Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Franja: partidos deben dar tiempo a organizaciones

PLEBISCITO. Reglamento del espacio fue publicado en el Diario Oficial.
E-mail Compartir

Los partidos y comandos deberán ceder "parte significativa del tiempo" que les corresponda a organizaciones de la sociedad civil en la franja televisiva para el plebiscito del 26 de abril, la que será emitida entre el 27 de marzo y el 23 del mes siguiente.

Así quedó establecido en el reglamento sobre el espacio propagandístico, aprobado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y publicado ayer por el Diario Oficial.

El documento dice que podrán hacer propaganda electoral en la franja "los partidos políticos legalmente constituidos con representación en el Congreso Nacional y los parlamentarios independientes".

"Respecto de una misma opción del plebiscito, los partidos políticos podrán participar en la franja por sí solos, conjuntamente con uno o más partidos, con parlamentarios independientes y/o con organizaciones de la sociedad civil. Para dichos efectos deberán constituir un comando", agrega el reglamento, que luego establece que "los partidos políticos o comandos que participen en la franja deberán, en el caso previsto en el inciso final del artículo anterior, destinar una parte significativa del tiempo que se les asigne, a organizaciones de la sociedad civil que apoyen la misma opción respecto de la cual van a hacer propaganda electoral".

Para la presidenta del CNTV, Catalina Parot, el reglamento "corre el cerco y llama directamente a los partidos a entregar una parte significativa de su tiempo a la participación de la sociedad civil. Yo confío en que la clase política va a estar a la altura".

Acusan vacíos

Televisión Nacional de Chile actuará como canal cabeza de cadena de la transmisión simultánea, debiendo emitir el material que le entregue para tal efecto el CNTV y poniendo su señal a disposición de los restantes canales. La franja tendrá dos bloques diarios de 15 minutos: 12.45 a 13 horas y 20.45 a 21 horas.

Sobre la propaganda para el plebiscito, María Jaraquemada, directora de Incidencia de Espacio Público, criticó los vacíos que advierten en el proceso: "Hay ciertos estándares de rendición de cuentas, de transparencia, de control por parte del Servel que no los vamos a tener". Agregó que ello "puede llevar a deslegitimar en ciertos aspectos el proceso".

Revelan audio de un tripulante que da cuenta de falla

HÉRCULES C-130. "Lo malo es que no tengo repuesto", dijo un pasajero que es eléctrico.
E-mail Compartir

Chilevisión reveló ayer un audio en que un tripulante de la aeronave Hércules C-130 que se siniestró en el Mar de Drake camino a la Antártica el 9 de diciembre, menciona la existencia de un problema en el avión. Sandra Lillo dijo al programa "Contigo en la Mañana" que proviene de su hijo, el cabo Leandro Torti, quien iba en la aeronave y cumplía funciones de eléctrico. "Ahora que llegué hay como un problema en el avión, así que no pudimos despegar. Así que ahora estamos viendo, bueno, hay un problema mío, pero lo malo es que no tengo repuesto, así que va haber que pedirlo a Santiago", relató Torti. "Lo único que espero es que se haga justicia", comentó la madre, que contó que recibió el audio cuatro horas antes del despegue. La FACh reconoció la existencia del audio, pero dijo que no podía referirse al tema, pues aún está en investigación, y reiteró su disposición a "colaborar en esclarecer las causas".