Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Fiscalía informa que ministro Palacios declaró la semana pasada por caso de presuntas coimas al interior del MOP. En Emol.
E-mail Compartir

Cristián Poblete. ¿Quién le cree a quién?

Cristián Lee González. Casos como este socavan la confianza en las instituciones.

Héctor Sepúlveda Meza. ¡Ya basta! No queremos a ningún político corrupto, es el Estado de Chile y sus políticos los que han permitido durante 30 años que se aprueben leyes que favorecen a los conglomerados económicos en perjuicio de la clase trabajadora sumida en deudas, esto es AFP, Isapres, Ley de Pesca, Electricidad, Bancos, Transporte Público y organismos públicos caros e ineficientes. Que se vayan todos.

Raúl Bizama. ¿Y qué sacaron en blanco?, ¿morirá de muerte natural como todo?...

Sergio Cruzat. Desde la época de MOP Gate, con Sr. Lagos y Chadwick, que vienen haciendo trucherías, coimas, pagos de favores y arreglines con privados para ganarse las licitaciones de obras.

En Twitter: #siete tazas

E-mail Compartir

@conaf_minagri: El Parque Nacional Radal Siete Tazas está CERRADO PREVENTIVAMENTE. La prohibición de acceso de visitantes obedece a la densa capa de humo sobre el parque, la que pudiese provocar algún accidente por la reducida visibilidad.}

@Roberto1Bruna: Les importa tres pepinos Siete Tazas. Mejor que se queme: así lo tapizan con pinos y eucaliptus. Así tendremos desarrollors y thraaajo.

@Gordita_vhf: Casi 4.900 hectáreas quemadas y evacuación preventiva de 150 familias de #Molina #SieteTazas #IncendiosForestales #Chile #onemi

@pbonati: El incendio forestal de Molina, que ya está cada vez más cerca del PN Radal Siete Tazas, empezó el 9 de febrero, o sea hace ocho días y durante días no le prestaron la atención debida. Y quemándose bosque nativo

@eklectica: Siete Tazas está seco. En la región del Ñuble hay como 8 comunas declaradas en sequía y en estado de emergencia agrícola. ¿Aún hay gente que cree que es viable la "carretera hídrica", para mover agua a las zonas centro-norte? El sur se está secando también.

@Carlossassarini: Incendio en las Siete Tazas se extiende por más de una semana y obliga a desplazarse a alrededor de 150 familias

@ftoloza: "Colmillo del Diablo" Cerro ubicado al interior del Parque Nac. Radal Siete Tazas. Parece más bien un paisaje de la Patagonia que de la Región del Maule; Ojalá que el incendio no afecte este sector.

@cgajardop: Se quema el parque Radal-Siete Tazas. Alcaldesa hace llamado para que el gobierno entregue más recursos urgente!!

La imagen de la ciudad

Graves daños presentan emblemáticos monumentos de Valparaíso
E-mail Compartir

No ha habido ningún respeto por los monumentos situados en Valparaíso por parte de quienes salen a las calles a manifestarse. Caminar por el bandejón central de la avenida Brasil deja de manifiesto la inconciencia de aquellos que sólo buscan destruir, sin importarles que con sus repudiables acciones destruyen la ciudad que habitan. A la altura del eje Bellavista, el monumentos al insigne marino inglés Lord Cochrane y el Arco Británico han sido ultrajados con diversos rayados, echando por tierra los trabajos de restauración a los que han sido sometidos, sobre todo el último, que fue donado en 1910 por la colonia británica.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Victorias

Qué fácil es para la alcaldesa y colaboradores decidir el futuro de los carruajes con caballos en Viña del Mar, sentenciando su muerte prematura. ¿Y las familias de esos trabajadores acostumbrados, por años, a ese transporte urbano tan singular? ¿Y las bestias que ignoran su futuro, ya jubiladas? Una cosa es modernizar la ciudad (no tan bella) y otra es cuidar lo que es de ella, tal como el Reloj de Flores y su oneroso Festival del mes de febrero.

Renato Norero V.


José Zalaquett

Fue un destacado jurista y académico chileno. Tras el golpe militar integró el "Comité Pro-Paz" y más tarde la Vicaría de la Solidaridad, donde se hizo cargo del departamento legal. En días posteriores al golpe presentó los primeros recursos de amparo en favor de detenidos y fue defensor de las personas sometidas a Consejos de Guerra.

Por su labor en la Vicaría fue aprehendido por la Dina el 15 de noviembre de1975 y trasladado a los campos de detenidos políticos "Cuatro Álamos", luego a "Tres Álamos" y en abril 1976 fue expulsado del país. Estuvo nueve años en el exilio, periodo en que fue secretario general adjunto y después presidente de Amnistía Internacional.

En diciembre de 1982 manifestó en una entrevista que "por años se le ha negado el regreso a la patria y ello le ha dolido profundamente"; "Uno se siente amputado de una comunidad que le es propia y sin la cual no puede desarrollar sus afectos ni identidad plenamente".

Don José Zalaquett, una de las voces más respetadas en materia de derechos humanos a nivel nacional e internacional, integró en 1990 la "Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación", la que estableció la verdad histórica de lo ocurrido con los desaparecidos y ejecutados durante la dictadura. En memoria de un chileno prominente fallecido a los 77 años.

Derico Cofré Catril


Rayados en tren de Merval

Los cuatro sujetos que fueron detenidos por pintar un tren de Metro Valparaíso quedaron con medidas cautelares de firma mensual y prohibición de salir del país. ¡Hasta cuándo los señores jueces van a proteger a los vándalos!

Todos los que cometen delitos desde el inicio del estallido social debieran ser sometidos a algo similar a un Consejo de Guerra y ser juzgados en un máximo de 48 horas y las penas deben ser altas.

En vez de recluirlos en cárceles que se encuentran llenas, debieran ser enviados a islas apartadas en el sur o a la isla San Félix. Ya basta de contemplaciones con los que están destruyendo el país.

Jorge Baeza Concha


Orden público

Leo en la prensa "convulsión social impacta en realización de matrimonios" y el Estado-Gobierno, como ver una lluvia más… ¡Ni esto se salva! ¡Por Dios que estamos mal! La inseguridad se instala ante el notable abandono de funciones y responsabilidades de la autoridad para restaurarla, lo que muy probablemente nos pasará la cuenta.

En "El Príncipe", publicado en 1531, Nicolás Maquiavelo manifestó: "Quien tolera el desorden para evitar la guerra, tiene primero el desorden y después la guerra". ¿Lo justificará un supuesto descontento social?

José Manuel Caerols Silva


Derechos

Intuyo que somos una enorme mayoría ciudadana que pensamos que el actual modelo denominado "neoliberal a ultranza" debe cambiar a un nuevo modelo socioeconómico, con una Constitución que priorice y ampare el bien común de los ciudadanos en lugar de amparar los privilegios y desigualdades inaceptables que ampara y promueve el actual modelo.

Pero a esa misma mayoría ciudadana también nos preocupa la violencia de los delincuentes. Es un derecho humano poder manifestarse pacíficamente y poder transitar con seguridad por nuestras calles. Es un derecho humano poder reprimir a una persona que oculta su rostro (encapuchándose) dentro de una manifestación pacífica, dado que oculta también sus intenciones violentas para desacreditar lo pacífico de esa manifestación. Es un derecho humano el respeto a nuestras ciudades, a nuestros bienes públicos y privados, al derecho al trabajo que cada cual trata de aportar a la sociedad.

La nueva Constitución también tiene que ser muy clara: el bien común no puede privilegiar a los diversos tipos de delincuentes, sean estos anarquistas frustrados y violentos o gente de cualquier tipo de ideología dogmática excluyente, o narcotraficantes, asaltantes de negocios o de cuarteles. No se debería necesitar de leyes "especiales" para que con todos los medios del caso el gobierno de turno, de manera descentralizada y según la necesidad, proteja el derecho humano de los ciudadanos a vivir en paz.

Nathan Novik


Fútbol

En Chile no tenemos terrorismo de Estado; de estadio, seguro.

José Luis Hernández Vidal