Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DC opta por no realizar internas y designa a exedil como candidato a alcalde por Quilpué

POLÍTICA. Christian Cárdenas será el representante de la Falange en la primaria del sector. El otro aspirante, Matías Mundaca, cuestionó decisión.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de meses de intensas reuniones y de gestiones tanto en Santiago como en el Congreso de Valparaíso, finalmente la Democracia Cristiana (DC) decidió no realizar primarias internas para las elecciones a alcalde por Quilpué -donde existían tres inscritos-, inclinándose por el exgobernador de Marga Marga y exconcejal de la comuna, Christian Cárdenas, como el candidato que los representará en una eventual primaria de la centro izquierda.

La decisión se venía dilatando desde hace más de un año, cuando el actual jefe comunal, Mauricio Viñambres (PS), anunció que no iría este año a la reelección, lo que hizo que la Falange volviera a interesarse en el sillón alcaldicio.

Sin embargo, y pese a que el nombre natural que comenzó a surgir dentro del partido fue el del exedil -quien siendo primera mayoría comunal renunció en 2016 para asumir como gobernador-, rápidamente aparecieron otras alternativas sobre la mesa: el abogado Matías Mundaca y la excandidata a concejal y a consejera regional, María José Castañeda.

"prefería primarias"

De acuerdo a distintos dirigentes de la DC local, el nombre de ella fue uno de los primeros en diluirse a medida que el partido no confirmaba la realización de primarias en la comuna. Pero no ocurrió lo mismo con el histórico militante falangista, quien hasta el último momento insistió en la realización de elecciones internas.

Así lo confirmó ayer a este Diario. "Yo pedí siempre que hubieran primarias, pero el partido de manera soberana decidió no realizarlas y simplemente organizar con suerte una encuesta, lo que a mí no me pareció", criticó Mundaca.

En esa línea, el abogado admitió que "Christian tiene más trabajo territorial que yo en lo público, así que por eso reconocí su derecho de ir a la primaria de la centro izquierda, que entiendo que por eso el partido también decidió no hacer primarias y derechamente privilegiarlo a él en su candidatura".

Y es que justamente, tras la decisión de no hacer primarias, Mundaca finalmente terminó suscribiendo un acuerdo entre Cárdenas y la directiva regional y comunal -además del diputado Daniel Verdessi- para cederle en cupo de cara al sillón municipal quilpueíno.

"No juzgo las decisiones de mi partido; simplemente las acato. Me parecía que lo más justo eran las primarias, pero no se dio así y hay que aceptarlo", insistió el abogado.

Defienden acuerdo

Uno de los que salió a explicar la polémica decisión fue el nuevo presidente regional de la DC, Alex Avsolomovich, quien manifestó que "desgastar a dos personalidades en Quilpué en una interna nos parecía una pérdida de esfuerzo".

"Pensamos que había que asignar a uno solo de ellos. Y en eso fue que Matías decidió dejar su pretensión de ser candidato. Nos pareció a todos un muy buen acuerdo y un signo de generosidad", sostuvo ayer el timonel de la Falange.

Consultado si en la decisión primó alguna encuesta o una evaluación interna en que estuviera mejor posición el exgobernador Cárdenas por sobre el abogado, Avosolomovich remarcó que "no fue así, sino que se evaluaron las personalidades de cada uno".

Además, y tal como quedó estipulado en el acuerdo, la directiva regional le ofreció a Mundaca "ser el principal candidato del partido a la Convención Constituyente" en la eventualidad de que gane la opción Apruebo en el plebiscito del próximo 26 de abril.

Valora respaldo

"Es un gran honor, un reconocimiento y un tremendo desafío que asumo con mucha humildad". De esta forma reaccionó el exgobernador tras conocer que representará a la DC en las primarias de la centro izquierda (ver recuadro).

La alegría de Cárdenas no se hizo esperar, considerando que en las últimas municipales de 2016 insistió de manera infructuosa en competir en una primaria con el alcalde Viñambres, lo que finalmente quedó en nada al renunciar al Concejo y asumir como gobernador.

"Este es un gran desafío, porque los que estamos actualmente en el ámbito público debemos saber conjugar las legítimas demandas sociales con el desarrollo, el cuidado de la ciudad y su patrimonio, y el respeto por el prójimo", sostuvo el precandidato a la alcaldía.

En tanto, el presidente nacional de la DC, Fuad Chahín, destacó que "tenemos absoluta claridad que Christian representará a lo mejor de lo nuestro y a la renovación de la política". "Quiero reconocer este acuerdo comunal, que luego fue ratificado por el Consejo Nacional. Él tiene los méritos necesarios y un trabajo demostrado con la gente para poder ser el nuevo alcalde de Quilpué. Tiene todo nuestro apoyo y respaldo", dijo Chahín.

Eventual apoyo del alcalde Viñambres

Consultado sobre el apoyo que espera recibir de parte del alcalde Viñambres en la eventualidad de que Cárdenas gane las primarias de la centro izquierda, el presidente regional de la DC señaló que "pienso que va a ser muy ecuánime a la hora de jugar a quién va a apoyar". "Creo que Viñambres ha sido un gran alcalde y es un hombre de mucha objetividad y criterio", comentó Avosolomovich, quien, en el caso de que el ganador sea el candidato del PS, sostuvo que "si estamos en un acuerdo de primarias y otro gana, lo mínimo es seguir apoyándolo".

" Este es un reconocimiento a más de una década trabajando al servicio de la comunidad como dirigente social, concejal, gobernador provincial y académico".

Christian Cárdenas (DC), Exgobernador y exconcejal

" Pedí siempre que hubiera primarias, pero el partido de manera soberana decidió no hacerlas y simplemente organizar, con suerte, una encuesta, lo que a mí no me pareció".

Matías Mundaca (DC), Excandidato a la alcaldía

Dan a conocer lugares públicos donde permitirán propaganda

REGIÓN. La lista corresponde a las elecciones municipales y de gobernadores. Para el plebiscito se conocerá a fin de mes.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer la lista completa de los espacios públicos donde los partidos y los candidatos podrán instalar propaganda durante los comicios a gobernador regional, alcalde y concejal, programados para el próximo domingo 25 de octubre.

En el caso de la comuna de Valparaíso fueron habilitados siete lugares: las plazas La Conquista, Rubén Darío, Leopoldo Carvallo y donde está ubicado el Arco Británico; en las avenidas Brasil y España (frente al Inacap), y en el bandejón central de la avenida Curauma.

Viña del Mar, por su parte, también fue una de las comunas con más espacios, los que estarán distribuidos en los sectores de Reñaca, Recreo, Gómez Carreño y en el plan.

En Quilpué, en tanto, el sector predilecto nuevamente será la plaza Arturo Prat, mientras que en Villa Alemana se habilitaron sólo cuatro espacios, uno de ellos en Peñablanca, y ninguno en el centro.

Fechas del plebiscito

En el caso del plebiscito constituyente del próximo 26 de abril, desde el Servel informaron que el 25 de febrero darán a conocer los espacios públicos habilitados para hacer campaña, la que comenzará formalmente al día siguiente.

7 lugares fueron habilitados para instalar propaganda en Valparaíso: en Playa Ancha, Curauma y el plan.