Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sin vida fue hallado el menor arrastrado por el río Maule

POLICIAL. Víctima era oriunda de Viña del Mar y estaba de vacaciones junto a su familia. El accidente ocurrió en la ruta internacional del paso Pehuenche.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco Rojas

Un terrible accidente ocurrió este martes a las 15 horas cuando una familia oriunda de la ciudad de Viña del Mar que disfrutaba de sus vacaciones, fue arrastrada por el caudal del río Maule.

En el momento del accidente cinco adultos y dos niños, de 13 y 11 años respectivamente, fueron arrastrados por la crecida de las aguas, justo cuando se disponían a cruzar el río con su camioneta, la cual quedó atrapada en el lugar. Los cinco adultos lograron salir sin complicaciones, sin embargo, los menores no sufrieron la misma suerte, puesto que ambos fueron arrastrados por la corriente río abajo.

El mayor de estos fue salvado rápidamente por personal de rescate de la empresa Enel Green Power, gracias a que logró agarrarse de una roca del caudal.

"Nos encontramos trabajando en este lugar debido a que tenemos un proyecto de central hidroeléctrica en el río Maule, tenemos contacto con Carabineros, ya que esta es una zona muy compleja en donde los organismos de respuesta tardan mucho en llegar. Como el proyecto cuenta con un sistema de rescate, Carabineros nos pidió que ayudáramos en el rescate de esta familia, en donde pudimos ayudar al pequeño de 13 años", comentó Christian Venegas, ingeniero en prevención de riesgos y director académico de la Fundación Ciudades Resilientes.

Cuerpo encontrado

Sin embargo el pequeño de 11 años, de iniciales S.S.L., no logró ser rescatado. Por este motivo el martes, ante el aumento del caudal, se decidió suspender su búsqueda. Finalmente y tras una ardua labor, a eso de las 12:15 horas de ayer fue encontrado su cuerpo en las cercanías del kilómetro 132 de la ruta internacional CH - 115 del Paso Pehuenche, en el sector de la Cascada Invertida.

"El menor que estaba desaparecido producto del aumento del nivel en el caudal del río Maule fue encontrado sin vida a orillas de la Cascada Invertida por personal del Retén La Mina. Se espera la llegada del GOPE de Carabineros para su rescate", relató ayer el capitán José Manríquez, jefe (s) de la Primera Comisaría de San Clemente, al diario El Centro.

Carlos Rojas, coordinador del Centro de Alerta Temprana añadió que "a eso de las 12 del mediodía fue visualizado el cuerpo del muchacho, en donde se realizaron las labores de recuperación del cuerpo, lo cual se prolongó por casi 3 horas producto del sector en donde se encontraba el cadáver".

Sitio turístico

El sector en donde ocurrió la tragedia está catalogado como un sitio turístico para las personas que visitan la Séptima Región, siendo la Cascada Invertida un lugar atractivo para los visitantes.

"Esta es una zona abierta, de turismo, en donde la gente viene a disfrutar del paisaje en sus vacaciones y a compartir de la belleza del sector", agregó Carlos Rojas.

Según la investigación que está siendo realizada por Carabineros, los visitantes que fueron arrastrados por el caudal del río Maule no encontraron ningún cartel o señalética que les avisara sobre los eventuales riesgos. Según se constató, en el lugar no hay señalética que advierta sobre la apertura de la laguna Maule, la cual es utilizada para regadíos en el sector.

"El aumento del caudal se debe a la apertura de la laguna Maule que se hace para los regadíos que los agricultores del sector ocupan, la cual es administrada por el MOP", comentó el coordinador de Onemi, Carlos Rojas.

"Esta es una zona muy compleja en donde los organismos de respuesta tardan mucho en llegar".

Christian Venegas

Ingeniero en prevención

de riesgos

7 personas fueron arrastradas por el caudal del río Maule, el pasado martes a eso de las 15 horas.

12:15 horas fue cuando se encontró el cadáver del menor viñamarino en el caudal del río Maule.

Armada activa dos grandes operativos de rescate en playas

QUINTERO. Una persona falleció, hubo dos rescates y un sujeto desaparecido.
E-mail Compartir

Un día agitado tuvo ayer la Capitanía de Puerto de Quintero tras dos emergencias que se suscitaron en la jurisdicción por personas que ingresaron imprudentemente a las playas en Quintero y Puchuncaví, comunas donde una persona falleció, otras dos fueron rescatadas y un ciudadano extranjero, haitiano, aún está desaparecido.

El primer caso, según informó el capitán de puerto de Quintero, Mario Besoain, se registró pasado el medio día de ayer cuando se alertó de dos personas que había desaparecido nadando en la playa de Ritoque. En el lugar, se rescató a una persona y lamentablemente, al cierre de está edición, no hubo información del rescate del segundo sujeto - un ciudadano haitiano- que no fue encontrado en el mar.

"Recibimos una llamada de la playa de Ritoque alertando sobre dos personas en peligro de inmersión, se activaron los procedimientos, se rescató a una persona que fue atendida por el Samu y se encontraba con algunas heridas producto de algunos golpes en las rocas, pero lamentablemente hay una segunda persona, de nacionalidad haitiana, que no ha sido posible su ubicación por lo que vamos a mantener las tareas de rebusqueda", aseveró el capitán de puerto Besoain.

Mientras, el segundo rescate fue en la tarde de ayer en la playa de Horcón, Puchuncaví, donde se activó el protocolo de rescate por el aviso de dos personas en el mar. Al lugar llegó personal de la Capitanía de Puerto de Quintero que rescató a dos hombres - de 41 y 42 años- uno de ellos resultó ileso y el otro falleció. Ambos, según testigos, estaban bajo la influencia del alcohol.

Ante los hechos, el capitán Besoain, precisó que "lo importante es el llamado a la comunidad a estar alerta al llamado de las marejadas, a los cambios de marea que influyen mucho con la rompiente, a la autoprotección e informarse bien de cuáles son los sectores aptos para el baño para evitar este tipo de situaciones".

"Lo importante es el llamado a la comunidad a estar alerta al llamado de las marejadas, a los cambios de marea (...), la autoprotección e informarse".

Mario Besoain, Capitán de Puerto de Quintero