Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concón: voluntarios realizarán limpieza de la playa La Boca

E-mail Compartir

R. O.

La iniciativa medioambiental proyecta retirar en esta jornada más de 500 kilos de basura, con el apoyo de más de 200 personas inscritas para ello.

Se trata de una iniciativa impulsada por Municipalidad de Concón y Marley Coffee, que tendrá la misión de limpiar cerca de 1,5 kilómetros de costa.

La idea es que con esta actividad se pueda educar e informar sobre los distintos materiales que se pueden reciclar. Se espera retirar unos 500 kilos de basura de dicho balneario.

Desde Marley Coffee señalaron que la playa La Boca de Concón será el primer destino que forma parte del plan de limpiezas de playas que impulsa la compañía, que ha apostado por mantener un compromiso con la educación y la promoción del cuidado del ecosistema. En ese sentido, en febrero de 2020 se sumará una segunda locación en la costa de Chile.

"Esta iniciativa tiene un foco social y medioambiental. La idea es poder crear un vínculo con la comunidad y educar respecto al cuidado de nuestro entorno y tener conocimiento sobre el impacto de la basura y el reciclaje de estos residuos", señala Diego Bustamante, brand manager de Marley Coffee Chile.

Crear conciencia

Este es el segundo año consecutivo que se organizan limpiezas de playa bajo el alero de la empresa de café. El verano de 2019 se llevaron a cabo tres limpiezas en distintos puntos del país, iniciando el plan en Trocaderos, en Antofagasta, siguiendo en la playa principal de Pichilemu y finalizando en el que será el primer destino de estas actividades. En las tres jornadas se logró recoger más de 700 kilos de basura, gracias a los más de 300 voluntarios que participaron de estas iniciativas.

"Actividades como éstas, en las que se involucra a la comunidad, ayudan a crear conciencia, porque son las mismas personas que logran evidenciar que en muchas ocasiones se actúa de manera irresponsable, no cuidando nuestro entorno y medioambiente, dejando desperdicios en nuestras playas. Es por eso que estas iniciativas son siempre bienvenidas en nuestra comuna", señala el alcalde Óscar Sumonte.

Durante la presente jornada en playa La Boca participarán más 200 voluntarios inscritos. El requisito para poder integrarse a la actividad es ser mayor de 18 años.

Las labores de limpieza comenzarán a las 10.00 horas y terminarán a las 14.30 horas.


La iniciativa limpiará cerca de 1,5 kilómetros de costa.

Unos 200 voluntarios participarán hoy en la jornada de limpieza de la Playa La Boca, en Concón.

gustavo alvarado

Transportistas valoran proyecto del nuevo Antepuerto Alto San Antonio

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

"Esta es una de las medidas que ha presentado la empresa portuaria para mejorar el flujo de camiones.

Aunque la licitación de dicho recinto está aún pendiente, en la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agtsai) ven con buenos ojos la decisión que tomó la empresa portuaria de avanzar en dicho proyecto.

Hernán Hernández, primer director de Agtsai, dijo a Nuestro Mar que la directiva se ha reunido con Luis Knaak y con la gerenta de la Comunidad Logística de San Antonio, Pilar Larraín, para conocer el proyecto.

"Creemos que es súper positiva la posibilidad de contar con este regulador de flujo camiones que es el Antepuerto Alto San Antonio", dijo Hernández.

Según el dirigente, dichas dependencias "deberán tener las condiciones óptimas para nuestros choferes, sobre todo en cuanto a casino, baños y duchas, además debería tener un lugar para la carga de petróleo, de tal manera de poder tener todos los servicios mínimos para efectuar los viajes".

Hernández agregó que lo ideal es que el Antepuerto Alto San Antonio sea un recinto con el cual se coordinen muy bien los accesos a las dependencias de San Antonio Terminal Internacional (STI) y Dp World San Antonio, de tal manera que eso permita reducir la congestión y hacer más eficiente toda la cadena logística del sistema portuario local.

Actualmente, explicó Hernán Hernández, los esfuerzos de las concesionarias por darle fluidez al tránsito de camiones desde y hacia el puerto "son insuficientes", especialmente en la exigente temporada de fruta. "Creemos que no existe la rapidez que uno espera con respecto a la descarga y a la recepción", acotó al señalar que eso significa que las empresas deberían asignarse más turnos para las naves de mayor capacidad que recalan en el puerto.

Así también, Hernández consideró necesario que se apure el proceso para el inicio de la remodelación de la Ruta de la Fruta, carretera vital para el acceso de camiones que llegan de la Séptima y Sexta regiones a San Antonio.

Y como obviamente la Ruta de la Fruta va a demorar al menos cinco años en ejecutarse, el representante de Agtsai insistió en que el Antepuerto Alto San Antonio debe ser una prioridad de urgencia inmediata, especialmente porque su función "tendería a aliviar bastante la carga que se produce en los terminales".

A estos esfuerzos se sumaría la implementación del Port Community System (PCS), en el cual ha estado trabajando Colsa en los últimos meses. "Esperamos que este sea un sistema que esté enlazado con todos y que logre el objetivo de que sea más expedito el ingreso al puerto", aseveró.


Los transportistas esperan que el antepuerto pronto sea una realidad.

cristián sócrates