Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El tranque más grande de la Ciudad Puerto estará listo a fines de marzo

E-mail Compartir

En Valparaíso existen alrededor de una treintena de tranques desarenadores, que desde el 2016 vienen en constante reparación. Es por esto que el MOP decidió construir el tranque Hugo Aravena, que será el más grande la ciudad, emplazado en el sector de calle René Lagos, en el Cerro Mariposa. La construcción servirá para contener un promedio de 3.760 m³ de aguas lluvias, que se almacenan en el sector y descongestionará la cuenca de Francia, que recorre la avenida del mismo nombre para luego desembocar en el mar. "Tenemos un 60% de avance y la fecha de término es para fines de marzo", informó jefe de la Unidad de Cauce y Drenaje Urbano, Martín Valenzuela.

Zona verde se ve amenazada: Parque Urbano de Concón será pavimentado

POLÉMICA. Los vecinos del sector se han organizado, creando un comité en defensa de las áreas verdes.
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

Con énfasis en la prevención de un impacto ambiental e histórico, vecinos del tradicional barrio Los Romeros argumentan que el proyecto de pavimentación de sus calles, cuya inversión alcanza los 900 millones de pesos -financiados con fondos regionales-, atenta contra el equilibrio del hábitat, provocando un impacto ambiental y humano.

En esa misma línea, la comunidad de vecinos bajo el nombre de "Los Romeros Natural", indicó que no se opone a las políticas de viabilidad de los proyectos urbanos y medidas interurbanas de desarrollo, sino que por el contrario, están abiertos a las posibilidades de las mejoras.

Bajo este marco, utilizando los materiales y las técnicas adecuadas para construir de forma armónica un entorno sustentable en el ámbito social, económico y ambiental.

Leve sospecha

La agrupación de vecinos acusa a las autoridades comunales que no hay participación ciudadana, puesto que la alcaldía no recogió la opinión de los residentes para llevar adelante este proyecto de pavimentación.

Álvaro Inostroza, vive hace 21 años en el sector de Los Romeros, es parte de la organización comunal y hoy están gestionando un censo entre los vecinos para hallar una solución y refundar el sector tamos como alguna vez fue considerado, un Parque Urbano.

Sumado a lo anterior, Maritza Troncoso, aseveró que "al sector consultados los comités de las calles del sector, la mayoría se opone a la pavimentación. Se corre el riesgo de una destrucción de los suelos en el tema hídricos y en la flora y fauna. Estamos cambiando tierra por derivados de hidrocarburos (petróleo), que son una sustancia peligrosa".

La situación es compleja, además de la nula reforestación por la edificación de numerosos complejos habitacionales cercanos al perímetro de Los Romeros, se abre otra sospecha para los residentes: "La pavimentación es la puerta de entrada a las inmobiliarias y con ello la depredación del barrio, tal y como se ha visto con las dunas de Concón y el sector de Bosques de Montemar", declaró Claudia Aravena, insatisfecha con las autoridades porque la comuna no reconoce la calidad de Parque Urbano al sector, que data de 1982 por parte de Viña del Mar. Aseguran que el plano regulador así lo establece.

1982 data el plan regulador, que en ese entonces lo señalaba como un Barrio Parque.