Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Coronavirus: muertos superan los 1.000 y modelo español predice hasta 4.000

EMERGENCIA MUNDIAL. Según investigadores y matemáticos de la Universidad Complutense, los contagios serán alrededor de 80.000 y Chile podría no tener ningún caso. Anoche la autoridad sanitaria de Hubei elevó los fallecidos a 1.013.
E-mail Compartir

En el mundo el coronavirus podría afectar a entre 60.000 y 80.000 personas y provocar entre 3.000 y 4.000 muertes, la mayoría en China, según un modelo matemático desarrollado por científicos españoles, bajo cuyo criterio la epidemia podría durar hasta julio de 2020. Independiente de ese cálculo, el virus de Wuhan hasta anoche había cobrado la vida de 1.013 personas y los contagios superaban los 42.759, según reportaron corresponsales de CNN apostados en Beijing, citando a las autoridades sanitarias de la provincia de Hubei.

Los responsables de la herramienta son Benjamín Ivorra y Ángel Manuel Ramos, del grupo de investigación Momat del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quienes realizaron una modelización matemática sobre la dinámica de la difusión de la epidemia a nivel internacional. El informe revela que a nivel internacional la enfermedad podría todavía afectar hasta a 47 países (actualmente se han registrado casos en poco más de 30 países), informa la UCM en una nota de prensa.

El mayor número de positivos por coronavirus se registraría en China, con un mínimo de 57.660 casos y un máximo de 78.422, y morirían a causa de esta infección un mínimo de 3.287 personas y un máximo de 4.175.

Los siguientes países más afectados por número de casos de infección serían (por este orden): Japón (con un máximo de 363 positivos por coronavirus); Malasia (247); Tailandia (147) y Corea del Sur (116).

Las cifras globales de infectados en todo el mundo es un poco superior a los datos en China: en el conjunto de los 45 países analizados por el modelo matemático se registrarían hasta julio de este año entre 58.111 y 79.944 casos, con un máximo de muertes de 4.236.

Este informe también indica que en Europa el coronavirus podría extenderse a países que todavía no han sido afectados, pero debería estar controlado con un número total de casos inferior a 200, y que hay países como España, Portugal, Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela, Noruega, Argelia o Marruecos en los que no se registrarían ningún caso.

Si bien las matemáticas sirven para dibujar el mapa de una enfermedad y su evolución -el mismo equipo de la UCM ya lo hizo con el virus del ébola-, hay que ser cautos, afirmó a Efe Ángel Manuel Ramos, pues los resultados "dependen bastante de la calidad" de los datos que se utilicen en el modelo -hasta ahora solo son los oficiales de las autoridades chinas-, apunta este matemático. "Una gran incertidumbre" sigue planeando sobre algunos de ellos, lo que "podría provocar cambios importantes en los resultados finales", agrega.

Este informe de cifras de coronavirus se publica casi dos semanas después de un estudio en la revista Lancet firmado por científicos de la Universidad de Hong Kong en el que se advertía de que la verdadera magnitud y potencial de la epidemia del coronavirus (2019-nCoV) sigue sin estar clara.

También a través de modelos matemáticos los autores chinos calcularon en 75.815 las personas que podían haber sido infectadas en la ciudad china de Wuhan hasta el 25 de enero.

Otro grupo de investigadores del Instituto de Higiene y Medicina Ambiental del Hospital Universitario de Greifswald, en Alemania, el virus puede sobrevivir hasta nueve días en las superficies de algunos objetos a temperatura ambiente, publicó ayer el Journal of Hospital Infection. Junto con no saludar con la mano, recomendaron aplicar desinfectantes en las superficies sospechosas, de manera de reducir la cantidad de microorganismos.

La punta del iceberg

Ayer, mientras millones de personas en China regresaban al trabajo después de unas vacaciones de Año Nuevo Lunar prolongadas por el gobierno para frenar la propagación del nuevo virus, el presidente Xi Jinping apareció por primera vez en público con una mascarilla y dejándose tomar la temperatura, como hacen a diario millones de chinos.

El presidente Xi Jinping realizó sus actividades cuando las cifras económicas golpean fuerte al gigante asiático, que vio disparada su inflación de enero a 5,4%, esto es 0,9% más que el mes anterior en su índice de precios al consumidor. Los alimentos empujaron al alza el IPC, liderados por la carne de cerdo, que acumula una subida interanual de 116%.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que hay señales de que la epidemia se está estabilizando, su director general advirtió que puede haber más casos en el extranjero de personas que nunca han viajado a China. "Es posible que solo estemos viendo la punta del iceberg", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, mientras que un equipo de expertos internacionales de la OMS, dirigido por Bruce Aylward, un veterano de emergencias sanitarias, partió el domingo por la noche a China para ayudar a detener el brote.

1.013 muertos y más de 42.759 contagiados por el virus de Wuhan reportaron anoche las autoridades chinas.

5,4% fue el IPC de China para el mes de enero, esto es 0,9% más que endiciembre, por efecto del coronavirus.

El Congreso de El Salvador condena "intento de golpe" del presidente Bukele

CRISIS. El domingo el mandatario irrumpió en el Congreso con militares y policías armados para exigir la aprobación de un polémico préstamo para seguridad.
E-mail Compartir

La Asamblea Legislativa de El Salvador condenó el "intento de golpe" de Estado encabezado por el presidente del país, Nayib Bukele, quien irrumpió en la sede del Parlamento el domingo con militares y policías con fusiles de asalto.

"Por supuesto que hubo un intento de golpe de Estado, intento de disolver la Asamblea Legislativa", dijo el presidente del Parlamento, Mario Ponce.

Ponce hizo pública la condena en nombre de los 84 diputados, incluidos los parlamentarios del oficialista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), al salir de una reunión privada de más de 5 horas con los líderes de cada partido político que integran el Congreso.

Este domingo, escoltado por militares con rifles de asalto y por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), Bukele irrumpió en el Congreso para exigir a los diputados la aprobación de un polémico préstamo para financiar un plan de seguridad contra las pandillas, llamando, incluso, a la insurrección popular.

"La Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, por unanimidad, rechaza y condena enérgicamente la invasión de que fuera víctima el día domingo 9 de febrero", añadió Ponce.

Con dicha declaración, el Parlamento tilda oficialmente de "intento de golpe" la irrupción con militares de Bukele.

Este es un hecho inédito desde que El Salvador ingresó a la vida democrática tras décadas de dictadura militar y una guerra civil de 12 años (1980-1992).

El legislador, del Partido de Concertación Nacional (PCN), llamó al fiscal general, Raúl Melara, a investigar dicha acción y señaló que la actuación de representante del Ministerio Público, a su juicio, ha sido "pasiva".

"Los graves hechos ocurridos a este órgano de Estado deben ser investigados exhaustivamente por parte de la Fiscalía con el fin de deducir responsabilidades y llevar ante la Justicia a los responsables", sostuvo y lamentó la "tibia y sesgada reacción" del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El Congreso salvadoreño también llamó a las Naciones Unidas y a la OEA a "activar los mecanismos necesarios que permitan dar seguimiento a la crisis institucional generada por el Ejecutivo".

El Gabinete de Bukele llamó el viernes a los diputados a una sesión extraordinaria para votar por un préstamo de 109 millones de dólares para planes de seguridad y señaló que, de no asistir, estarían rompiendo el orden constitucional.