Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Berlinale 2020 presenta parte de su selección oficial

CINE. En el festival, además, se estrenará "El tango del viudo y su espejo deformante" de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento.
E-mail Compartir

A menos de un mes que comience el Festival Internacional de Cine de Berlín, que celebrará entre el 20 de febrero y el 1 de marzo, la organización dio a conocer el listado de las 18 películas que competirán por el preciado Oso de Oro.

Durante el festival se proyectarán 340 películas en seis secciones producidas por 71 países. En una conferencia de prensa ofrecida ayer en Berlín, Carlo Chatrian -quien asumió la dirección del certamen en conjunto Mariette Rissenbek tras la dimisión de Dieter Kosslick el año pasado-, expresó que muchas de las películas muestran "el lado oscuro de los seres humanos". "No están desesperanzados, pero... observan el mundo que nos rodea", añadió.

Este año, la Berlinale incluye varios estrenos mundiales, como la nueva película del director canadiense Philippe Falardeau "My Salinger Year" que se proyectará fuera de concurso en la inauguración del certamen.

Protagonizada por la ganadora del Globo de Oro y nominada al Oscar, Sigourney Weaver, y la actriz Margaret Qualley ("Había una vez en Hollywood") trata sobre un aspirante a poeta que responde al correo de fans del autor estadounidense de culto J.D. Salinger.

Argentina presente

En esta versión el jurado estará encabezado por Jeremy Irons, y deberá decidir entre títulos como "Berlin Alexanderplatz" una coproducción alemana holandesa dirigida por Burham Qurbani, y el franco belga "Effacer l'historique" de Benoît Delépine y Gustave Kervern.

El cine oriental también tendrá cabida con "Rizi" de Tsai Ming-Liang (Taiwán) y la coreana "Domangchin yeoja" de Hong Sangsoo, lo cual no deja de ser interesante tras el éxito que ha obtenido "Parasite" en la temporada de premios.

El listado también incluye a la argentina "El prófugo", segundo largometraje de Natalia Meta y con Erica Rivas como protagonista. Se trata de la primera vez en seis años en que el cine trasandino regresa a la competencia por el Oso de Oro. Se trata de una mujer invadida por una pesadilla incierta y está basada en "El mal menor", la novela de culto de C.E.Feiling.

En carrera también están los estadounidenses Kelly Reichardt y Abel Ferrara, el camboyano Rithy Panh, el alemán Christian Petzold y la británica Sally Potter.

Participación nacional

Finalmente "El tango del viudo y su espejo deformante" -trabajo póstumo del director nacional Raúl Ruiz (2011) , y terminado por su esposa Valeria Sarmiento con la productora Poetastros-, fue la única película chilena que quedó seleccionada para su exhibición en la Berlinale hasta ahora.

La cinta, que cuenta con las actuaciones protagónicas de Rubén Sotoconil y Claudia Paz, será la encargada de abrir la sección no competitiva del evento: Forum. Ésta se dedicada a la difusión de obras experimentales y contemporáneas, lo que calza con el cine de Ruiz.

La sección contará con 35 largometrajes de los cuales 28 corresponden a estrenos mundiales, y entre los títulos que se proyectarán están "Entre perro y lobo" de Irene Gutiérrez y "Generations" de Lynne Siefert.

Documental chileno nominado en Francia

El largometraje "La cordillera de los sueños", dirigido por el chileno Patricio Guzmán, fue nominado por la Academia de las Artes y Ciencias de Cine de Francia a los Premios César en la categoría de mejor documental. El filme, que ya se llevó el L'oeil d'Or en Cannes, se concentra en la Cordillera de los Andes, un lugar que para el director es hermoso pero no muy conocido por los habitantes de nuestro propio país. La ceremonia de premiación se celebrará en París el 28 de febrero y la cinta se podrá ver en cines nacionales desde el 2 de abril.

20 de febrero se iniciará el evento que se desarrollará hasta el 1 de marzo con un total de 340 filmes.