Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Playa Amarilla concentra a los turistas locales y extranjeros en un febrero que mejora

CONCÓN. Tranquilidad y un buen ambiente es lo que atrae a los veraneantes a uno de los balnearios más tradicionales.
E-mail Compartir

Concón es una de las comunas más atractivas que la Quinta Región posee. Durante las últimas décadas, miles de veraneantes provienen desde todo el país y el extranjero, para poder vacacionar y pasar un rato agradable por sus atracciones, como lo son las dunas, playas Amarilla y Negra, además del humedal del Río Aconcagua, con una variada flora y fauna.

El pasado mes de enero, la ciudad no tuvo tantos visitantes como estaba acostumbrada todos los veranos. La principal causa: el estallido social que afectó a nuestro país durante los últimos meses de 2019, y al impuesto adicional que Argentina les impuso a sus compatriotas que querían cruzar la frontera para vacacionar.

Sin embargo, todo apunta a que febrero viene a intentar recuperar, en parte, las millonarias pérdidas que los comerciantes sufrieron durante enero. Según los comerciantes y locatarios del sector, durante la primera semana se apreció un aumento de público en balnearios como Playa Amarilla y, en general, en todo Concón.

"Nos vamos preparando mes a mes. Enero estuvo malo en ventas por todo el tema del estallido social y las reparaciones que se están haciendo en Concón, que también son importantes. El problema de los tacos por cerca de una hora y media aburren a cualquier persona. En febrero, desde el lunes notamos un gran cambio, empezamos a llamar a más personal y nos comenzamos a preparar para atender a más público. Se ha notado considerablemente el aumento de la gente en el sector, desde los que transitan hasta los que vienen a la playa en la semana. Hemos tenido bastantes visitas de turistas australianos, alemanes y hasta estadounidenses. Los argentinos han aumentado durante las últimas semanas, pero no como el comerciante lo espera", detalló el dueño del restaurante Los Cangrejos, José Suazo.

A su vez, Jorge Rojas, administrador del restaurante Winecaina, añadió "este mes hemos tenido un 30% de incremento en los turistas. Estamos tratando de prepararnos de la mejor manera para febrero, con cambios de carta y nuevos platos, de hecho es posible que el verano se alargue para marzo, lo que sería muy bueno para nosotros."

Turismo local

La primera semana de febrero fue muy buena para los comerciantes y locatarios de Concón, hasta la comuna llegaron cientos de turistas para disfrutar de sus distintos atractivos turísticos, en donde la Playa Amarilla resalta sobre otras, en especial por su carácter familiar y tranquilidad que siempre brinda a quienes llegan a su costa.

"Este lugar tiene lo bueno de Viña y de Valparaíso, en el sentido de que hay muchas cosas por hacer, pero no está tan lleno como otras veces, lo que igual es bueno para poder tener más tranquilidad. Se ve más vacío, tal vez a raíz del estallido social, pero hay que considerar que mucha gente ha perdido el trabajo y no se puede dar el lujo de salir de vacaciones", comentó Sebastián Hurtado, turista local.

"Venimos a desestresarnos con mi familia, somos de Santiago, entonces necesitábamos salir de la rutina de la ciudad que hay siempre. Venir a vacacionar un par de días hace bien para relajarse. Este año hay menos gente que otros años, yo creo que por todo lo que ha pasado en el país. En relación con los precios de los restaurantes no han variado respecto a otros años, pero hay que saber buscar para encontrar algo bueno y barato en la ciudad", afirmó Javiera Muñoz, turista santiaguina.

Gastronomía

La gastronomía local que posee Concón es muy diversa. Los distintos restaurantes que hay en la comuna poseen cientos de platos típicos y locales, los cuales siempre son a base de los peces y mariscos que sacan desde su misma costa. Otro punto a considerar de la gastronomía conconina son sus empanadas, por algo Concón se hace llamar la "Capital Gastronómica de Chile".

"Se ha notado considerablemente el aumento de la gente, desde los que transitan hasta los que vienen a la playa en la semana".

José Suazo Dueño restaurante Los Cangrejos

"Se ve más vacío, pero hay que considerar que mucha gente ha perdido el trabajo y no se puede dar el lujo de salir de vacaciones".

Sebastián Hurtado, Turista local

"Corvina conconina más larga del mundo" superó su propio récord

GASTRONOMÍA. Se ocuparon cerca de 118 kilos del producto para llegar a los 119 metros que midió el apetecido plato.
E-mail Compartir

Hace ya 18 años que se hace la fiesta de la corvina en Concón. Esta vez se necesitaron 1.800 kilos del producto para dar vida a la versión 2020 de la denominada "Corvina conconina más larga del Mundo" superó los 119 metros, batiendo así su propio récord.

Este tradicional evento gastronómico atrae gran cantidad de público todos años, asistentes que vienen a degustar de la gran obra gastronómica.

Se estima que fueron más de 2.500 personas las que asistieron a esta actividad, para degustar la exquisita preparación compuesta por el pescado, cebolla, tomate y longaniza, acompañada de arroz y pan amasado.

El alcalde de Concón, Oscar Sumonte, fue el encargado de recorrer la lata y medirla, corroborando el cumplimiento de la meta. El jefe comunal destacó la alianza público - privada, que permite desarrollar este tipo de actividades.

"Queremos agradecer enormemente lo que hoy hemos logrado, de superar nuestro récord de todos los años y la verdad es que estamos muy contentos, porque una vez más demostramos que esta unidad público - privada, que ha producido tantos efectos positivos en nuestra comuna, potenciando nuestra identidad como la 'Capital Gastronómica de Chile' y aquí está demostrado que es una actividad familiar y, sin duda, la principal actividad gastronómica del verano, junto a la Fiesta de la Empanada y la Fiesta del Pescao".

El evento es organizado en conjunto por el municipio local y el Comité de Desarrollo Turístico desde hace ya 18 años. El presidente de este organismo, Mario Núñez, agradeció la participación de los 20 locales que fueron parte de la hazaña.

"Quiero agradecer a las 20 instituciones gastronómicas que se adhirieron a esta corvina 2020, agradecer a todos los empresarios gastronómicos de la comuna que se esfuerzan día a día por mantener el slogan nuestro, que es la Capital Gastronómica de Chile. Nada más que agradecer, feliz de esta Corvina 2020. Feliz de esta cantidad de público y que nos hizo renacer nuevamente".

El evento contó con la presencia de artistas locales como lo fueron "Eterna Nueva Ola" y "La Sonoro Palacios".

119 metros fue lo que midió la corvina de esta ocasión, con lo que superó el récord del año pasado.