Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Viña del Mar fomenta la inclusión en la comuna con taller de lenguaje de señas

E-mail Compartir

Con el fin de facilitar la comunicación con personas con discapacidad auditiva, el municipio de Viña del Mar está brindando la posibilidad a niños entre 7 y 13 años de participar en un taller de Lengua de señas que imparte, durante febrero, la fundación por un Chile Inclusivo. La iniciativa se desarrolla de manera gratuita los martes y jueves en el Palacio Rioja, con el objetivo que los alumnos puedan tener fluidez en el deletreo del alfabeto manual con las manos (alfabeto dactilológico). Son 20 cupos por taller. "Acogimos esta propuesta pedagógica que nos ofreció la Fundación por un Chile Inclusivo, la que nos pareció una gran iniciativa y oportunidad para compartir con la comunidad", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

A un mes de inicio de obras, arreglos en avenida Matta avanzan a paso firme

El pasado 6 de enero comenzaron las obras de conservación vial de la Avenida Matta en el cerro Placeres. A un mes de iniciados estos trabajos, los avances comienzan de a poco a notarse con los primeros tramos siendo repavimentados tanto en las veredas como en las calzadas para vehículos. Estas obras para "Avenida Matta Etapa 1" comprenden 2,74 kilómetros entre las calles Valdivieso y la variante Agua Santa, y en este primer mes de trabajo se ha avanzado en tres zonas dentro de este tramo. Según explica Fernando Gray, de la Secpla, "estamos trabajando muy rápido en esos tres segmentos (...) Eso va a demorar alrededor de tres meses en estos tramos".

ENTREVISTA. Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué y su intención de ser asambleísta:

"Debe ser una convención 100% elegida, el Parlamento no debe involucrarse"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Para Mauricio Viñambres, sus 16 años al mando de la Municipalidad de Quilpué son una "misión cumplida". Con la pronta finalización de los proyectos que ha emprendido, el alcalde estimó que ya es tiempo de ceder el testimonio a nuevos nombres en la Ciudad del Sol. Esta postura la expresó en una carta a las directivas nacional y regional del Partido Socialista (PS), donde se puso a disposición de la colectividad para los desafíos electorales que se avecinan en los próximos meses.

"Soy un militante y hay un electorado que ha confiado en mí, lo cual agradezco y esperan que uno haga algo distinto, poder apoyar desde otra perspectiva", aseguró el jefe comunal.

- Si el PS dispone que sea candidato a core, o asambleísta o diputado, ¿usted dónde se sentiría más cómodo?

- Asambleísta. Es un tremendo desafío como país, es el minuto de hacer un cambio constitucional. Nos merecemos una forma distinta de gobernar el país y es un tema muy profundo. Estamos hablando de que los municipios tengan autonomía, la regionalización, se está discutiendo la elección de los gobernadores regionales y yo creo que no tiene pies ni cabeza, no puede suceder. La campaña de los gobernadores nuevamente se va a concentrar en el Gran Valparaíso y se va a abandonar Petorca y Aconcagua (...) Esta es un buena oportunidad para cambiar la Constitución, que lo que se decía como garantías terminen en derechos, para que la salud sea un derecho obligatorio y cualquier chileno, sin importar su condición económica, pueda tener acceso. En educación, las universidades deberían tener un bachillerato, donde los jóvenes decidan por dónde pueden caminar y no en una prueba como la PSU. Hay que cambiar el sentido en lo que muchos plantean como una sociedad distinta, no solo de consumo, también de desarrollo humano, de calidad de vida.

- ¿Cuáles son sus expectativas respecto del plebiscito del 26 de abril?

- Espero que vaya a votar más gente que la que votó en la consulta de los municipios, que fueron alrededor de 40 mil personas. Por eso es importante hacer el llamado a la gente para que vaya a votar y que apruebe el cambio constitucional; y debe ser una convención 100% elegida, porque creo que el Parlamento no debe involucrarse en este proceso. Eso va a ser ratificado posteriormente en otro plebiscito, según lo que salga en la Constitución, donde la gente va a poder ratificarla, no el Congreso. Los que hemos reclamado por mayor participación creemos que el plebiscito en abril tiene una importancia tremenda. Es la gran transformación que tiene Chile por muchos años, porque la Constitución de 1980 se hizo en un proceso dictatorial y no tiene ninguna legitimidad para ningún chileno.

- ¿Qué pasaría en la eventualidad de que gane el "Rechazo"?

- Sería terrible para Chile. Sería retroceder en lo que se ha avanzado y dejaría una inestabilidad el mantener aquello por lo que todo el mundo se ha manifestado, sería una contradicción. Nos habrían engañado a todos los chilenos, el millón 500 mil personas que estuvo en Santiago, los 500 mil o 700 mil que estuvieron en las calles de la V Región serían un fraude. Lo único que le diría a la gente es que no se deje engañar con las mentiras y las amenazas del terror, que le van a quitar las propiedades privadas a todos, como otras cosas más que se dicen y que son atroces. Hay una cosa clave, la Constitución está mal hecha porque se hizo en un proceso no democrático, en un período en el país en que había dictadura y la derecha y la izquierda reconocen que en el año 1980 había una dictadura, donde se hizo una constitución que no representa a ninguno de los chilenos.

- ¿Cómo evalúa las primeras campañas, principalmente en redes sociales, en torno de las opciones "Apruebo" y "Rechazo"?

- En las redes se dice todo lo que se puede decir, sea verdad o mentira, se dice, nadie comprueba. Creo que la verdadera información será la que salga a través del Servicio Electoral, porque eso va a estar regulado y llamo a la gente a que se entere por esas vías, la difusión que habrá será mucho mejor. En los debates, el PS ha hecho 2 debates en la región y en la comuna se han hecho debates en los barrios y creo que hay que promover el debate, qué es lo significa este gran cambio e invitar a quienes dicen que van a rechazar y a los que decimos que se apruebe.

- ¿Cuál sería el foco de las campañas una vez que empiece oficialmente el período que establece el Servel, sobre todo con miras a la franja televisiva?

- El foco tiene que estar en el descontento que hay contra el sistema de parte de la gente y que mayoritariamente se ha expresado en las encuestas. Diría que el gran afectado por la crisis es la clase media emprendedora, porque hay un sector de la clase media que se ha ido empobreciendo. Es el sector que está sobre endeudado, donde los más jóvenes tienen problemas con el CAE, hay problemas con la salud, con la educación, las tarjetas de crédito y una serie de cosas más. El segmento tiene que ir dirigido a ese sector, a que vamos a cambiar el sistema y el mensaje debe ir hacia ellos. Más que al sector empobrecido, al que se le han dado muchas garantías.

Definiciones municipales

- ¿Cuál es la visión que tienen en el PS respecto de la postulación de Christian Cárdenas a la alcaldía de Quilpué?

- Con Christian hemos estado conversando los últimos seis meses, yo más que como PS, como alcalde. Fue concejal, lo conozco perfectamente y lo que acordamos es una primaria. En una reunión con el presidente nacional de la DC planteamos hacer una primaria y creo que el mejor candidato es el que represente los intereses de la sustentabilidad y del desarrollo de la ciudad, y que tenga una preocupación real por la ciudad. Yo apoyaré a ese candidato. Sea Cárdenas, el doctor Luis Basáez, Rodrigo Uribe u otro candidato que aparezca en nuestra coalición y que esté dispuesto en junio a ir a una primaria. Lo lógico es que se haga la primaria, y al candidato que sea elegido lo vamos a respaldar todos. Por lo menos yo voy a cumplir ese compromiso.

- ¿Qué opina de la decisión del diputado Marcelo Díaz de apoyar a Jorge Sharp en su opción por la reelección en la alcaldía de Valparaíso?

- Fue un acto de cariño, nada más. No es un acto político. Marcelo Díaz y el alcalde Jorge Sharp se estiman y siento que hay una cosa de amistad, de cariño, afecto y apoyo, pero no es político. Jorge Sharp renunció a su movimiento porque sus parlamentarios votaron por el acuerdo nacional que hubo para hacer la reforma constitucional y Marcelo Díaz fue parte de ese acuerdo. Sería raro que tuvieran un acuerdo político si Sharp se retiró de su partido; pero si hubiera un acuerdo político lo deberían explicar, porque estuvieron en posturas distintas.

- ¿Cuál es la postura del PS ante las elecciones municipales en Valparaíso? ¿Van a ir con un candidato? ¿Van a ir a primarias?

- El PS, en todas las comunas de Chile, siempre hace un llamado para que se inscriban candidatos y siempre se tiene un candidato a alcalde en cualquier comuna. He sabido que han habido conversaciones no formales con Claudio Reyes, sé que hay un candidato del PS y uno de la DC; y creo que se va a ocupar el mismo criterio que en Quilpué. Cualquier candidato que quiera ir, incluyendo Jorge Sharp, debe someterse a una primaria. Si alguien requiere del acuerdo y lo he conversado con el presidente regional, debe el 7 de junio ir a la primaria donde vayan los candidatos y se tome la decisión, porque queremos ganarle a la derecha.

"(En Quilpué) el mejor candidato es el que represente los intereses de la sustentabilidad y del desarrollo de la ciudad, y que tenga una preocupación real por la ciudad".

"Los que hemos reclamado por mayor participación, creemos que el plebiscito en abril tiene una importancia tremenda. Es la gran transformación que tiene Chile por muchos años".