Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Brexit: Johnson llama a ciudadanos a construir "un futuro más brillante"

DÍA 1. Primer ministro británico instó a pensar en las futuras generaciones y recibió el saludo del Presidente francés.
E-mail Compartir

Redacción

El primer ministro británico, Boris Johnson, vivió ayer el día 1 después de que Reino Unido abandonara oficialmente la Unión Europea (UE). Entre los mensajes de conciliación por parte de diversos líderes internacionales, el premier pidió a los ciudadanos que "construyamos un futuro más brillante".

"Mientras nos embarcamos en un nuevo capítulo, unámonos y construyamos un futuro más brillante para la próxima generación", escribió Johnson en su cuenta de Twitter, junto con agregar un video en que niños preguntan y desean cosas para Gran Bretaña, desde el despacho del Ejecutivo, en Downing Street 10.

Sin embargo, el periodista no comenzó esta nueva etapa para el país en Londres, donde los partidarios del Brexit festejaron con moderación, a causa de la división que aún genera el tema en la sociedad británica: la opción de salir de la comunidad europea obtuvo un 52% de los sufragios en 2016, contra un 48% en contra.

Johnson compartió con los partidarios de la medida en Downing Street hasta las 23:00 horas (local) del viernes, para luego trasladar simbólicamente el gabinete de Gobierno a Sunderland, ciudad ubicada al norte de la capital donde el 61% votó a favor del Brexit. Es decir, uno de los mayores respaldos a la nueva etapa del país cuya transición se extenderá hasta fines de este año, momento en que se concretará legalmente el divorcio de la UE.

Negociaciones

En estos once meses, Johnson deberá negociar con las 27 economías del grupo, intentando cubrir desde aranceles y estándares de productos, hasta la capacidad de la industria británica para reclutar trabajadores en el extranjero y el acceso de los miembros de la UE a los puertos del Reino Unido.

"Hay que acordar una agenda masiva: comercio de bienes, comercio de servicios, protección de datos, cooperación de seguridad, aviación, transporte por carretera, pesca, sabes que la lista es interminable. (...) No tiene precedentes", explicó Jill Rutter, investigadora de Changing Europe, grupo de expertos que estudia las relaciones de Gran Bretaña.

Repercusiones en Chile

El nuevo periodo histórico que comenzó ayer para el Reino Unido modificará sus relaciones tanto con la Unión Europea como con el resto del mundo. Con Chile, por ejemplo, el Gobierno de Boris Johnson, hace poco más de un año, firmó un acuerdo de asociación bilateral para resguardar a los exportadores chilenos durante al menos dos años. El intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$1.360 millones durante 2018, según la Cancillería; y los estudiantes chilenos en el Reino Unido se regirán por las reglas de la UE hasta diciembre, indicó CNN.

Palestina rompe "todo tipo de relaciones" con Israel y EE.UU.

E-mail Compartir

La Liga Árabe rechazó ayer en bloque el plan de paz para Israel y Palestina presentado por Donald Trump. La reunión extraordinaria, convocada por la Autoridad Nacional Palestina, sirvió para que su presidente, Mahmud Abbas, anunciara además la ruptura de "todo tipo de relaciones, incluso en materias de seguridad", con Israel y Estados Unidos. La principal divergencia es en torno a la ciudad santa de Jerusalén, que la Casa Blanca pretende ubicar como territorio israelí.

La instancia afirmó ayer su "rechazo el acuerdo del siglo estadounidense-israelí, que no cumple el mínimo de los derechos y las aspiraciones del pueblo palestino", entre ellos, a la autodeterminación.

A su juicio el mapa propuesto por el Presidente Trump es un "retroceso".