Irak da luz verde a la OTAN para reforzar su formación militar
MEDIO ORIENTE. Fuerzas extranjeras reanudan el trabajo que habían suspendido tras el asesinato de Qasem Soleimaní.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que ha obtenido luz verde del Gobierno de Irak para seguir con la misión de entrenamiento de las fuerzas iraquíes a las que pretende reforzar con efectivos de la coalición internacional contra el Estado Islámico.
"La OTAN está en Irak por invitación del Gobierno iraquí y el Gobierno de Irak nos ha confirmado su deseo de que continúen las actividades de formación, asesoramiento y construcción de capacidades de la OTAN para las fuerzas armadas iraquíes", anunció Stoltenberg en una rueda de prensa durante la segunda y última jornada de reunión de los ministros de Defensa aliados.
Este miércoles, los ministros llegaron a un acuerdo preliminar para que la OTAN asuma el mando de efectivos que actualmente están desplegados en Irak dentro de la coalición internacional contra el EI que está liderada por Estados Unidos, tiene mandato de la ONU y está encargada también de formar a las fuerzas iraquíes.
Contra el terrorismo
Esa decisión responde a las peticiones de Estados Unidos de que la Alianza asuma un papel mayor en la lucha contra el terrorismo internacional en Oriente Medio. Fuentes europeas confirmaron a Efe que en las últimas horas la OTAN ha recibido luz verde de Irak para preparar el refuerzo de su misión, algo que la Alianza había dejado claro que sólo haría con el visto bueno y en coordinación con Bagdad.
"Vamos a ver cómo podemos coordinarnos mejor y también si podemos cambiar las responsabilidades entre la coalición y la OTAN. Haremos esto en estrecha coordinación con la coalición, lo hacemos por supuesto también en estrecha consulta con el Gobierno iraquí", dijo Stoltenberg, quien apuntó que ha "hablado varias veces" con el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi.
"Sólo nos quedaremos en Irak mientras seamos bienvenidos", apostilló.
Las actividades de la misión de la OTAN se encuentran actualmente suspendidas por razones de seguridad a raíz del incremento de la tensión en Irak en enero por el enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán. Se suspendieron tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimaní en una acción estadounidense cerca de Bagdad y después de que Teherán respondiera con ataques a bases con personal militar extranjero en ese país.
Esa situación motivó el recelo de Irak a que tropas extranjeras se mantuvieran en su territorio, donde se encuentran desplegados efectivos de la coalición global contra el EI y de la misión aliada de formación de sus fuerzas de seguridad.
Stoltenberg dijo que hoy se reunirá en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich con los miembros de la coalición internacional, que engloba a 70 países.
De ellos, España ya ha confirmado su disposición a que parte de sus efectivos desplegados en Irak, en concreto los basados en Besmayah -donde hay unos 350- continúen con su labor de formación de fuerzas iraquíes bajo el paraguas de la OTAN, tal y como anunció la ministra española de Defensa, Margarita Robles, este miércoles.
Turquía presionará por alto al fuego
El Gobierno turco ha anunciado que Turquía está enviando nuevas unidades militares a la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, para imponer a la fuerza un alto el fuego entre las tropas del régimen sirio y las milicias islamistas rebeldes. "Utilizaremos la fuerza contra quienes no respetan el alto el fuego, incluidos los radicales", declaró el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, a la agencia Anadolu durante una visita a la sede de la OTAN en Bruselas.