentes por robo por sorpresa el 2014, lesiones menos graves el 2010, 2011 y 2012; lesiones menos graves en 2010; robo en lugar habitado y hurtos reiterados en el 2008. En total ocho detenciones por distintos delitos en la Región de Valparaíso.

8 detenciones por diversos delitos registraba el antisocial capturado en una de las oficinas del Congreso.