Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Rechazo transversal de autoridades a la agresión que sufrió gobernadora

FISCALIA. Imputado fue formalizado por atentado contra la autoridad. Fiscalía calificó como "hecho inédito en la región".
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

Con la presencia de diversas autoridades, encabezadas por el intedente regional (s), Gonzalo Le Dantec, se realizó ayer la formalización de Diego Gallegos Piraino, quien fue detenido la tarde del miércoles tras agredir violentamente en una actividad pública a la gobernadora (s) Leslie Briones, quien resultó con lesiones y debió ser atendida en un centro asistencial. A la audiencia también asistieron otros integrantes del gabinete regional, como la seremi de la Mujer, Valentina Stagno Gray; la seremi de Energía, María Fernanda Pinochet y la jefa de la Unidad Regional de la Subdere, Susanne Spichiger.

Ante el tribunal, el imputado Diego Gallegos (26 años), con domicilio en el sector de Santa Inés, manifestó ser comerciante ambulante y mantuvo un escaso diálogo con el juez Fernando Vergara. Terminada la formalización, se retiró rápidamente de la sala sin entregar detalles sobre la motivación que tuvo para atacar a la gobernadora Briones.

Gallegos fue formalizado por el delito de atentado contra la autoridad y la Fiscalía analiza una eventual salida alternativa, dado que la pena para este delito no supera los 3 años de prisión. Sin embargo, la fiscal del caso, María Loretto Herrmann, insistió que se trata de "un hecho inédito en nuestra región que se hace en contra de una autoridad".

La persecutora detalló que al imputado "se le formalizó por atentado contra la autoridad, delito previsto y sancionados en los artículos 261 y 262 del Código Penal, mediante una pena asignada de reclusión menor en su grado medio, de 541 días a tres años, o multa de 11 a 15 UTM".

El plazo de investigación será de 90 días, durante los cuales deberá firmar mensualmente ante Fiscalía y prohibición de acercarse a la víctima.

Herrmann subrayó que una eventual salida alternativa en esta causa "debe ser evaluada previamente por los tribunales y una entrevista con la víctima, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, inéditos en la región, así como también existen protocolos de identidad y género que hay que tomar en cuenta".

Amplio apoyo a briones

El intendente (s), Gonzalo Le Dantec, junto entregar su total respaldo a Briones, cuestionó que, en una actividad pública, "fue atacada por la espalda por un sujeto, ¡un cobarde!, y que dejó a la gobernadora, incluso, con licencia en su hogar, precisamente por su atrevimiento".

Le Dantec reiteró su rechazo "a todo tipo de violencia. Acciones como ésta, ilícitas, son repudiados por todos quienes creemos en la libertad. Nuestra invitación es al diálogo. No podemos aceptar en nuestra región la situación que afectó a la gobernadora".

Respecto a futuras restricciones a las actividades públicas de las autoridades o mayor resguardo para los personeros, el intendente recalcó que "con esto no vamos a limitar las actividades de las autoridades en espacios públicos, vamos a seguir haciendo nuestro trabajo y no nos van a intimidar individuos o pequeños grupos violentos que buscan infringir miedo. Si nosotros tenemos miedo qué le queda al resto de la sociedad".

Respecto al ataque a la gobernadora, Le Dantec avaló el accionar de Carabineros que permanecía junto a la autoridad. "Carabineros cumplió con su trabajo. Carabineros pudo responder. Hoy (ayer) este sujeto fue formalizado, las policías van a seguir trabajando como lo hicieron el día en que Leslie Briones fue agredida".

La seremi Valentina Stagno remarcó que "todas las mujeres son importantes y merecen el mismo respeto; todas las expresiones de violencia hacia el género femenino, en cualquier espacio público o privado, son repudiadas por el Gobierno".

Stagno insistió que la gobernadora (s) Briones, fue víctima de un delito de género. "Nosotros debemos tener en cuenta que estamos instaurando una cultura del respeto, por instalar un cambio de paradigma en el que podamos decir, fuerte y claro, que todas las mujeres de Chile podemos vivir una vida libre de violencia. Hoy más fuerte que nunca rechazamos y condenamos en particular lo que tuvo que vivir ayer la gobernadora", finalizó la autoridad.

"Todas las expresiones de violencia hacia el género femenino, en cualquier espacio público o privado, son repudiadas por el Gobierno".

Valentina Stagno, Seremi de la Mujer

"Con esto no vamos a limitar las actividades de las autoridades en espacios públicos, nosotros vamos a seguir haciendo nuestro trabajo".

Gonzalo Le Dantec, Intendente subrogante

Un 43 % aumentan casos de estafa con tarjetas de crédito

ALERTA. Región de Valparaíso ocupó el segundo lugar a nivel nacional el año 2019. Ciudad puerto concentra 10% de casos.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer un informe que da cuenta de un preocupante aumento de delitos por uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, cuya tasa aumentó en un 43,6% el año 2019 y que sitúa a la Región de Valparaíso como la segunda del país con mayor número de estos casos policiales. Según el informe, por cada cien mil habitantes, subió de 332,4 en 2018 a 477,4 en 2019.

A nivel regional, Valparaíso ocupa el segundo lugar en ocurrencia de fraudes con tarjetas, registrando el 10,3% de los casos. Primero está la Región Metropolitana con un 73,4% y Biobío en tercer lugar, con un 6%.

En cuanto a las víctimas son principalmente hombres con un 53,7%. Y según edades, los delitos se concentraron en personas entre 30 y 49 años en 2019, es decir, son el 45,6% del total. Además, aquellos entre 50 y 65 años, equivalen al 24,1% de la cifra.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, calificó las cifras como preocupantes, en particular por el segundo lugar que ocupa la región de Valparaíso.

Olmos, reiteró la preocupación de los usuarios por no andar con dinero en efectivo y ser una potencial víctima de asalto o robo, aconsejando que "cada vez que los usuarios utilicen tarjetas de crédito y débito, tomen sencillos resguardos porque hay una mayor exposición a delitos de fraude, como por ejemplo, no compartir contraseñas, actualizar claves y tarjetas en el mismo banco".

43,6% aumentó el delito de fraudes bancarios por uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito.