Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La arriesgada labor de los brigadistas de Conaf que combaten incendios forestales en la zona

REGIÓN. Para muchos son verdaderos héroes anónimos, ya que su labor no es muy conocida por la gente. Día a día estos profesionales son la primera línea para extinguir siniestros que, muchas veces, amenazan a vidas humanas.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco Rojas

En la región de Valparaíso existen cerca de 320 brigadistas de Conaf repartidos en 32 brigadas, quienes día a día combaten el fuego que afecta a los bosques, cada vez más en riesgo. Labor clave, ya que si un incendio forestal no logra ser controlado puede afectar a una población entera, dejando a miles de personas afectadas por los siniestros.

La mayoría de las veces su trabajo es desconocido o anónima, pero ahí están siempre, siendo la primera línea contra el fuego que azota a la región, ayudando y cooperando con los cuerpos de Bomberos a controlar el fuego.

Desde el año 2009, cada 15 de febrero se celebra el Día del Brigadista, fecha que permite resaltar y reconocer a los profesionales capacitados en el control de estos incendios.

José Flores, jefe de la Brigada Palma 5 de Rodelillo, es un claro ejemplo de lo que esta labor significa. Lleva 41 años siendo brigadista, ha acudido a colaborar en grandes siniestros, donde incluso ha quedado atrapado entre las llamas en al menos tres ocasiones. En todas ellas salió airoso gracias a su experticia, la cual es entregada de la misma manera a los nuevos reclutas que entran todos los años a Conaf.

"No ha sido una experiencia grata, es muy difícil salir, pero a nosotros nos enseñan los protocolos que debemos seguir cuando nos vemos afectados en una situación muy compleja. Gracias a que he seguido estos protocolos he podido salir sin complicaciones. Este es un trabajo del cual me siento muy orgulloso, nosotros somos profesionales que todos los días arriesgamos nuestras vidas. La empresa tiene los protocolos para poder enseñarle todo lo relacionado con el combate de incendios forestales y todo lo que corresponde a la normativa. Todos los días, a los nuevos brigadistas, se les imparten charlas de cinco minutos en donde se habla de la seguridad, del equipamiento, la legislación laboral, el buen convivir en la brigada, además del traslado durante y después de los incendios", comentó el jefe de brigada.

Jóvenes brigadistas

Todos los años se integran nuevos brigadistas a Conaf, quienes ven en esta labor "trabajo relevante, que ayuda a las personas y al medio ambiente".

"Llevo dos temporadas como brigadista. Me motivó este empleo porque me gusta ayudar, proteger la flora y fauna que hay en nuestra región. Combatir incendios forestales es un trabajo muy difícil, lo cual emociona mucho. Nosotros tenemos un ambiente súper familiar acá, nos cuidamos y apoyamos entre todos", detalló Jonathan Jara (20 años), brigadista.

A su vez, Ignacio Santi (21), comentó que "en un principio no tenía idea de que trataba este trabajo, estuve buscando por mucho tiempo empleo, ya que estaba cesante, pero cuando entré a la Conaf, no salí más. Ya llevo tres temporadas y, desde que entré supe que era lo mío, me gustaba porque es un trabajo que no es monótono, uno hace una labor súper bonita en donde ayudamos a la gente y al medio ambiente. Hemos tenido incendios que se nos han salido de las manos, se nos han escapado, muchas veces hemos quedado atrapados y hemos tenido que salir corriendo. Son situaciones que les pueden pasar a cualquiera, ya que todo nos afecta. Uno aprende de sus errores, pero lo motivan a seguir adelante con esta importante labor".

Otro de los combatientes, Gonzalo Carvajal (21 años), contó sus primeras experiencias en esta labor para muchos desconocida.

"Esta viene siendo mi primera temporada, llevo recién 4 meses. La experiencia de los más grandes nos ayuda mucho para prepararnos, siempre tenemos charlas de seguridad y de conocimiento de control de fuego, lo que nos ayuda bastante, ya que es como si estudiáramos todos los días, lo cual nos deja más preparados para un futuro siniestro", puntualizó.

Brigadas expertas

Los brigadistas de Conaf pasan por una intensa preparación para convertirse en profesionales. Esta es una labor importantísima que no se puede tomar a la ligera, debido a la responsabilidad que los funcionarios tienen sobre sus hombros.

"En Valparaíso tenemos todo lo que es lo forestal-urbano, por lo tanto esta labor que hacemos es bastante importante, ya que tenemos zonas en donde hay poco combustible vegetal pero tenemos mucha población, por lo tanto en cualquier momento ese incendio se nos puede descontrolar y dejar mucha gente perjudicada. Nuestra labor como primer ataque es bastante importante y juega un rol principal porque si no lo hacemos en forma oportuna, rápida y agresiva, bajo seguridad, el incendio nos puede dejar consecuencias muy fatales. De las diez temporadas que tengo, llevo tres siendo jefe. Me han tocado situaciones bastante difíciles, en donde hemos quedado encerrados, hemos tenido compañeros lesionados, lo cual es muy complicado de superar", detalló el jefe de brigada, Nicolás Aravena.

Nuevos territorios

Los brigadistas de la Quinta Región han tenido que adecuarse al amplio territorio que deben cubrir, por lo que incluso han debido formar nuevas brigadas en territorios alejados del continente, como lo es la isla de Juan Fernández.

"Es un honor estar a cargo de esta nueva brigada en Juan Fernández, formada por cuatro mujeres y seis hombres, en donde ellos no solo combaten incendios forestales, sino que además cumplen el rol de educar a la gente respecto al uso del fuego, hacen un trabajo muy importante para que la gente tome conciencia. Ellos están más que capacitados para combatir el fuego de forma eficiente y segura", concluyó el jefe de brigada, José Flores.

"Este es un trabajo del cual me siento muy orgulloso, nosotros somos profesionales que todos los días arriesgamos nuestras vidas para controlar los incendios forestales que afectan a nuestra región".

José Flores, Jefe de la Brigada Palma 5 de Rodelillo

"

"La experiencia de los más grandes nos ayuda mucho para prepararnos, siempre tenemos charlas de seguridad y de conocimiento de control de fuego, lo cual nos deja más preparados para un futuro siniestro".

Gonzalo Carvajal, Brigadista de Conaf

"

PDI detuvo a sujeto que vendía droga desde su domicilio en San Esteban

LOS ANDES. Investigación estuvo a cargo de la Brianco local. Encontraron pequeñas cantidades de cocaína y marihuana.
E-mail Compartir

Detectives de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de Los Andes, detuvieron este miércoles a un sujeto que se dedicaba a la comercialización de sustancias ilícitas en la comuna de San Esteban.

Los oficiales, en un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, procedieron a realizar una intervención en el inmueble denunciado, logrando la detención de un imputado y la incautación de dinero en efectivo producto de las ventas, un arma de fuego y munición calibre 12.

De acuerdo a los antecedentes recabados por la PDI y la Fiscalía Local, F.M.V.V. (18 años), adquiría la droga para luego dosificarla y venderla a los adictos del sector desde su domicilio particular,

El jefe de la Brianco de Los Andes, comisario Mauricio Fuentes, detalló que "al momento de la captura, el imputado mantenía en su vivienda 100 gramos de cocaína base, 90 gramos de cannabis, una escopeta calibre 12 y 250 cartuchos del mismo calibre, el cual se encontraba oculto en una de las dependencias del inmueble, la cual era ocupada como un dormitorio por el detenido".

El imputado, por instrucción del Ministerio Público, pasó a control de detención al Juzgado de Garantía de Los Andes por ser infractor a la Ley 20.000 en su artículo 4, vale decir, tráfico ilícito en pequeñas cantidades

Además se le imputa el delito de porte y tenencia de un arma de fuego, conforme a lo que está tipificado en la Ley 17.798. El sujeto arriesga una pena de presidio de entre 541 días y 10 años.

100 gramos de cocaína fueron descubiertos en dependencias del dormitorio del detenido.