Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Locatarios claman por mayor dotación con miras a marzo

VALPARAÍSO. En primera reunión tras el Acuerdo por la Paz, solicitaron aumentar el personal policial en sector céntrico.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La primera reunión tras la firma del Acuerdo por la Paz sostuvieron esta semana el gremio de comerciantes de Valparaíso con el gobernador provincial, Gonzalo Le Dantec, a quien le manifestaron su preocupación respecto de las medidas de seguridad que se adoptarán a contar de marzo, donde se prevé que las movilizaciones sociales aumentarán a raíz del inicio del año universitario y el plebiscito constituyente de abril.

En la cita, que contó con la participación de locatarios del plan de la ciudad y de representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), se abordaron principalmente las estrategias que tomarán ambas instituciones para evitar que continúen los niveles de violencia y delincuencia en el sector céntrico, lo que le ha impedido a los comerciantes retomar la normalidad.

"Nuestra preocupación se expresa en cuáles serán las estrategias policiales que se van a ocupar desde ahora en adelante. Estamos preocupados por el comienzo de un nuevo ciclo estudiantil. Creemos que puede ser aún más complejo el resguardo de la seguridad desde marzo, y no queremos seguir sufriendo las consecuencias del caos en el que termina cada manifestación, que implica destrozos, saqueos y más delincuencia", comentó el presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de la subida Ecuador, Raúl Rojas.

Mayor dotación policial

En concreto, lo que está solicitando el comercio porteño, y que era una de las exigencias que pidieron para la firma del acuerdo, es una mayor dotación policial durante esa fecha, para lo cual el gremio se comprometió a entregar toda la información que tengan disponible sobre los principales puntos afectados en la zona.

En ese sentido, y de acuerdo a la propia información que entregaron los locatarios, durante la reunión el gobernador de Valparaíso -quien declinó referirse sobre el encuentro- se comprometió a mejorar los canales de comunicación con el sector, agregando que durante la próxima semana se realizará un nuevo encuentro de trabajo junto con ambas policías.

"Este es el primer paso para contar con una metodología que permita al comercio aportar con información y comunicarse periódicamente con la autoridad, y así poder enfrentar el principal problema que es la seguridad y el mantenimiento del orden público", sostuvo el abogado y vocero del gremio, Leonardo Contreras. "Hay un derecho a desplazarse y disfrutar de la ciudad que no se está cumpliendo debido a actos de grupos violentistas que están siendo respaldados por la falta de un discurso de condena por parte de algunas autoridades", reiteró.

Subida ecuador

En medio del primer encuentro por el acuerdo firmado la semana pasada, por estos días también se cumplió el primer año desde que se suscribiera otro convenio entre la Asociación de Locatarios Nocturnos de la subida Ecuador y los residentes de dicho sector.

Sin embargo, ambas partes realizaron una mala evaluación sobre las materias que se debían haber ejecutado. "En septiembre denunciamos que, de los quince acuerdos, sólo se habían cumplido dos y medio. Y desde ese día a la fecha no se ha avanzado en nada", cuestionó el secretario de la Junta de Vecinos N° 69 del cerro San Juan de Dios, Boris Kúleba.

El dirigente agregó que el acuerdo debía cumplirse durante el primer semestre de 2019, pero que "los locatarios pidieron continuas prórrogas, y el equipo municipal que estaba trabajando con los vecinos fue desmantelado, por lo que no tenemos contraparte porque nuestra coordinadora fue removida de su cargo y estamos así desde diciembre".

"La imagen de la subida Ecuador no ha cambiado. Sólo han sacado los parlantes de la calle tras una fiscalización de diversas autoridades", insistió el dirigente vecinal.

Consultado al respecto, Raúl Rojas también criticó que el acuerdo suscrito con el alcalde Jorge Sharp y los vecinos no haya avanzado según lo establecido. De hecho, aseguró que hace un mes el municipio de Valparaíso se habría comprometido a destrabar las medidas y proyectos faltantes, pero "no hemos tenido ninguna respuesta por parte de ellos".

"Hay un derecho a desplazarse y disfrutar de la ciudad que no se está cumpliendo debido a actos de grupos violentistas".

Leonardo Contreras, Abogado de comerciantes