Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aumenta presencia policial debido a periodo estival en la Ciudad Jardín

SEGURIDAD. Despliegue de Carabineros se realiza con mayor frecuencia en los sectores que presentan aglomeraciones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de resguardar la seguridad de las personas que disfrutan de sus vacaciones en la ciudad de Viña del Mar, Carabineros realiza servicios especiales que cuentan con una mayor cantidad de funcionarios, los cuales recorrieron distintos puntos de la Ciudad Jardín para evitar así que se desarrolle el comercio ambulante y otro tipo de situaciones de riesgo para los transeúntes.

"A través de la presencia policial se buscó prevenir la ocurrencia de delitos, además de dar tranquilidad a la ciudadanía que se encuentra recorriendo la zona", señaló el teniente coronel, Rodrigo Ortiz, prefecto (s) de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar.

Además explicó que estas iniciativas corresponden a una táctica operativa policial que se realiza en forma permanente. "Estamos tratando de retomar nuevamente la frecuencia que teníamos antes de la contingencia, para darle seguridad a la población", afirmó.

El oficial hizo un llamado a las personas a que visiten Viña del Mar, calificándola como una ciudad segura. Además aprovechó de recordar la importancia de tomar medidas de autocuidado.

Respecto al comercio ilegal, enfatizó la relevancia de preferir locales establecidos, ya que en aquellos que no lo están se desconoce la procedencia de los productos.

Estas iniciativas permitieron la detención de individuos por orden vigente, Ley de Propiedad Industrial e infracciones al comercio ambulante, tránsito, Ley de Alcoholes, junto a diversos controles de identidad que se llevaron a cabo entre los peatones.

Las jornadas fueron fruto de un trabajo mancomunado con el Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Viña del Mar. "Éstas obedecen a parámetros técnicos e informaciones que manejamos a nivel de inteligencia policial. De esa manera se planifican los despliegues, donde se requieran carabineros es donde vamos a estar", concluyó el prefecto Ortiz.

3 operativos realizó Carabineros la semana pasada en zonas concurridas por turistas en Viña del Mar.

Comercio y turismo aumentan sobre el 50% tras estallido social

QUINTERO. Gremios del rubro aseguran que el turista argentino ha elegido la zona por la tranquilidad. Crisis de contaminación, según ellos, pasó a segundo plano.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La distancia de más de 39 kilómetros que separa a Viña del Mar con Quintero se ha convertido este año en una ventaja para los veraneantes. Así lo afirman gremios del comercio y turismo de Quintero, quienes aclararon que los turistas, principalmente argentinos, han elegido la comuna como destino de vacaciones tras el estallido social, lo que ha significado un alza sobre un 50%.

Aislado de manifestaciones e incidentes, Quintero para los veraneantes se ha transformado en un sector de tranquilidad y descanso según explicó el encargado de Turismo de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, Ignacio López, quien dijo que este mes ha sido provechoso y las ocupaciones han estado por sobre lo estimado.

"El turismo mejoró en relación al incidente de contaminación del 2018 y hemos visto también un aumento de muchos turistas argentinos, ha sido un fenómeno que no pasaba hace mucho tiempo. La percepción es que ha aumentado porque Quintero ha estado aislado de las manifestaciones y todo lo que significa el estallido social y por esto el tema de la contaminación ha pasado a segundo plano", recalcó López.

El personero destacó que "en términos de comercio a la zona le ha ido bastante bien, sobre el 50%. Ha llegado bastante gente, se ha visto a primera vista y es parecido a los veranos anteriores del último episodio de contaminación grande que afectó a la zona".

La situación descrita por López es respaldada por la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Quintero, Marlen Vidal, quien aseveró que "en conversación que he tenido con los colegas de la parte gastronómica y habitacional, efectivamente se ha visto que ha venido mucha gente, tenemos los fines de semanas llenos y el fuerte ha sido febrero. La gente ha llegado a Quintero por la tranquilidad, porque acá no hubo desmanes por la contingencia social y aún sigue tranquilo, situación que es apreciada por la gente que ha llegado en masa a la zona".

Vidal recalcó que "tenemos mucho turista argentino, venezolano, de todo. Tenemos una ocupación en alojamiento sobre el 50%, el fin de semana que pasó estaba todo copado y así se ha repetido la dinámica, por eso estimamos que la ocupación es sobre el 80%, casi completa su capacidad".

Eduardo Asprea, presidente de la Cámara de Comercio "Bahía de Quintero", hizo un análisis más parcial y precisó que "entre diciembre y enero las ventas y la asistencia de turistas fueron bajas, situación que se revirtió la última semana de enero donde se recuperó bastante bien. Hay un aumento considerando el año anterior, ha sido un poco mejor"

Mientras, Teresa Teuch, presidenta de "Quintero me Enamoré", destacó que "este año ha estado muy bueno, está lleno Quintero y por eso creo que el que dice que le ha ido mal es un disconforme, acá están todos los negocios con gente. Esto no se veía hace años, con la contaminación bajó todo, pero vuelve a repuntar".

El encargado de Seguridad Ciudadana y el programa "Quintero te Quiero Más" de la municipalidad de Quintero, Víctor Fernández, acotó que "si bien Quintero no está ajeno a la crisis social, sí cabe mencionar de forma categórica que hemos tenido un período estival bastante tranquilo, interesante, entretenido, con una gran cantidad de visitantes que buscan especialmente el pasar sus días de vacaciones en un lugar tranquilo, que ofrezca distintos tipos de actividades, las que hemos tenido durante todo el verano".

"Tenemos una ocupación en alojamiento sobre el 50%, el fin de semana que pasó estaba todo copado y así se ha repetido la dinámica,"

Marlen Vidal, Presidenta de la Cámara de

Comercio y Turismo

2018 hubo una baja considerable en turismo y comercio dado el episodio de intoxicación masiva.

Residentes de Juan Fernández conocen nuevas viviendas

INVERSIÓN. Beneficiados pudieron participar en el diseño de las casas.
E-mail Compartir

Una comitiva del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso llegó hasta el Archipiélago de Juan Fernández para dar a conocer las nuevas residencias que le construirán a seis familias que se vieron beneficiadas con el subsidio de habitabilidad rural (DS.10).

Se trata de una inversión de más de $600 millones que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) le adjudicó a la comuna, en el llamado especial que se hizo en 2019 para las zonas insulares del país.

La modalidad de construcción escogida por los beneficiados fue la de "sitio residente", quienes se sumarán a otras 13 familias cuyas viviendas serán reparadas durante este año.

Valoran proyectos

Durante la visita, las autoridades del Serviu -lideradas por el director regional, Tomás Ochoa- hicieron entrega de los certificados correspondientes a los subsidios, además de dar a conocer las maquetas de las futuras viviendas en la zona.

La instancia también sirvió para dar a conocer que al tener los diseños definidos sólo resta el proceso de calificación del proyecto y la licitación de las obras, cuyos inicios se estiman para septiembre próximo.

"La presencia en Juan Fernández ha sido muy importante en los últimos años. Hemos hecho un llamado especial del Programa de Habitabilidad Rural para las familias, tanto de allí como de Rapa Nui, entendiendo que el territorio y las condiciones son particulares, por lo que se requiere por parte del Serviu un trabajo especial", destacó el director.

En tanto, el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, valoró que los mismos beneficiados hayan podido participar en la elaboración de los diseños. "Yo creo que no ocurre en otros lugares, porque cuando uno compra una casa en un condominio le tocó lo que le tocó. Pero en este caso ha habido un trabajo que los vecinos lo valoran", indicó.

"Cuando uno compra una casa en un condominio le tocó lo que le tocó. Pero en este caso ha habido un trabajo que los vecinos lo valoran".

Leopoldo González, Alcalde de Juan Fernández