Polémica en Limache por edificios en altura mientras se tramita PRC
CIUDAD. Alcalde Daniel Morales advirtió que acudiría a la justicia para evitar la construcción de megatorres en medio de la actualización del Plan Regulador.
Un edificio de 79 departamentos, tres locales comerciales, 61 estacionamientos para vehículos y bodegas, con una inversión de $1.200 millones. Otro condominio con 140 departamentos y 140 estacionamientos, con un presupuesto de $2.066 millones. Y un tercer proyecto de dos torres que suman 220 departamentos, por un costo inicial de $2.762 millones.
Tres anteproyectos que se pretenden construir en Limache y que incluso ya fueron aprobados entre octubre y diciembre de 2019 por la Dirección de Obras Municipales (DOM), lo que desató una fuerte controversia sobre el impacto que podrían tener las nuevas edificaciones en la ciudad, las cuales -según trascendió- llegarían incluso a los nueve pisos en algunos casos, una altura poco vista antes en la comuna.
A ello se suma, además, el lugar donde se emplazarían las construcciones: en la tradicional avenida Urmeneta, en calle O'Higgins y en Colón -casi a los pies del parque natural La Huinca-, respectivamente.
El problema, sin embargo, no sólo es ese, sino que en medio de la polémica la municipalidad también se encuentra actualizando su Plan Regulador Comunal (PRC) -que data de 1984-, por lo que era esperable que aumentara el número de iniciativas antes de aprobarse las nuevas normas urbanas.
Frenarán proyectos
A raíz de la controversia, el alcalde Daniel Morales (RN) tuvo que salir a aclarar que las mencionadas construcciones "son sólo anteproyectos, que no es más que una autorización para que en 180 días la inmobiliaria pueda pedir un permiso de edificación, que es revisado y sometido a aprobación o rechazo por parte de la DOM".
Pero además, y respecto al proyecto que se emplazaría en la avenida Urmeneta, el jefe comunal advirtió que si eventualmente llegara a aprobarse el permiso de obras, "como municipalidad ya tenemos preparado recursos judiciales para impedir su implementación".
Plazos y reparos
Cabe recordar que la tramitación del PRC comenzó en 2016 y, actualmente, el municipio trabaja en las observaciones que hizo el Ministerio del Medio Ambiente. Según el alcalde, el objetivo es presentarlo a consulta ciudadana en marzo.
Alcalde desliza intención política
A través de un video aclaratorio que publicó en su cuenta de Facebook, el alcalde Morales deslizó una suerte de intencionalidad política detrás de las informaciones que apuntaban a un rechazo del PRC o a una aprobación definitiva de los proyectos. "En tiempos de campaña, algunos sólo buscan destruir para construir. Nosotros, en cambio, estamos haciendo frente a las situaciones para buscar soluciones a los problemas. En años electorales, la desinformación se transforma en un hábito. Espero que la incertidumbre quede atrás", indicó la autoridad.