Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Excarabinero quedó en prisión preventiva por robo, microtráfico y uso ilegal de arma

VIÑA DEL MAR. El funcionario, según Fiscalía, habría actuado concertado con otros cuatro sujetos más, uno de ellos prófugo. Tribunal dio un plazo de 100 días de investigación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de una hora duró ayer la audiencia de formalización de cuatro detenidos por el delito de robo con intimidación ocurrido la madrugada del 7 de febrero pasado en Reñaca Alto, Camino Internacional, en Viña del Mar, hecho en donde participó un excarabinero, cabo que prestaba servicio en la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, quien habría terminado su formación en diciembre pasado, en Ovalle.

El exfuncionario, identificado por las iniciales D.A.P.C., según relató en audiencia el fiscal Guillermo Sánchez, habría actuado concertado con cuatro individuos más -uno de ellos prófugo, porque se encontró su carnet de identidad en el auto-, quienes participaron de un robo con intimidación en un servicentro Copec de Reñaca Alto, en donde intimidaron, al parecer con un arma de fuego, al personal para extraer diversas cajetillas de cigarrillos y $100 mil en efectivo.

Por el hecho, el excarabinero y los otros tres detenidos, entre ellos una mujer, quedaron en prisión preventiva por los delitos de robo con intimidación, porte ilegal de arma de fuego y microtráfico, al ser encontrado en el auto en que se trasladaban y luego fueron detenidos, un total de 10 pastillas de éxtasis que no pudieron acreditar su procedencia.

Así lo confirmó el fiscal Sánchez, quien precisó que "los cuatro imputados quedaron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva y se fijó un plazo de 100 días de investigación, en este caso justificado en la cantidad de diligencias que hay que realizar".

Siendo de vital importancia, dijo el persecutor, las diligencias de la calidad del arma de fuego, que - según la defensa de los imputados- sería de plástico, y aclarar la composición y procedencia de los comprimidos de éxtasis encontrados en el auto, los que deben ser periciados por el Servicio de Salud.

Viaje a un motel y robo

Para aclarar cómo supuestamente habrían ocurrido los hecho, en la audiencia dos de los imputados - identificados por las iniciales L.R.R. y M.F.C. (única mujer del grupo)- accedieron a dar declaración y contar qué había ocurrido.

La mujer fue la primera en declarar y comentó que antes de ocurrir el robo, del cual no sabía, se había juntado con los dos hombres en el centro de Viña del Mar, entre los que estaba el excarabinero, para ir a un motel en el Camino Internacional.

El desvío a la Copec, según ella, no era algo que estaba en su conocimiento. Afirmó que "yo no soy partícipe de lo que sucedió, estaba en el auto sí". Mientras, L.R.R., ciudadano colombiano y quien manejaba el vehículo, declaró que él no tuvo participación en el hecho, no sabía lo que iba a pasar y que trabajaba en la compañía Uber. También le había dicho que iban a un motel.

Sin embargo, según los dos imputados, las cosas no fueron así y, al llegar a la Copec, tres hombres se bajan del vehículo y entran al local para robar. Uno es el excarabinero. Ante esto, dijo el chofer del vehículo, "cuando voy a tantear veo a un bombero corriendo (...). Me hacen devolver por la otra persona", dando a conocer con esto que él no tuvo participación.

La situación contada por los imputados fue desestimada por el Ministerio Público. El fiscal Sánchez recalcó que "obviamente la Fiscalía controvierte ese relato porque la máxima de la experiencia nos indica que estas actividades ilícitas son actividades de máxima confianza, es decir, las personas que participan en ellas necesariamente tienen que ser personas que el día de mañana no los vayan a delatar o no se vayan a arrepentir de cometer el delito, por tanto, la Fiscalía sostiene en estos casos que esa versión no es satisfactoria, nos parece poco creíble (...). La Fiscalía plantea un concierto previo".

Y en este sentido, el fiscal recalcó que "la participación del exfuncionario de Carabineros es decisiva porque se le atribuye a él haber ingresado al local, haber intimidado a la dependiente con un elemento con apariencia de arma de fuego y eso se configura como una autoría directa de robo con intimidación, es una participación relevante".

La versión de la Fiscalía fue estimada plausible por la magistrado del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, Eliana Uribe, quien determinó, finalmente, decretar la prisión preventiva para los cuatro imputados, situación que fue comentada por el abogado defensor de la mujer y el chofer, Marcos Schmidt. Precisó que "me parece que es una determinación que el tribunal toma siempre. Tenemos que analizar la posibilidad de apelar a la resolución y tenemos plazo para ello de 5 días".

Schmidt recalcó que, efectivamente la mujer y el conductor se conocían, pero que "no tengo mayores antecedentes de eso".

"La participación del exfuncionario de Carabineros es decisiva porque se le atribuye a él haber ingresado, haber intimidado".

Guillermo Sánchez, Fiscal

"Tenemos que analizar la posibilidad de apelar a la resolución y tenemos plazo para ello de 5 días".

Marcos Schmidt, Abogado defensor

100 días decretó el Juzgado de Garantía para la investigación. Armas y drogas serán periciadas.

Vecinos de Reñaca en alerta por violentos robos en motos

POLICIAL. Están viendo si caso tiene relación con hechos detectados en enero. Fiscalía confirma investigaciones.
E-mail Compartir

El asalto a mano armada ocurrido este domingo en la calle General Prieto de Reñaca, Viña del Mar, a plena luz del día, pone nuevamente en alerta a los residentes del balneario, quienes en enero denunciaron diversos hechos delictuales por asaltos con arma de fuego cometidos por motociclistas repartidores de comida rápida, acción que ahora se estaría repitiendo tras este nuevo hecho detectado el fin de semana. Nuevamente unos hombres en moto fueron los delincuentes.

El presidente de la Junta de Vecinos de Reñaca bajo, José Pakomio, reconoció que "estamos viendo si se trata también del mismo hecho. Estamos investigando si estas personas usaban o no uniforme de estas aplicaciones (de comida rápida) y estamos preocupados. Antes nosotros habíamos hecho denuncias a las empresas, pero no nos dieron respuesta, por lo que estamos viendo qué hacer. Si tuvieran relación tendríamos que tomar medidas más drásticas y que esas aplicaciones no se utilicen acá".

La situación de preocupación es reconocida también por el presidente de la Cámara de Turismo de Reñaca, Santiago Pérez, quien recalcó que "personalmente he sorprendido a tipos repartiendo que no tienen ni siquiera licencia para conducir moto, hay mucho extranjero que está conduciendo motos sin las licencias adecuadas. Si no hay control sobre eso, menos habrá sobre la gente que puede delinquir, en este sentido me refiero a cualquier delincuente. Acá cualquier cosa puede suceder y a cualquier hora".

En tanto, la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, Viviana Collao, precisó que "nosotros estamos en contacto con Carabineros y sabemos que ese delito, que es habitual en Santiago, en verano se desplaza hacia Reñaca con principios de portonazo o delitos en moto. Creo que todavía son hechos aislados, estamos dentro de la curva nacional y el delito se desplaza en algunas zonas, por eso tenemos que pedir más resguardo".

Investigación

Sobre el caso, el capitán Pablo Leiva, jefe de la Subcomisaría de Reñaca, confirmó que "se comenzaron a realizar las primeras diligencias investigativas autónomas por parte de Carabineros, a cargo del personal de la SIP (Sección de Investigación Policial). Posteriormente, la Fiscalía mandató la concurrencia del Labocar y la Sección de Encargo de Personas (SEP) "con la finalidad de poder recabar la mayor cantidad de antecedentes".

Mientras, desde la Fiscalía Regional informaron que la "Fiscalía de Viña del Mar mantiene abierta investigaciones por todos los hechos delictuales perpetrados en los últimos meses en donde ha existido uso de arma de fuego".

Cada investigación, afirmó la Fiscalía, "se está trabajando independiente y se han encargado diligencias de manera individual. Si bien se ha evidenciado un aumento en el uso de armas de fuego en delitos violentos, el trabajo investigativo (...) no ha cesado para esclarecer cada uno de los hechos, los que hasta ahora no tendrían relación entre sí".

13:30 horas del domingo fue el asalto a mano armada en la calle General Prieto. Hubo un lesionado.