Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Grave crisis en el Hospital Fricke propició salida de jefa del SSVQ

SALUD. Ministro Mañalich solicitó la renuncia a Solene Naudon. Críticas por retraso de Hospital Marga Marga y falta de insumos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Entre 2010 y 2014, Solene Naudon se desempeñó como directora del Hospital Gustavo Fricke, donde conoció de cerca la grave crisis que hasta el día de hoy mantiene dicho recinto asistencial. Dicho cargo, en definitiva, le permitió optar, a través de un concurso de Alta Dirección Pública, a la dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ).

Sin embargo, esta llegó ayer a su fin, luego que el propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, le solicitara personalmente su renuncia, la cual se hará efectiva a partir del 2 de abril. En este sentido, quien asumirá la subrogancia de dicho servicio será el director del Hospital de La Calera, Alfredo Molina.

Su desvinculación se relaciona con el complejo escenario por el cual actualmente atraviesa el Hospital Gustavo Fricke, el cual fue revelado por la directora (s) del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Alis Catalán, en un informe emanado a la Cámara de Diputados para exponer graves deficiencias vinculadas con el presupuesto del recinto, las cuales habrían generado recurrentes desabastecimientos de fármacos e insumos médicos que obligaron a cancelar y postergar cirugías.

Esta compleja situación estaría incluso ocasionando daños irreparables en la salud de un número importante de pacientes del Fricke, especialmente de las áreas oncológicas, coronarias y renales.

Causas de la renuncia

Esta crisis finalmente afectó a Naudon, quien a pesar de su paso por el recinto viñamarino no fue capaz de superar la actual contingencia vinculada con productos que han sufrido quiebre de stock y que van desde drogas biológicas hasta elementos básicos, como termómetros, guantes, catéteres y agujas.

Sin embargo, el Hospital Gustavo Fricke no es el único recinto con problemas en el sistema de salud de la región que gatilló la solicitud de renuncia de Naudon desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, pues los graves retrasos en el inicio de las obras para la construcción del Hospital Provincial de Marga Marga, a cargo de la Empresa Acciona, también jugó un rol fundamental para solicitarle su renuncia.

En concreto, el recinto cuenta con un atraso de más de siete meses en su construcción, puesto que la empresa a cargo ni siquiera ha entregado el diseño. En este sentido, cabe destacar que fue el propio ministro Mañalich quien anunció, en octubre de 2019, que a raíz de los retrasos las obras se iniciarían a más tardar durante el mes de diciembre del año pasado, nuevo plazo que, finalmente, nunca se cumplió.

"Se agradece lo realizado durante el periodo en que encabezó el Servicio de Salud", reza una escueta declaración pública emanada desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, en relación a la abrupta partida de Naudon.

Quien sí tuvo palabras para referirse en torno a la salida de la jefa del SSVQ fue el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, quien manifestó que "cambiar las autoridades sin entregarle herramientas concretas para que puedan ejercer su labor no tiene mucho sentido y es una muestra más del centralismo con el cual se toman las decisiones, además de la forma reactiva y no proactiva que tiene el ministerio para avanzar en estos temas".

A su vez, y sobre la llegada de Alfredo Molina al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, de la Torre fue tajante al puntualizar que "esperamos que quien llegue a ocupar el puesto de director tenga la experiencia y el currículum adecuado, y que además reciba el financiamiento necesario para que estas problemáticas que hemos manifestado una y otra vez, desde octubre del año pasado, tengan solución".

"hizo oídos sordos"

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, se manifestó conforme con la decisión del Ministerio de Salud de solicitar la renuncia de Solene Naudon.

"La exdirectora Naudon no tuvo la capacidad de trabajar en equipo y, a su vez, hizo oídos sordos a los diversos llamados que le hicimos parlamentarios, autoridades, funcionarios del servicio y de hospitales que ella estaba a cargo, sobre las falencias que había en los recintos de salud. Por lo mismo, creo que lo que rebasó el vaso y que terminó de motivar esta decisión fue la falta de insumos médicos en el Hospital Fricke, la suspensión de intervenciones quirúrgicas, falta de médicos, entre otros, como también que casi se cae el proyecto de hospital nuevo para Marga Marga", aseveró el parlamentario.

Finalmente, el diputado de Renovación Nacional puso en alerta otra situación similar en la Región de Valparaíso, advirtiendo que "la evaluación del director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio tampoco es de las mejores, pues también es de gestión débil e incluso yo diría que está con tarjeta amarilla. Por lo mismo, le hago un llamado público al director De la Cerda para que también acelere el tranco respecto a poder ejecutar una gestión eficiente y que vaya directamente en ayuda rápida y activa a los requerimientos de los ciudadanos en los hospitales que tiene a su cargo".

"Cambiar las autoridades sin entregarle herramientas concretas para que puedan ejercer su labor no tiene mucho sentido".

Luis Ignacio de la Torre, Presidente del Colegio, Médico de Valparaíso

"La exdirectora Naudon no tuvo la capacidad de trabajar en equipo e hizo oídos sordos a los llamados sobre las falencias que había en los recintos de salud".

Andrés Celis, Diputado RN

Visión Asociación de Enfermeras

A través de una manifestación en el frontis del Hospital Gustavo Fricke, la Asociación de Enfermeras y Enfermeros de Viña del Mar (ASENF Viña) manifestó su malestar en torno a la grave crisis que vive el recinto en relación el desabastecimiento de insumos y medicamentos básicos. En este sentido, y tras ser consultada sobre la salida de Solene Naudon, la presidenta de la organización, Rosa María Cabrera, manifestó que "nosotros no tuvimos injerencia en la decisión y creo que cambiar a las personas no da soluciones al tema".