Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Campusano: "Los pescadores han sido afectados por la actual Constitución"

E-mail Compartir

Una de las expositoras de la primera "Escuela de facilitadores constituyentes" fue la consejera regional por Valparaíso, Nataly Campusano (CS), quien manifestó a este Diario que "junto con el Frente Amplio y los movimientos sociales nos estamos desplegando por todo el país y la región para decir fuerte y claro que queremos una nueva Constitución".

"Decidimos hacerlo en la Caleta Portales porque son justamente los pescadores quienes se han visto afectados por la actual Constitución, donde el Tribunal Constitucional constantemente les ha dicho que no pueden resguardar sus recursos naturales", comentó la dirigente del FA.

El coordinador de "Que Chile decida", en tanto, se mostró confiado en obtener una alta votación en la zona. "Creemos que en la región va a ganar la opción 'Apruebo', y con un amplio margen. Sabemos que en ciertos sectores va a costar un poco, pero sentimos que la ciudadanía está exigiendo un cambio", dijo Ascencio.

Comandos por el "Apruebo" y el "Rechazo" en la zona inician despliegue de cara al plebiscito

POLÍTICA. Con actividades y charlas a lo largo de la región esperan el inicio del periodo oficial de propaganda electoral.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Se acabó la espera. El próximo miércoles 26 de febrero, el Servicio Electoral (Servel) dará inicio oficial al periodo de propaganda de cara al histórico plebiscito constituyente del 26 de abril. Desde ese día, los partidos y movimientos podrán desplegarse por la vía pública portando banderas o lienzos que los identifiquen con la opción "Apruebo" o "Rechazo", además de autorizarse la instalación de letreros en espacios privados y la difusión en medios de prensa y radios.

Una fecha que los partidos y movimientos ya tienen registrada en el calendario, y que por lo mismo los obligó a un despliegue anticipado de sus actividades en la región, donde poco a poco se han ido conformando los primeros comandos pensando en los dos meses de campaña que serán la antesala al referéndum.

El primero de los eventos, de hecho, tuvo lugar este lunes en la Caleta Portales, en Valparaíso, donde el pacto ciudadano "Que Chile decida" -integrado por el Frente Amplio, el movimiento Plataforma Socialista, la organización "Marca AC" e independientes- realizó la primera "Escuela de facilitadores constituyentes" en la región, que tiene como objetivo informar sobre el proceso y las ventajas -a juicio de ellos- de tener una nueva Constitución en el país (ver nota relacionada).

"Esta es nuestra primera actividad de formación. Partimos el 3 de enero con un puerta a puerta, volanteo e información en la calle, y esperamos que el lanzamiento oficial del comando venga el 26 de febrero con el inicio del periodo de propaganda electoral en toda la región", explicó ayer el coordinador regional de la plataforma, Rodrigo Ascencio.

El activista, además, agregó que el movimiento ya se encuentra constituido en doce comunas de la zona, y que en las próximas semanas esperan llegar a veinte. "La idea es transformarnos en un espacio informativo y de autoaprendizaje, porque sentimos que mucha gente quiere votar por el 'Apruebo' pero tiene miedo sólo por falta de información", precisó el vocero regional.

Acciones del "rechazo"

En la vereda de al frente, las coordinaciones también partieron de manera temprana. El senador y presidente regional de RN, Francisco Chahuán -quien hará campaña por el "Rechazo"-, aseguró que se encuentran trabajando para crear un comando digital a nivel nacional, pero que actuará de forma presencial en algunas regiones, como Valparaíso.

"La idea es recorrer varias comunas para explicar nuestra postura", sostuvo el parlamentario, quien en esa línea explicó que "estamos por el rechazo propositivo, que es decirle 'no' a la nueva Constitución, pero con un compromiso de trabajar en reformas profundas y una agenda social que termine de raíz con los abusos que han afectado a los chilenos durante los últimos 30 años".

Para esos efectos, en el partido ya levantaron un cronograma de charlas a lo largo de la región, las que se realizarán en Valparaíso (10 de marzo), Los Andes (18 de marzo), Viña del Mar (25 de marzo), San Antonio (15 de abril) y en Villa Alemana, el 21 de ese mes.

En tanto, la concejala de Quilpué y vicepresidente nacional del Partido Republicano (que lidera José Antonio Kast), Viviana Núñez, aseguró a este Diario que desde hace un mes que vienen realizando distintas charlas en torno a la opción "Rechazo", las que se intensificarán durante el periodo de campaña electoral que comenzará la próxima semana.

"Nos estamos juntando en casas, en sedes de distintas organizaciones y con círculos de exfuncionarios de las Fuerzas Armadas para potenciar nuestro mensaje en torno a que una nueva Constitución no es bueno para Chile", detalló Núñez.

Oficialistas por el "sí"

Quienes también asumirán un papel relevante en la campaña del plebiscito serán los tres diputados de Chile Vamos que se inclinarán por el "Apruebo": Andrés Longton (RN), Andrés Celis (RN) y Pablo Kast (Evo).

Este último señaló que el país "tiene una vocación de cambio muy fuerte sobre la Constitución, y nuestro rol es a participar del proceso ciudadano, pero en ningún caso a obstruirlo", mientras que Celis apuntó a que "estamos frente a un 'Rechazo' puro y duro que me merece dudas, porque llevamos como 30 años y los cambios no han sido más de 35, y ninguno de ellos de un carácter social o económico".

Longton, por su parte, agregó que "el 18 de octubre marcó un episodio que revela el colapso de las instituciones y el sistema como tal, que se soluciona sólo con una Constitución construida con todos los elementos democráticos".

"Nos estamos juntando en casas, con organizaciones y con exfuncionarios de las Fuerzas Armadas".

Viviana Núñez, Concejala de Quilpué y vicepresidenta del Partido Republicano

"Creemos que en la Región de Valparaíso va a ganar la opción 'Apruebo' y con un amplio margen".

Rodrigo Ascencio, Coordinador regional, pacto "Que Chile decida"

26 de febrero comienza el periodo de propaganda electoral de cara al plebiscito constituyente de abril.

Internos que buscan la reinserción se certificaron como expertos panaderos

E-mail Compartir

Tras cuatro meses de preparación, 12 internos del Centro de Educación y Trabajo (CET) de La Pólvora, de Gendarmería, se certificaron como panaderos a través de un curso desarrollado por Sence en el marco de Proyecto +R, del Ministerio de Justicia, destinado a entregar nuevas oportunidades a través de la capacitación y colocación laboral a personas que han estado privadas de libertad. Debido a que este CET produce a diario una gran cantidad de kilos de pan gracias a la moderna maquinaria con la que cuenta, los alumnos, además de certificarse, han adquirido experiencia en la fabricación de productos, lo que les asegura una previa experiencia a las panificadoras interesados en contratarlos.

María Fierro Reyes juró como ministra titular de la Corte de Apelaciones porteña

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Alejandro García Silva, encabezó ayer la ceremonia de juramento de la ministra María Cruz Fierro Reyes como nueva integrante del tribunal de alzada porteño. La ministra Fierro es oriunda de Valparaíso y asume el cargo en la vacante por el cese de funciones del ex ministro Julio Miranda. Inició su carrera judicial el 3 de enero de 1994 como oficial primero titular en el Tercer Juzgado del Crimen de Viña Del Mar. Sobre su nuevo cargo, comentó que "esto representa un paso más en mi carrera judicial a la que me he dedicado por más de 25 años de una manera, estimo, bastante responsable y con profesionalismo".