Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diferencias en balances de Gobierno y gremios acerca del paro de microbuses

VALPARAÍSO. Convocantes aseguran que la adhesión llegó al 80% del parque de la locomoción colectiva. Seremi José Emilio Guzmán indicó que el transporte funcionó "sin alteración".
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La paralización por 24 horas de la locomoción colectiva en el Gran Valparaíso durante el día de ayer, tuvo un dispar balance para la Seremi de Transportes y los gremios de conductores de microbuses de la zona, tanto para quienes convocaron a la movilización como aquellos que desestimaron el llamado.

Para David Pérez, presidente de la Federación de Conductores de Valparaíso, el paro fue contundente. "Tenemos un balance positivo de la participación, arriba del 80% de adhesión. En el caso del sindicato Sol de Reñaca se paralizó en un 95%; y la línea 602 estuvo parada en un 100%, ni siquiera un dueño está trabajando", aseguró el dirigente.

Pérez agregó que en los servicios entre la Ciudad Puerto y Reñaca-Concón, "las líneas 608 y 609, que van a Reñaca, Concón y el Puente Colmo, también se paralizó en un 98%, porque están trabajando tres personas que son dueños". En el caso de los buses que parten desde la garita de Rodelillo y que circulan dentro de Valparaíso, el representante gremial comentó que la adhesión fue "entre un 60 y 65%, porque de un total de 5 recorridos, cerca de 70 máquinas paralizaron, más de la mitad".

En tanto, los servicios de las empresas Fenur, Viña Bus, Sol y Mar y Top Tur, además del recorrido 603 a Gómez Carreño y las líneas hacia Placilla, circularon con normalidad.

Acusan apedreamientos

Mientras tanto, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, calificó que el paro no tuvo efectos en los servicios. "Prácticamente un 95% del transporte público funcionó sin alteración", indicó.

Sin embargo, Guzmán mencionó algunos incidentes que ocurrieron durante la madrugada del lunes, "donde fueron apedreados algunos buses y hubo barricadas en Placeres y Rodelillo, pero el transporte en general funcionó sin mayores dificultades".

La autoridad añadió que fueron dos las máquinas apedreadas en Rodelillo, sin registrarse daños físicos en los conductores. Esta situación fue confirmada por Óscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre.

"Las máquinas están paradas en algunos terminales porque fueron apedreadas y amenazaron a los conductores", expresó el dirigente, quien enfatizó que, si hubo paro, "fue por seguridad, porque no se puede trabajar en estas condiciones".

Cantero manifestó su molestia con las autoridades, "ya que cuando nosotros pedimos protección policial y no hay, obviamente ocurren estas cosas. Cuando uno quiere darle un servicio y tranquilidad a la población, y los resguardos policiales no están, obviamente que molesta".

Visión de los usuarios

Desde la Seremi de Transportes se señaló que los servicios de locomoción colectiva hacia Reñaca y Concón estaban funcionando normalmente, a excepción de líneas como la 602.

En efecto, se pudo apreciar en distintos paraderos a muchas personas esperando un microbús que los lleve hacia esos destinos, minutos después de las 11 de la mañana.

Francisco Leyton estaba en el paradero de la intersección de avenidas Errázuriz y Francia, esperando ir a Concón. "Me acabo de enterar de que no hay micros y voy a tener que esperar otras micros para llegar a mi casa", señaló.

En la avenida Brasil, cerca del mercado Cardonal, Jacqueline Roco esperaba ir a Reñaca a hacer unos trámites. La vecina se mostró a favor del paro, "porque que no les pagan por los pasajes escolares, hay un problema ahí y tienen que discutirlo".

Finalmente, en el sector de caleta Portales, Cecilia Parra, turista proveniente desde Rancagua, aguardaba una máquina con dirección al balneario de Reñaca a donde iba con su familia. "No tenía idea de que hoy día (ayer) se iban a ir a paro las micros", señaló Parra, añadiendo que la medida "nos afecta a todos nosotros".

"Tenemos un balance positivo de la participación, arriba del 80% de adhesión".

David Pérez, Presidente Federación

Conductores de Valparaíso

"Fueron apedreados algunos buses y hubo barricadas (...), pero el transporte en general funcionó sin mayores dificultades".

José Emilio Guzmán, Seremi de Transportes

Seremi: se cumplió con las demandas

El seremi José Emilio Guzmán reiteró que las demandas que motivaron el paro ya fueron cumplidas. En el caso del subsidio al uso de la TNE durante enero, "se pagó entre el jueves y el viernes, así que ese punto está cubierto". La autoridad mencionó también que se está a la espera del reglamento que fije la tarifa rebajada para el adulto mayor, y en el caso de las compensaciones por los daños tras el estallido social, "eso lo están viendo con la ministra, porque son platas que nosotros no tenemos".

Sernac denuncia a dos agencias de viaje por una eventual estafa 10 pinturas del Palacio Vergara

REGIÓN. 35 reclamos ha recibido entidad contra las empresas. CIUDAD. Se busca proteger obras del patrimonio nacional.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunció ante el Ministerio Público a las agencias de viajes Luxury y Continental, al estimar que su comportamiento podría constituir una eventual estafa.

La acción se basa en que durante 2019 y los primeros meses de 2020, el Sernac recibió 35 reclamos en contra de las empresas, los cuales no han sido respondidos.

Viaje gratis

De acuerdo a las denuncias, los consumidores afectados recibieron llamados de parte de las agencias, en el que se les indicaba que ganaron un premio consistente en un viaje gratis a un atractivo destino.

Al llegar a las oficinas de las agencias debían firmar un contrato y pagar por concepto de membresía, montos cercanos a $ 1 millón. De acuerdo al Sernac, para materializar este fraude, incluso se les solicitaban tarjetas de crédito a los clientes, con el fin de efectuar los descuentos.

Empresas inubicables

Los consumidores acusaron ante el servicio que las empresas no cumplieron con lo ofrecido y efectuaban cobros excesivos no informados. En ese sentido, los afectados no pudieron realizar los viajes prometidos ni retractarse del contrato, porque las empresas no se encuentran ubicables.

El Sernac está analizando los reclamos recibidos en el mercado de los paquetes turísticos, indagando si existen otras agencias con comportamiento similar, e informar de estas situaciones al Ministerio Público.


PDI registró científicamente

Un total de diez obras de arte pertenecientes a la colección pictórica del Museo de Bellas Artes Palacio Vergara de Viña del Mar fueron sometidas a una serie de análisis científicos y técnicos por peritos expertos del Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

El proceso forma parte del proyecto denominado "Registro Nacional del Patrimonio Cultural", que la institución realiza en todo el país y que comenzó en su primera etapa junto a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar.

La iniciativa que desarrolla la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la PDI (Bidema) de Valparaíso tiene por objetivo la construcción de una base de datos computacional que incorpore la información científico policial relativa a bienes patrimoniales materiales existentes en los museos del país, para el desarrollo de investigaciones vinculadas a la sustracción o desaparición de obras de arte u objetos de valor histórico.

Las pinturas analizadas corresponden a obras de reconocidos artistas como Alfredo Valenzuela Llanos y Raymond Monvoisin, entre otros

El jefe subrogante de la Bidema Valparaíso, comisario Iván Navarro, precisó que la información "permitirá optimizar y mejorar cuantitativamente las futuras investigaciones cuando se enfrente a los delitos de sustracción, desaparición o falsificación de obras de arte u objetos de alto valor patrimonial".