Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministra Hutt descarta atrasos en los proyectos emblemáticos por crisis social

VALPARAÍSO. Secretaria de Estado remarcó importancia de seguir avanzando en iniciativas portuarias y ferroviarias.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, remarcó que, por ahora, ninguno de los proyectos emblemáticos de la región ha sufrido retrasos a raíz de la crisis social.

"El Terminal Dos sigue avanzando (...) está por emitirse el acta con las indicaciones y, en la medida que estén despejados los puntos pendientes, podremos abrir una nueva licitación. Ese es el objetivo con el que estamos trabajando", dijo la secretaria de Estado.

En cuanto al Puerto de Gran Escala, en San Antonio, junto con destacar que "lo hemos transformado más bien en un corredor logístico a gran escala porque tiene una integración muy estrecha con el proyecto ferroviario", indicó que tampoco ha sufrido contratiempos.

"Acá estamos hablando de plazos bastantes largos, así que no podemos darnos el lujo de demorarnos y nuestra obligación es seguir y dejar tan avanzado como podamos esta etapa. Por lo menos por ahora no veo que haya demora alguna, seguimos al mismo ritmo que veníamos, con los mismos objetivos y no hemos cambiado los plazos"

En el caso del tren rápido Valparaíso-Santiago, explicó que está en etapa de estudio en el ministerio de Obras Públicas y si bien hay postergaciones en lo que respecta a entrega de informes y análisis, "eso no significa que como concepto se haya decidido postergar algunos de los proyectos".

De la misma forma, enfatizó que la extensión del metro regional hacia la ciudad de La Calera tampoco ha sido objeto de cambios.

Trolebuses volverán a circular por la avenida Pedro Montt tras aumento de subsidio estatal

VALPARAÍSO. Plan de rescate contempla un aporte de $ 322 millones anuales y la mantención de la actual tarifa.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un acuerdo que permitirá darle continuidad operacional a los trolebuses de Valparaíso sellaron las autoridades del Ministerio de Transportes, encabezadas por la titular, Gloria Hutt, y representantes de la empresa porteña.

Los principales puntos de este plan de rescate contemplan un aumento del subsidio anual al servicio, la mantención de la tarifa y la oficialización del regreso de un recorrido por la Avenida Pedro Montt, aspectos que ya se venían afinando entre las partes desde fines de 2018.

"Hemos trabajado con diversos actores orientados a darle sustentabilidad a este servicio que es precursor de la electromovilidad", dijo la secretaria de Estado, puntualizando que un equipo técnico de la cartera analizó diversas soluciones hasta llegar a un acuerdo definitivo.

"Se operarán los servicios 801 y 802, además se agregará un recorrido por avenida Pedro Montt, se mantienen las tarifas, se aumentará el subsidio en relación a la nueva ruta y otros servicios", precisó la ministra, añadiendo que el aporte se asegura por cinco años, pero que será extensible a dos más.

Al respecto, destacó que este financiamiento le permitirá a la empresa tener la opción de endeudarse para hacer nuevas inversiones. "Creemos que es un acuerdo adecuado, la empresa también toma el compromiso de asumir la continuidad de la operación por todo ese periodo y esperamos seguir incorporando los servicios de trole a la integración del resto de los modos en Valparaíso", indicó la ministra, quien enfatizó que el subsidio "pasó de $ 230 millones a poco más de $ 300 millones anuales".

Se eleva la flota

En tanto el director y gerente general de Trolebuses de Chile, Juan Antonio Massai, subrayó que con el retorno del recorrido por Avenida Pedro Montt, se considera aumentar la flota en cuatro vehículos que ya están en las dependencias de la firma.

"A partir de la próxima semana iniciamos un proceso de regularización de los vehículos y, por lo tanto, a contar del mes de febrero vamos a contar con una flota de 30 vehículos que están en condiciones de operar y que estimamos suficiente para cubrir nuestros itinerarios por Colón y Pedro Montt al mismo tiempo", enfatizó, agregando que con este acuerdo se proyecta un horizonte mayor de operaciones, lo que permite además asegurar importantes plazas de trabajo.

De paso remarcó las dificultades de operación que han tenido durante la contingencia social. "Nosotros no podemos cambiar el recorrido frente a los eventos que suceden, sobre todo en la Plaza Victoria o en Aníbal Pinto, pero afortunadamente las personas no han dañado los vehículos", recalcó.

El alcalde porteño, Jorge Sharp, destacó que con el acuerdo "se le da estabilidad al servicio al menos por los próximos siete años y entrega al operador condiciones para poder invertir y mejorar el servicio, y por supuesto hay que resaltar que el trole vuelve a Pedro Montt que era muy esperado por los porteños y porteñas".

Por último, el intendente Jorge Martínez señaló que, en el marco de recuperación de la ciudad, el acuerdo alcanzado en virtud del fortalecimiento del tradicional medio de transporte, es parte de un compromiso del gobierno en esa línea, el que comprende otros proyectos como el Parque Barón. "Hay distintas obras también que se están desarrollando con fondos regionales y nacionales. Esto en particular es clave para el patrimonio material e inmaterial de la ciudad, sobre todo para el turismo", finalizó.

"Creemos que es un acuerdo adecuado, la empresa también toma el compromiso de asumir la continuidad de la operación".

Gloria Hutt, Ministra de Transportes

"A contar del mes de febrero vamos a contar con una flota de 30 vehículos (...) que estimamos suficiente para cubrir nuestros itinerarios".

Juan Antonio Massai, Director y gerente general

Trolebuses de Chile

Desde marzo comienza la nueva ruta

El regreso de los trolebuses a la Avenida Pedro Montt se concretará a partir de marzo, de acuerdo a los señalado por la ministra Hutt. "Seguramente en el mes de febrero se realizarán algunas pruebas, pero está previsto que comience a operar en el mes de marzo", informó la secretaria de Estado, quien descartó que esto provoque un impacto en términos de congestión. "Ese aspecto fue analizado por el seremi con los equipos técnicos", dijo la titular de la cartera, agregando que en base a esos estudios se determinó que no habrá problemas en ese sentido.

7 años durará el acuerdo sellado ayer en la intendencia regional. Son cinco más dos prorrogables.