Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Locatarios de la Caleta Portales por mes de febrero: "La cantidad de turistas no aumentó"

VALPARÍSO. Preocupación por malas ventas entre dueños de restaurantes. Calificaron el verano como "nefasto".
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

Preocupación y desgano. Es así como aprecian y lamentan los últimos días de la temporada estival los dueños de restaurantes y los pescadores del terminal de Caleta Portales. Aunque aseguran que el sector es tranquilo y los precios son atractivos para los turistas, "el mes de febrero no repuntó, por lo que tuvimos que 'sobrevivir' con la clientela habitual de la región con diversas ofertas y bajos precios", acotó Germán Baeza, encargado del restaurante "Caleta Portales". Además, precisó que "este fue uno de los veranos con menos público y, me atrevo a decir, un verano nefasto".

Bajo este panorama, los locales establecidos, además de contar con los "santiaguinos" que llegan los fines de semana y la clientela local de la región, "los extranjeros no se hicieron notar y esto fue negativo para el negocio", según informó Pamela Hinojosa, encargada del local "Marco-Ita", quien afirmó que "el mes de febrero no repuntó y no lo va hacer, no llegó la gente que esperábamos simplemente".

Febrero negro

"Queríamos lograr más, pero el bajo número de turistas no aumentó en febrero. La crisis social y un llamado de atención al precio del menú para acomodarlo al bolsillo chileno como solución no trajo muchos beneficios para el restaurante", enfatizó Germán Baeza, quien puntualizó además que "el restaurante se ha defendido con medidas y protecciones bancarias para el negro futuro económico que espera la región".

Para los pescadores del terminal fue, según confiesan, un "febrero negro". "Aunque existe y existirá un consumo de pescados y mariscos frecuente en la población, no hay caso que aumente o vaya aumentar con los días, el verano ya terminó. Sobrevivimos con el cliente habitual", relató Roxana Cortés, quien atiende en el local N° 8 "Donde la Brenda".

Bajas ofertas

Respecto a quienes convocaron y trataron de gestionar una red de ayuda entre los distintos restaurantes para entregar una solución, no hubo grandes resultados. Lucía Gallardo, dueña del restaurante "El Timón", recalcó que "la apuesta de los locatarios para gestionar precios convenientes no sólo fue un desastre, ni siquiera llamó la atención de los turistas. ¿La razón? No se dieron cuenta, porque no llegaron".

Por último, la locataria agregó un tanto satisfecha que "hemos sobrevivido gracias al cliente local o 'habitual'. Y aunque estemos en un lugar privilegiado, ya que las manifestaciones no se concentran en este punto, la gente no llegó".

Por su parte, Claudio Harris es más optimista. El restaurante "Doña Tatito", del que forma parte como encargado, ha sobrevivido con los comensales del fin de semana y no ha reportado ningún despido. "He tenido que mejorar los precios acorde al contexto social en el que estamos, como todos por aquí. No me quejo, aunque el verano ya termina y el número de clientes se fue a piso, algo llega. Hay que adecuarse a la demanda y diseñar estrategias, algunas medidas de seguridad para defenderse de la baja de veraneantes este 2020".

Marzo y el festival

Los comerciantes y dueños de locales establecidos en Caleta Portales lamentan no haber diseñado oportunamente una campaña para una reactivación turística o laboral para el año que se inicia.

Según Germán Baeza, "cada quien tuvo que remodelar sus precios en la carta de menú. Nunca pensamos en diseñar algo más macro o que nos involucrara a todos, como llamar la atención de quienes vienen a la zona para presenciar el Festival de la Canción, diseñar alguna campaña y traerlos aquí antes de la puesta en escena, por ejemplo", y agregó que "durante el Año Nuevo teníamos mesas para 150 personas, pero tan sólo 23 fueron ocupadas. Esto nos provocó miedo y tensión para el verano, y seguro a todos los locatarios les pasó, pero no hicimos nada como grupo, nunca prevenimos nada para lo que iba a pasar".

Lucía Gallardo augura un futuro crítico. La dueña de "El Timón" nunca ha necesitado del Festival de Viña para recuperar las bajas ventas del verano. "No tiene sentido, el Festival nunca nos ha reportado nada. Quizás llega público desde la Quinta Vergara hasta aquí, pero en un muy ínfimo porcentaje, son turistas curiosos, pero nunca ha sido suficiente. El verano terminó y fueron días lamentables para las ventas de los restaurantes".

"He tenido que mejorar los precios acorde al contexto social en el que estamos, como todos por aquí".

Caudio Harris, Encargado restaurante "Doña Tatito"

"El mes de febrero no repuntó, por lo que tuvimos que sobrevivir con la clientela habitual de la región".

Germán Baeza, Encargado restaurante, "Caleta Portales"

150 mesas fueron reservadas para Año Nuevo en el restaurante Caleta Portales. Sólo 23 fueron ocupadas.

Pescadores de Concón tendrán una planta desalinizadora

CIENCIA. A través de este proceso cultivarán truchas arcoíris.
E-mail Compartir

Los pescadores de la Caleta San Pedro, en Concón, cumplirán dentro de unas semanas con uno de sus mayores anhelos, ya que contarán con una planta desalinizadora que suministrará agua potable a un proyecto de cultivo de truchas.

La habilitación de la desaladora entró en su fase final. De hecho, ya se han realizado algunos testeos, con la entusiasta participación de los pescadores beneficiados.

La nueva planta implicó una inversión pública de $60 millones y aportará 2 mil litros diarios del elemento hídrico al enclave costero. Su funcionamiento será clave para surtir de agua potable a los estanques del primer centro de cultivo de truchas arcoíris ubicado en una caleta urbana, iniciativa pionera en el país que también lleva adelante el Indespa.

Las desaladoras captan agua del mar y la convierten en apta para el consumo humano, tras someterla a un proceso de tratamiento y filtrado (osmosis inversa). Esta instalación tendrá un funcionamiento amigable con el medioambiente, pues se alimenta con energía proveniente de paneles solares.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura (s), José Pedro Núñez, destacó que "la próxima habilitación de la planta desalinizadora es un gran paso para los pescadores de Caleta San Pedro de Concón, ya que su puesta en marcha será vital para el nacimiento de uno de los proyectos más innovadores y novedosos del país: el cultivo de truchas arcoíris en una caleta de pescadores urbana. Este proyecto es un ejemplo concreto de diversificación productiva y agregación de valor, dos de las metas que el Gobierno busca para el desarrollo del sector pesquero artesanal".

La presidenta del Sindicato de Pescadores de la Caleta San Pedro de Concón, Julieta Núñez, sostuvo que "la planta desalinizadora ayudará a mantener un suministro constante de agua a nuestro proyecto de cultivo de truchas. Ya hemos hecho los primeros testeos y sólo falta concluir el proceso".